El 20 de noviembre se realizaron las elecciones del Centro de Estudiantes en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos. La Marea Estudiantil encabezó una unidad con La Caldera y estudiantes independientes, y obtuvo una victoria histórica con 191 votos, frente a los 90 de Naranja-Franja Morada y los 43 de CEPA.
En cuanto a la diferencia, nunca fue tan grande. Duplicamos a la segunda fuerza y quintuplicamos a la tercera, consolidando un mandato claro del estudiantado para que el Centro sea una herramienta de lucha y organización. Una vez más La Marea Estudiantil será conducción del Centro de Estudiantes.
La conducción del Centro (Presidencia, Secretaría General y Tesorería) será ocupada por La Marea Estudiantil. Además, la distribución de vocalías quedó de la siguiente manera: La Marea + La Caldera en Unidad Estudiantil conquistó 4 vocales titulares y 1 suplente; Naranja-Franja Morada 2 vocales titulares y CEPA un vocal suplente. La compañera Mara Espinosa con una larga trayectoria como militante de la Juventud Socialista y Juntas y a la Izquierda será la próxima presidenta del Centro de Estudiantes.

Nuestra campaña y las otras agrupaciones
La conformación de La Marea, una agrupación que invita a todos los estudiantes que quieran defender la educación pública y los derechos estudiantiles ha crecido a pasos agigantados, demostrando que hay energía y ganas de sobra para enfrentar el ajuste. Además, para esta ocasión volvimos a armar un frente con La Caldera, quien decidió presentarse para Centro de Estudiantes luego de que La Marea conquiste una banca en el Consejo. Con una fuerte presencia en la universidad y pasadas por cursos, explicamos la necesidad de tener un Centro de Estudiantes que se ponga a la cabeza de la lucha estudiantil, tal como venimos haciendo desde la conducción en los últimos 2 años.
Por otro lado, el armado artificial que llevaron adelante La Naranja y Franja Morada generó un fuerte rechazo. No sólo porque la Franja nunca fue parte del proceso de lucha en la UNPA, sino porque a nivel nacional fue la traba al crecimiento de la organización estudiantil para defender las universidades. Mientras que la Naranja hizo un giro de 180°, vienen de una campaña en la cual se proclaman “anti políticos y anti partidos” y con decisiones en contra de los estudiantes, como sucedió con su voto a favor del ajuste en jardín maternal.
Mientras que, desde la CEPA, se dedicaron a difundir mentiras sobre nuestro rol como conducción, se opusieron a las tomas en la universidad y encima nunca colaboraron en organizar ninguna actividad de lucha. También dejaron sus bancas vacías tanto en el Consejo de Unidad como en el Centro de Estudiantes.
Ninguno de estos dos armados llevó adelante una campaña denunciando el ajuste brutal sobre educación que lleva adelante Milei, Claudio Vidal y sus cómplices. Claramente les pasaron factura en las urnas las decisiones que fueron tomando durante estos últimos dos años, en los cuales perdieron muchísimos votos por haber decepcionado a la masa estudiantil.

Lo que se viene
El triunfo de LLA en las últimas elecciones le dio una bocanada de aire para intentar avanzar con reformas estructurales que buscan aumentar la explotación de la clase trabajadora, la naturaleza y quitarnos cada vez más derechos. Al congelamiento del presupuesto universitario se suma el intento de imponer el SACAU que buscará privatizar de manera más acelerada la educación superior. Además, la reforma laboral, la reforma previsional, la reforma penal y también el reciente anuncio de ir contra la ley de glaciares pone en tensión no sólo la educación, sino el derecho de la clase trabajadora. Muchos estudiantes también trabajan, en condiciones paupérrimas por el trabajo informal, en una provincia donde 4 de 10 personas están en la pobreza. Nuestra gran tarea, tal como venimos haciendo estos años como conducción del CE, es seguir organizando al estudiantado para defender nuestros derechos, pero también seguir forjando la unidad obrero-estudiantil, acompañando las luchas de todos los sectores de trabajadores. Nuestro norte es el Garrahan, en donde los trabajadores vienen de arrancarle un importante aumento al gobierno nacional luego de enormes jornadas de movilizaciones y cabildos abiertos, que nos demuestran que es posible vencer el ajuste con rebeldía y organización.
Este triunfo refleja el crecimiento de una política independiente de las autoridades, que conecta con las necesidades reales de la masa estudiantil y que se compromete a defender irrestrictamente la universidad pública, gratuita e inclusiva. Sumate a La Marea para seguir construyendo una alternativa real.
Javier Martinez

