martes, 15 julio 2025 - 10:01

Caso Pablo Grillo. La foto del ataque

El fin de semana círculo por redes las últimas fotos que sacó Pablo Grillo el 12 de marzo. Las fotos son como se dijo en varias charlas de fotorreporteros, fotos que varios sacaron o que podrían haber sacado, con una diferencia: en la última foto se observa la madera rota y los pedazos volando producto del proyectil que el gendarme, Jesús Guerrero disparó contra el fotógrafo.

La fuerza de Pablo es innegable, y el trabajo de excelencia de la salud pública, después de meses de terapia intensiva, ya está haciendo tareas de recuperación motriz y ejercitando su cerebro. Las fotos sirven para demostrar algo que viene probando la querella que sigue la causa del fotorreportero y es la horizontalidad del disparo que realizó el gendarme. Esto rompe con el supuesto cumplimiento de los protocolos de uso del arma.

Un informe esclarecedor

El 8 de julio, el mapa de la policía presentó en la justicia un informe que muestra el accionar criminal del gendarme Guerrero y varios miembros de la fuerza. El informe, que ya es parte del expediente, da cuenta paso a paso de la recopilación de material audiovisual a través de diversas fuentes y del análisis que permitió la reconstrucción por parte de los peritos científicos Rodolfo Guillermo Pregliasco y Martín Onetto; y del cineasta Alejo Fraile.

La reconstrucción demuestra que el disparo de la granada que impactó en la cabeza de Pablo Grillo fue realizado de manera irregular, es decir, con un ángulo de tiro horizontal, en dirección a Pablo y sin que hubiera ningún rebote. Y que no se trató de un incidente anómalo o extraordinario, ya que a partir de las imágenes se detectaron muchos disparos por parte de distintos efectivos con idéntica modalidad.

Foto: Daniella Fernández

Bullrich es responsable

Todos estos hechos contradicen claramente la respuesta de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que con la venia del presidente defendió desde el día uno la represión a los jubilados y el ataque asesino a Pablo Grillo. Bullrich ya tiene varios casos parecidos en su haber de defensa a las fuerzas represivas, como el caso de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel o la defensa de la policía cuando gaseó a una menor en una marcha. Por eso, su responsabilidad política en este y en todos los casos de ataque a los trabajadores de prensa es innegable.

El gobierno de Milei tiene como enemigos a los medios populares, alternativos y de izquierda, que somos quienes estamos día a día denunciando el accionar de las fuerzas represivas y el ataque a la clase trabajadora y los sectores populares que es su plan económico.

Por eso, exigimos justicia para Pablo Grillo, denunciamos el ajuste en los medios públicos, los salarios a la baja y los despidos en los privados. A la vez, impulsamos este medio como herramienta de difusión de las luchas en la calle y de ideas. Nuestro objetivo final es una sociedad distinta, una socialista y para eso necesitamos saber qué pasa para poder tener la mejor política en la realidad. Un periodismo de y para los trabajadores sin falsas neutralidades.

Noticias Relacionadas