Comunicado ATE INCAA. No al cierre de cinear tv y privatización de la plataforma cinear play

El 20 de mayo de 2024 se firmó un convenio entre el INCAA y RADIO Y TELEVISIÓN ARGENTINA (RTA) S.E. para evaluar la transferencia del canal Cine.ar TV y la plataforma Cine.ar Play a RTA S.E. bajo el argumento de que excede la labor de fomento del INCAA. El documento planteaba que la transferencia se realizaría con el personal afectado, los implementos técnicos y recursos que actualmente se encuentran en la órbita del INCAA y los derechos de las películas. En marzo de este año, nos encontramos con que en el Boletín Oficial y bajo el Decreto 194 firmado por Javier Milei y Guillermo Francos se estableció la transferencia de las pantallas a la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios, siendo la Secretaria de Cultura la responsable de efectivizar dicho traspaso.

Por más de un año, los funcionarios del INCAA decían mes a mes que el traspaso era “inminente”. Hasta llegaron a subrayar los beneficios para los trabajadores y para el cine argentino de un futuro mega proyecto que nombraron como “la BBC argentina”. De repente, el discurso cambió y se anunció el cierre y la privatización. Todo fue improvisación, manoseo y destrucción. Sin embargo, así como el ajuste y la motosierra encuentran frenos y rechazo, este cierre no puede concretarse.

¿QUÉ DEFENDEMOS?

El canal Cine.ar TV (originalmente INCAA TV) se inauguró a finales del 2010 y la plataforma Cine.ar Play en 2015 (con el nombre de Odeon). Junto con la creación de las salas Espacios INCAA en 2004, el canal y la plataformasignificaron un avance fundamental en una política audiovisual que se amplió hacia el terreno de la exhibición. La escasez de pantallas para las películas nacionales y su diversidad estética, narrativa y temática exigió avanzar en ese sentido. Los derechos culturales de los públicos también.

Hoy, con la excusa de reducir gasto -pero sabemos que es parte del proyecto de “batalla cultural”- se pretende apagar el único canal que exhibe cine nacional las 24 horas desde Ushuaia a La Quiaca y que cuenta con más de 3000 películas y cortos para el acceso público y gratuito. Además de ser una oportunidad para que artistas audiovisuales nacionales den a conocer sus obras y para que los públicos tengan acceso a contenidos diversos, estas pantallas resguardan y difunden parte fundamental de nuestro patrimonio audiovisual.

El gobierno y los funcionarios deben rendir cuenta por el resguardo, preservación y acceso a las películas alojadas en el sistema de almacenamiento, gestión y archivo de todo el material audiovisual digitalizado en manos del INCAA (M.A.M, Media Asset Management). ¿Quién responde por las películas? Ellos son los responsables.

Insistimos en que el argumento de la supuesta eficiencia estatal por la reducción del gasto es una pésima excusa, y el ahorro del que se jactan es insignificante. Los ingresos anuales del Instituto son de 53.000 millones de pesos mientras que los gastos operativos de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos representan 330.000 dólares anuales, es decir, un 0.9% del presupuesto actual. Es una medida irracional por donde se la mire. Además de detener la producción de películas en los últimos dos años, tampoco quieren que sean vistas las producidas en años anteriores.

CON PIROVANO EN EL INCAA, LO PEOR CONTINÚA 

El vaciamiento en el INCAA con cientos de despidos, retiros extorsivos y pases a disponibilidad han reducido al mínimo la capacidad de respuesta técnica y profesional del Organismo. Tanto es así que para el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata contratan personal tercerizado para cubrir tareas que siempre desempeñaron las y los trabajadores. Sin embargo, el Presidente del INCAA se pasea por los canales de stream ylos medios de comunicación diciendo que el festival es uno de sus principales ejes de gestión, presentando la nueva edición como “el retorno al esplendor”.

Sobre los puestos de los compañeros de Cine.ar, rechazamos los retiros que ofrecen como también los pases a disponibilidad. El INCAA así como esta no puede prescindir de ningún trabajador o trabajadora. Exigimos un freno a la violencia institucional, a la extorsión y a los mensajes privados que le llegan a los trabajadores de parte de jefes con el objetivo de persuadir para que acepten la oferta de la gestión libertaria.

La privatización o hasta una posible subasta para Cine.ar Play no es una opción. Los números dan cuenta de que mienten cuando dicen que no hay espectadores. La plataforma tiene actualmente más de 2.6 millones de usuarios registrados. En la primera mitad de este año se sumaron más de 56.000 usuarios nuevos y se publicaron 140 producciones. La cantidad de visualizaciones superó los 309.000. Y el año pasado fueron aún más alentadores. A esto se llega incluso en las condiciones adversas en las que las y los trabajadores sostienen ambas pantallas con menos de la mitad de personas y con sobrecarga de tareas y responsabilidades técnicas.

LAS PANTALLAS NO PUEDEN APAGARSE

Perder estas ventanas de exhibición es un crimen en el contexto actual que atraviesa el país. Mientras las estadísticas muestran que los espectadores en sala caen un 72% en comparación con el primer semestre del 2024, contar con Cine.ar TV y Play es una de las pocas garantías de exhibición del cine nacional de carácter público y accesible. Asegurar el acceso a la producción es parte de lo que establece la Ley de Cine y es responsabilidad de los funcionarios públicos que ocupan la dirección del INCAA.

¡NO AL CIERRE DE CINEAR TV!

¡NO A LA VENTA DE CINEAR PLAY!

¡UNAMOS FUERZAS EN DEFENSA DEL CINE Y LXS TRABAJADORES!

¡MILEI Y PIROVANO SE TIENEN QUE IR!

Otras noticias