Canciller para el FMI y Trump. Quirno reemplaza a Werthein

A tres días de las elecciones y en medio de una crisis política profunda, el gobierno de Javier Milei confirma a Pablo Quirno, secretario de Finzanas y hombre de confianza de Luis Caputo, como el nuevo canciller.

La designación, que se hará efectiva el próximo lunes, marca un giro en las tareas de diplomacia de este cargo. La cancillería, ahora quedará a cargo de un técnico formado en Wall Street, cuyo objetivo explícito será profundizar el vínculo entre Cancillería y Economía, además de avanzar en profundizar la intromisión estadounidense en el país.

Te puede interesar: Cumpleaños amargo para Milei. Renuncia su canciller en plena crisis.

La salida de Gerardo Werthein no fue una mera renuncia, sino la purga de un funcionario que se atrevió a cuestionar el poder de Santiago Caputo. Werthein pagó caro sus diferencias con una de las partes del núcleo duro libertario. Las operaciones de la tropa digital de Caputo, que lo acusaban de tener un perfil pro chino y de ser cercano a los demócratas estadounidenses, minaron su autoridad. El detonante final fue la humillación pública tras la visita a Trump, donde el presidente republicano condicionó su apoyo al triunfo electoral e Milei, un error que el aparato de Caputo (Santiago) atribuyó exclusivamente al canciller. Cuando Milei confirmó que Caputo tendría un “rol central” en el gabinete, Werthein decidió irse, al ver que el operador presidencial, ahora se institucionalizaría con un cargo en el gobierno.

La llegada de Quirno no es un simple recambio técnico. Es la institucionalización de la dependencia. Formado en la Universidad de Pensilvania y con una larga carrera como managing director de JP Morgan en Nueva York, Quirno representa los intereses del capital financiero internacional dentro del Estado. Su misión, tal como lo explicó el comunicado oficial, será “abrir la Argentina al mundo” y construir “vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, un eufemismo para describir la entrega de nuestros recursos y la firma de los acuerdos de libre comercio que exigen Trump y el FMI. Es la misma lógica que ya aplica en Economía, ahora extendida a la política exterior.

Te puede interesar: Saltan del barco Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones.

Este movimiento se da en el marco de una reconfiguración mayor. Mientras Quirno asume en Cancillería, Mariano Cúneo Libarona también presentó su renuncia en Justicia, completando un vaciamiento de los últimos perfiles con cierta independencia relativa en el gabinete.

Lejos de ser solo una pulseada interna entre Karina Milei y Santiago Caputo, esta purga responde a una necesidad estratégica del gobierno: alinear todas las áreas del Estado bajo un comando unificado para implementar, en los dos años que quedan, las reformas laborales y tributarias que el capital financiero y el imperialismo exigen a cambio de su apoyo.

Frente a esta consolidación de un gobierno de técnicos al servicio del gran capital, la respuesta no puede ser la resignación. Este domingo, el voto al Frente de Izquierda Unidad es un golpe a este proyecto de entrega. Además, la pelea de fondo se seguirá dando en las calles, uniendo las luchas contra el ajuste, la corrupción y esta diplomacia colonial que negocia nuestra soberanía a cambio de unos dólares que ni siquiera logran contener la crisis.

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros