Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional Socialista.
El principal encuentro de la izquierda revolucionaria en Australia lo organiza Alternativa Socialista. Cientos de participantes de todo el país. Conferencias de las más diversas temáticas desde una perspectiva socialista. Invitados internacionales y entre ellos nuestra participación en nombre de la Liga Internacional Socialista.
Durante 3 días consecutivos del 18 al 20 de abril, con una apertura el jueves 17 cargada de energía militante e ideas socialistas para la revolución, tuvo lugar en la Universidad de Melbourne una nueva edición de la Conferencia Marxismo 2025. Esta iniciativa que lleva adelante Alternativa Socialista, la organización de izquierda más importante del país, es el punto de confluencia del activismo joven fundamentalmente, y de los mejores elementos de la vanguardia de movimientos sociales y representaciones de la clase obrera radical del país. En la apertura de la convocatoria se ubicaron los temas fundamentales que gravitan en el mundo y esta parte del mismo:
*Trump y la nueva etapa que abre con su política ultra-reaccionaria y de ofensiva imperialista.
*La lucha del heroico pueblo palestino y las movilizaciones que en el mundo resisten la oleada derechista que ataca conquistas históricas.
*La necesidad de las nuevas generaciones, aprendiendo de las luchas presentes y pasadas, de encabezar la construcción de alternativa política para derrotar a los ricos, sus gobiernos e imponer una salida de los trabajadores.

Después de ese inicio en el auditorio central de la Universidad que marcó las coordenadas de la Conferencia, los siguientes tres días se transformarán en un verdadera escuela de formación política marxista, de izquierda revolucionaria y para la transformación estructural del mundo.
Desde cuestiones históricas y teóricas del movimiento obrero y socialista del mundo, pasando por Australia inclusive, hasta sesiones de marxismo para principiantes, procesos de lucha de clases y revoluciones que marcaron el siglo XX y lo que va del XXI, como así también debates de la coyuntura nacional e internacional. De todos esos tópicos se nutrió este rico encuentro de activismos y militancia socialista.
El mundo, contradicciones y desafíos, muy presentes en Melbourne
La situación mundial estuvo presente desde la apertura y recorrió muchos de los paneles en las exposiciones realizadas. Hubo invitados internacionales de Egipto, Francia, Alemania y nuestro caso en nombre de la LIS llegados desde la Argentina:
*Hossam el-Hamalawy, periodista y militante socialista egipcio, que abordó las luchas en el mundo a partir de la experiencia iniciada con la Primavera Árabe.
*Mathis Aversenq, integrante del NPA-R de Francia, que ubicó la coyuntura de ese país, el ascenso de la ultraderecha y las tareas de la izquierda revolucionaria.
*Willi Schulz, miembro de Poder Obrero de Alemania – Liga por la Quinta Internacional, que desarrolló la situación en Europa y la experiencia en su país contra el ascenso de Alternativa por Alemania, la importante elección de Die Linke y la experiencia de su organización en la lucha de clases de ese país, incluyendo una política muy correcta hacia Die Linke.

Todas las sesiones con temática internacional tuvieron una gran participación del auditorio mostrando la avidez de la vanguardia en Australia por entender, opinar y comprometerse en las luchas contra el capitalismo, la ultraderecha y todas sus manifestaciones más allá de las fronteras del enorme país-continente en el que se realizó el evento.
La presencia de numerosos contingentes de migración de Asia, Medio Oriente y otras zonas del mundo, con expresión en participantes de la Conferencia, marcaron la tónica de una iniciativa donde no faltó el debate sobre China y la disputa inter-imperialista con EEUU, Palestina, los procesos en Siria, Sudán y otras regiones del planeta.
Por las políticas xenófobas y antiinmigratorias del gobierno laborista de Australia, le fue impedido el ingreso al país de Ochievara Olungah, camarada de la Liga Internacional Socialista de Kenia, pero las referencias a los procesos de rebelión contra la presencia imperialista en África no faltaron tampoco.

Una experiencia a destacar, que fue parte de los debates de la Conferencia y que sobrevoló todo el evento, es el proyecto político-electoral de “Victorian Socialists”, que lleva adelante Alternativa Socialista. Se trata de una confluencia electoral con personalidades de izquierda independientes, activistas sociales y de la agenda de los trabajadores y la juventud, con la cual la organización se juega a disputar en el Estado de Victoria espacio electoral a la izquierda del laborismo en las próximas elecciones legislativas del 3 de mayo. Participamos en la Conferencia y una vez terminada la misma en un plenario de “branch”, donde militantes de Alternativa junto a nueva militancia proveniente de la experiencia de Victorian Socialists, discutieron la situación mundial (donde nos invitaron a intervenir) y las tareas de orientación político-electoral para luchar para que se escuche la voz de los socialistas revolucionarios en el difícil terreno de las elecciones burguesas. Esa experiencia, convocada por AS como la principal fuerza de la izquierda en el país, está reagrupando activismo de izquierda independiente, pero también desencantados del Partido Verde y de los laboristas que buscan a la izquierda de esas formaciones. Se trata de un importante laboratorio de táctica y estrategia de disputa y construcción orgánica, para seguir internacionalmente.
La LIS en Australia: el experimento Milei, debates en la izquierda y la necesidad del reagrupamiento internacional
Desde hace varios años nos une a Alternativa Socialista y la LIS una relación de intercambios políticos, colaboración y construcción común de confianza en la lucha internacionalista. La invitación a participar de esta Conferencia, se inscribe en ese proceso entre nuestras organizaciones.
En esta oportunidad, desde Argentina viajamos para exponer la situación en nuestro país, la caracterización del fenómeno ultraderechista gobernante y la política de la izquierda revolucionaria:
*Explicamos el trumpismo neocolonial libertario a la luz de la tendencia a la polarización mundial, como así también el fracaso del progresismo gobernante y la crisis estructural de todo el régimen político-sindical-institucional de la Argentina.
*Dimos un paneo histórico con los trazos gruesos del siglo XX hasta la caída de la dictadura genocida, el 2001 y la actualidad.
*Ubicamos las tensiones y perspectivas inciertas del gobierno de Milei y sus cómplices.
*Presentamos de forma muy clara también, las dos visiones que cruzan el debate en la izquierda en torno a cómo enfrentar a la ultra-derecha, aprovechando la crisis del peronismo y desplegando el potencial del FIT-Unidad.
*Explicamos que las polémicas con el PTS – Fracción Trotskista no es un debate “argentino”, sino dos concepciones sobre cómo construir fuerza revolucionaria en el mundo: sectarismo, autoproclamación, adaptación parlamentaria y no-disputa frente al peronismo y las direcciones traidoras o audacia para aprovechar las oportunidades de la lucha de clases y reagrupamiento de la vanguardia sobre bases anticapitalistas y socialistas, más allá de las elecciones burguesas.

Finalmente, destacamos el rol decisivo de la Liga Internacional Socialista como apoyo a la orientación de su sección argentina, para la comprensión del fenómeno Milei a la luz de las tendencias mundiales, como así también la política para hacer de la izquierda un polo de referencia real con peso de masas para la lucha por el poder y un gobierno de los trabajadores en transición al socialismo. Como no podía ser de otra manera, presentamos las tareas del partido argentino, el MST en el FIT-Unidad, como parte de la lucha internacional de la LIS por reagrupar a los revolucionarios del mundo en un proyecto sobre bases principistas y un programa para la revolución, haciendo confluir distintas tradiciones revolucionarias que, a través de un sano funcionamiento de coodinación centralizada para la realización de campañas militantes, apoyo internacionalista y formación de nuevos dirigentes, dedique especial énfasis en la democracia interna de la organización superando todas las nefastas experiencias del pasado, burocráticas y de pensamiento único en la construcción internacional. La estrategia de converger lo mejor de cada identidad revolucionaria en una nueva síntesis para el siglo XXI como marca de la LIS, fue recibida con especial interés por los participantes de la conferencia que nos tocó encabezar y en cada panel de los múltiples a los que fuimos invitados, como así también en el after hour con delegaciones de Sidney, Brisbane y otras regiones de Australia.
Internacionalismo militante, aprendizaje y camaradería
Aunque nuestra participación en eventos de este tipo no es nueva, no queremos por eso, dejar de destacar varias cuestiones muy importantes que nos deja como conclusión este viaje que realizamos:
*Por un lado, constatar los puntos de acuerdos en la visión de la etapa mundial y la necesidad prioritaria de construir organización revolucionaria sin sectarismo, sin oportunismo y a la vez, con la audacia de aprovechar cada grieta que se presente en la realidad de la lucha de clases.
*La visión común de formar militancia revolucionaria, con dedicación y conciencia profesional, para derrotar al capitalismo, sus partidos, burocracias y superar a los reformismos nefastos que actúan para contener la energía de las masas.
*Lo crucial de la lucha ideológica, la formación teórico-política, para explicar nuestro socialismo, nuestro proyecto de revolución, nuestras propuestas y ganar a lo mejor del activismo y la vanguardia para nuestras posiciones estratégicas.
*Fue muy importante el trabajo en equipo con el camarada alemán, Willi Schulz de la L5I, con cuya organización explicamos que estamos en proceso de integración con la LIS y centrando en los puntos que nos unen, sin dejar de clarificar matices o diferencias, mostró en tiempo real que la orientación del reagrupamiento internacional que levantamos no es propagandística o declarativa sino política real y concreta.
Indudablemente, estas experiencias dejan un aprendizaje mutuo, ya que los que viajamos colaboramos aportando al debate colectivo, y a la vez, nos llevamos mucho del trabajo político, de construcción constante y paciente, de organizaciones como Alternativa Socialista, de la que aprendemos y valoramos en cada contacto que tenemos.
Lo dijimos en la Conferencia y lo volvemos a repetir acá: los camaradas de Australia tienen el mérito de haber puesto en pie, en un país complejo, de años de estabilidad burguesa y una sólida burocracia laborista, una dinámica, extendida y hegemónica fuerza de izquierda en ese país.
Seguramente este viaje fortaleció nuestras relaciones, la confianza mutua, los incentivos por seguir adelante colaborando a fondo, y una perspectiva de trabajo en común con mucho potencial.
Obviamente, claro, queda reconocer la camaradería de la dirección de Alternativa, de sus cuadros y militantes en el trato con nosotros, al punto de sentirnos efectivamente “como en casa” en Melbourne, que al final de cuentas, es la prueba más concreta de la sintonía política internacionalista que une a los compañeros y compañeras.
Gracias por eso y felicitaciones por la potente Conferencia “Marxismo 2025”.