viernes, 4 julio 2025 - 08:02

Arabia Saudí. Alfombra lavanda para Trump, genocidio en Gaza

Nota extraída del sitio web de la Liga Internacional Socialista.

Mientras Palestina sangra bajo el asedio israelí, las monarquías árabes reciben con honores a Trump y firman acuerdos multimillonarios. Las alianzas entre magnates autoritarios ignoran deliberadamente el sufrimiento del pueblo palestino. ¡Ni Trump, ni reyes, ni ocupación! En Medio Oriente hace falta la Revolución Socialista.

Hamas ha liberado otro rehén

A raíz de las conversaciones mantenidas entre representantes de Hamas y del gobierno norteamericano, el 12 de mayo Hamas liberó a Edan Alexander de 21 años, que fue entregado a la Cruz Roja, en una operación coordinada entre Hamas, EE. UU., Egipto y Qatar. La liberación del soldado israelí-estadounidense ha sido interpretada como un gesto de la conducción fundamentalista hacia la nueva administración y como parte de los esfuerzos para «lograr el alto el fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria» en la Franja de Gaza, la cual está bloqueada por Israel.

Momento en el que Hamas entrega a Edan Alexander a la Cruz Roja.

Política y negocios privados

El 13 de mayo Donald Trump, acompañado por empresarios multimillonarios, ha iniciado una gira por Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos que finalizará el 16 de mayo. Luego de participar de los funerales del papa, constituye su primer viaje oficial al extranjero desde que asumió el segundo mandato en enero de 2025.

De arranque, el presidente yanqui ha sido criticado por las relaciones establecidas entre la agenda oficial y los negocios familiares. Valgan como ejemplo las menciones de que a través de sus redes sociales, ha anunciado que recibirá como “regalo” del gobierno qatarí, un avión Boeing 747-8, que se convertirá en el nuevo Air Force One, que conservará para su uso personal al finalizar su mandato y que en Arabia Saudí su familia tiene seis acuerdos pendientes con una empresa inmobiliaria en la que la corona saudí es accionista mayoritaria. Cabe recordar que después del primer mandato las empresas de Trump se revalorizaron en al menos 2.400 millones de dólares.

El avión de “regalo” para Trump.

Negocios multimillonarios

Las reuniones celebradas y los acuerdos surgidos de ellas confirmaron las especulaciones sobre los alcances y objetivos de la gira.

En Riad, Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, firmaron un histórico acuerdo de asociación económica y militar por 600.000 millones de dólares. El pacto incluye: la venta de armamento a los saudíes por 142.000 millones de dólares, el compromiso de las empresas estadounidenses Google y Oracle de invertir 80.000 millones de dólares en proyectos conjuntos y de la saudí DataVolt a invertir 20.000 millones en centros de datos en EE.UU. , la concreción de la venta de aviones Boeing por 4.800 millones y la construcción de una planta industrial por 5.800 millones en Michigan.

Elon Musk en Riad.

Con Ahmed al Shara

Como complemento, en Riad, Trump se encontró con Ahmed al Shara, presidente de Siria (Organización para la Liberación del Levante (HTS). Según un comunicado de la Casa Blanca, “instó” al líder sirio a firmar los Acuerdos de Abraham con Israel, a deportar terroristas extranjeros y palestinos, a colaborar con EE. UU. contra el resurgimiento de Estado Islámico y liberar algunos presos políticos. Sería una parte del precio a pagar por el levantamiento de las sanciones estadounidenses a Siria que, según dijo Trump el martes pasado, ya ha decidido. Como indicativo de los intereses regionales en juego, participaron de la reunión el príncipe Mohamed bin Salman y, por vía telefónica, el presidente turco Recep Tayip Erdogan, protector del régimen islamista sirio.

Ahmed al Shara y Trump se dan la mano en Riad.

Un contraste tan insultante como indignante

La monarquía reaccionaria recibió a Trump con una ceremonia fastuosa y alfombras color lavanda1, como inicio de una gira que transcurrirá entre palacios y lujos. Mientras tanto, la región es azotada por la destrucción, el horror y la miseria, ya que Riad está a menos de dos mil kilómetros de Gaza, donde el Estado de Israel ejecuta un genocidio. Algo similar sucede con Líbano, Siria Yemen también agredidos por el sionismo, y con Irán, con cuyo régimen fundamentalista el imperialismo ha comenzado a conversar el sábado pasado en Omán, con el fin de intentar anular, o como mínimo limitar, su programa nuclear.

Palacios fastuosos en Riad.

¡Fuera imperialistas y colonialistas!

Rechazamos la presencia de Trump y la injerencia norteamericana que constituye el principal sostén del Estado de Israel ¡Fuera colonialistas e imperialistas de Medio Oriente! ¡Repudiamos la recepción a los líderes imperialistas como socios y amigos, mientras se masacra al pueblo palestino y se agreden a otros pueblos árabes! ¡Alto el genocidio en Gaza y la agresión a Líbano y otros países! La movilización y la organización son la clave para enfrentar a los opresores de Occidente y de Medio Oriente, en el camino de la única salida estratégica para lograr una paz duradera, justa y derechos sociales y democráticos en Medio Oriente: la Revolución Socialista.

Por Rubén Tzanoff

1.- Desde 2021, Arabia Saudí adoptó el color lavanda para sus alfombras ceremoniales, simbolizando la identidad cultural del reino y los tonos de las flores que cubren sus desiertos en primavera

Noticias Relacionadas