miércoles, 21 mayo 2025 - 05:07

Choferes, proyecto. Pacagnini: “No es con represión que se solucionan los conflictos, sino atendiendo sus demandas”

Este viernes 16, una importante cantidad de cuerpos de delegados, choferes y trabajadores de distintas líneas de colectivos del sur del conurbano bonaerense se convocaron para protestar ante una oferta salarial firmada por la UTA que consideraron “miserable”. Desde la mañana, choferes de la UTA Zona Sur se concentraron en la zona del Puente Pueyrredón en Avellaneda, como medida de protesta y parte de un plan de acción en el que tenían previsto continuar por la tarde. Pero fueron reprimidos por las fuerzas federales que comanda la ministra Patricia Bullrich.

Como parte de las distintas acciones en apoyo a este legítimo reclamo, con nuestro diputado y dirigente de la salud, Guillermo Pacagnini (MST FIT Unidad), presentamos hoy un proyecto en la legislatura bonaerense (ver D-1387/25-26) desde el bloque del MST en el Frente de Izquierda Unidad, al que se sumó también el PTS – FITU.

Con el proyecto se plantea a la Cámara de Diputados de la Provincia declarar “su profunda preocupación y repudio ante la represión sufrida por choferes de numerosas líneas de colectivo de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, cuando manifestaban el pasado viernes 16 de mayo en la zona del Puente Pueyrredón, en el marco de un reclamo salarial, por paritarias libres y mejores condiciones de trabajo para prestar un servicio público que debe ser accesible y de calidad para nuestra población”.

La UTA firma a espalda de los trabajadores

Es que, como señalamos en sus Fundamentos, días atrás la conducción de la UTA que encabeza Roberto Fernández, firmó un acuerdo paritario con las cámaras patronales que significa miseria para los trabajadores. Esa firma desoye el reclamo surgido de las asambleas y los cortes en el fuerte paro del pasado 6 de mayo, donde exigían $ 2.500.000 de salario para cobrar $ 2.000.000 de bolsillo. Los choferes manifiestan que ese acuerdo que firmó la UTA no sirve, ya que los mantiene con salarios que miseria, planteando la necesidad de un Plenario de Delegados y activistas para decidir democráticamente y definir un plan de lucha que les permita salir de esta crítica situación.

Hubo numerosas expresiones de repudio al acuerdo, reflejando una genuina rebelión en la UTA por parte de delegados, activistas y choferes de muchas líneas. Así, el pasado miércoles 14 hubo una reunión de delegados en UTA Capital a la que asistieron distintos cuerpos de delegados, como el de la 60 y otras líneas combativas como la 203, 440 y demás, disconformes ante la firma de la UTA con las patronales de un acuerdo del 5,8% que se pagaría en junio (a cobrar en julio), más otro 2,3% para julio, que se cobraría recién en agosto y ni siquiera fue homologado.

Se difundió también una declaración de los Cuerpos de Delegados de casi 50 líneas del AMBA y muchas más se fueron sumando. Y ese viernes 16, un grupo de delegados de la zona sur, concreta la protesta reprimida por la Policía Federal y la Prefectura Naval bajo las órdenes de Bullrich, donde participaban numerosas líneas de colectivos y más de una veintena de cuerpos de delegados, como los de la línea 148 El Halcón, de la 60 de Constitución, de la 12, 1190, 278, 298, 29, 55, 18, 306, 39, 247, 96 o la 119, lo que evidenció el apoyo genuino al reclamo.

Basta de reprimir a los choferes: $ 2.500.000 de salario ya

Como señala el diputado Pacagnini: “No es con palos, gases, golpes y represión que se solucionan los conflictos, sino atendiendo las demandas legítimas que los generan. Sin embargo, las fuerzas represivas cargaron contra trabajadores que solo piden reabrir las paritarias, que incluso el gobierno se niega a homologar para profundizar así la miseria salarial. Con trabajadores que deben recurrir al pluriempleo porque no les alcanza para sostener a sus familias. Y se rebelan exigiendo a las conducciones nacionales de la UTA y de la CGT que impulsen, apoyen y convoquen en defensa de los salarios, ante el descontento que hay por el sistemático ajuste salarial, frente al ataque a las condiciones laborales y a la vida misma de cada chofer, al obligarles a hacer más horas extras y a soportar múltiples y extenuantes jornadas de trabajo, que afectan incluso la prestación de un mejor servicio al pueblo trabajador, el que utiliza este medio de transporte público que debe ser barato, accesible, eficiente y en todo caso, estatal si patrones y gobierno no lo garantizan”.

Por eso, frente a estos hechos es preciso solidarizarse con los choferes y rechazar toda represión a su justo reclamo por un salario que alcance para vivir, sin explotación ni pluriempleo agotador. Por eso se pide a los demás bloques que acompañen este proyecto. Mientras seguimos acompañando cada acción y medida que definan los choferes, trabajadores y cuerpos de delegados de las distintas líneas de colectivos para hacer realidad sus legítimas demandas.

Noticias Relacionadas