jueves, 3 abril 2025 - 00:38

Abril. Continúan los aumentos

Agua, luz, gas, combustibles, boleto de colectivo son algunos de los elementos que aumentarán en este mes.

Los incrementos del mes

Comienza el cuarto mes del año y no es sin los aumentos a los que nos tiene involucrados el gobierno. Desde la Secretaría de Energía confirmaron que abril traerá subas en los servicios de electricidad del 1,7% y de gas del 1,8%.

También aumentará el servicio de agua corriente y cloacas: “A partir del mes de abril de 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.568,05 a 1.583,7404”, informó la empresa encargada del servicio en el AMBA.

No solo impactará el movimiento en el coeficiente que define los aumentos en el servicio de agua de AySA, fórmula que toma en cuenta la inflación y los salarios para las actualizaciones mensuales, sino que también habrá variación de aumentos según la zona.

Por otro lado, con la suba de combustibles del 1,75%, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) pasaron a los siguientes valores: el litro de nafta súper, $1378; la premium, $1702; la de gasoil súper, $1398; y la premium, $1700.

Asimismo, quienes rigen sus contratos bajo la antigua ley de alquileres tendrán una actualización del 116,85%. El mes pasado, el índice de contratos de locación (ICL) había señalado para los alquileres un aumento anual del 149,3%.

Además, las prepagas experimentarán una suba de hasta el 2,8% y los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires tendrán un incremento del 3%, medida que impactará en 3.900 instituciones educativas bonaerenses.

Uno de los aumentos que más impacta en el bolsillo de los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires es el aumento del transporte de pasajeros, que rondará en un promedio del 4,2%.

El boleto mínimo (0 a 3 km) con tarjeta SUBE registrada pasará de $408,24 a $425,57; de 3 a 6 km, a $474,09; de 6 a 12 km, $510,61; y de 12 a 27 km, $547,17. Quienes paguen con la tarjeta SUBE sin registrar, el aumento será de $676,66 y $927,72.

Cuesta arriba

Los meses anteriores estuvieron caracterizados por aumentos en alimentos, particularmente en la carne vacuna. Este mes sigue encareciendo el nivel de vida en una situación que se torna cada día más difícil.

En relación con los salarios, el Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene en $296.832 mensuales y $1.484 por hora. Por otro lado, las jubilaciones pasaron a valer $285.820,63, que sumando el bono de $70.000, la cifra se configura en los $355.820,63. A su vez, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cerró en $298.656,50.

Teniendo en cuenta los números de la Canasta Básica Total de febrero de este año, se necesitó $342.370 por persona o $1.057.923 por familia de 4 integrantes para no ser pobre. Es decir, con los aumentos de precios por un lado y la configuración de salarios de miseria por otro, cada vez se pierde más poder adquisitivo.

El plan económico del gobierno ya empezó a demostrar sus deficiencias por todos lados, las reservas se agotan a velocidad récord y Caputo ruega para que llegue el desembolso del fondo. Mientras tanto, los platos rotos los pagamos siempre los de abajo. Es necesario impulsar un plan de lucha para llenar las calles hasta que el plan económico y todo el gobierno de estafadores se caiga.

Noticias Relacionadas