En su momento de mayor debilidad, el gobierno vuelve a recibir un nuevo golpe en el Parlamento. En esta ocasión, con miles rodeando el Congreso, y con movilizaciones en todo el país, los vetos presidenciales se encuentran a una votación del Senado en caerse, y que la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario se vuelvan leyes.
Luego de un poco más de cuatro horas de sesión, la oposición votó en contra de los vetos presidenciales. En el caso de la Emergencia Pediátrica, fueron 181 los que se posicionaron contra el veto y 60 los que lo apoyaron. Por el lado del proyecto de Financiamiento universitario, 172 fueron los votos que se opusieron al veto y 67 los que quisieron mantenerlo. Ahora, la insistencia de las dos leyes se definirá en el Senado.
Con una potente jornada de movilización, a pesar del poco acompañamiento de las cúpulas burocráticas del sindicalismo, las cuales no llamaron a paro, la presión en la calle volvió a demostrar el camino para terminar con el gobierno de Milei. La pelea del Garrahan, conjugada con la acción de los universitarios, además de la presencia de distintos sectores que muestran su descontento contra el gobierno, volvieron hacer que el Congreso le de un nuevo golpe a los planes libertarios.
El presidente que se encontraba de gira en Paraguay, volvió al país en medio de la sesión. Horas antes de que se vote en el recinto de la Cámara Baja, convocó a todo su gabinete a seguir el tratamiento de los vetos en la Rosada. Esta derrota le suma una nueva herida a un gobierno que no encuentra manera de hacer pie frente a todas las presiones que lo acorralan. En la misma jornada donde el tratamiento de los vetos logró llegar al Senado, el precio del dólar volvió a aumentar. Los problemas políticos, económicos y sociales son cada vez más complicados para el gobierno mileista, al que se le dificulta hasta encontrar aliados en el Congreso.
A pesar del desmedido operativo represivo organizado por Bullrich, las movilizaciones se siguen desarrollando sin problemas. En Diputados la sesión continúa discutiendo el temario del día. Queda por debatir una batería de emplazamientos significativos. Se discutirá la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios del ex titular de la ANDIS que describen un esquema institucionalizado de coimas. También se tratará la limitación al uso de decretos de necesidad y urgencia, herramienta clave para la forma de gobernar del mileismo, y la creación de una comisión investigadora sobre las más de las 90 muertes vinculadas a fentanilo adulterado. Y quedará por tratar las desregulaciones sancionadas por Sturzenegger.




