Con un gobierno herido luego del escándalo abierto con los audios de Spagnuolo —en los que Karina Milei y “Lule” Menem quedaron señalados como los principales beneficiarios de un esquema de coimas institucionalizadas mediante la venta de medicamentos—, el presidente baraja la posibilidad de una nueva gira internacional. Estados Unidos y España serían los posibles destinos
En medio del desarrollo de una trama de corrupción que afecta integralmente a toda la cúpula del gobierno, Javier Milei ya está sacando boletos para dar inicio a una nueva gira internacional. Una cumbre con los 50 empresarios más influyentes del mundo, una posible reunión bilateral con Trump, una cumbre ultraderechista organizada por Vox y un aniversario de la ONU serían las paradas agendadas por la presidencia.
Otro viaje a los Estados Unidos
De acuerdo con la agenda del mandatario argentino, el 4 de septiembre, Milei realizará su undécimo viaje a los Estados Unidos. En esta ocasión, estará presente en una conferencia global organizada por Michael Klein, mejor conocido como “el rey de los bonos basura”. En esta actividad, Milei podría hablar frente a empresarios, fondos de inversión y banqueros de todo el mundo. Frente a la sequía estructural de dólares que existe en el país, la comitiva que acompañará al presidente buscará dinamizar la inexistente lluvia de inversiones.
Milei utilizará esta cumbre para intentar realizar un evento que viene siendo postergado hace tiempo. Junto con Gerardo Werthein (secretario de Relaciones Exteriores), el presidente buscará llevar adelante una reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca. Pero, este deseo todavía no se encuentra confirmado en ninguna agenda. Como uno de sus últimos puntos en su itinerario, la comitiva argentina también se reuniría con empresarios del rubro hotelero.
En caso de que el viaje suceda como se planea desde la Casa Rosada, Milei volverá al país el 7 del mismo mes para hacerse presente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Será una de las primeras contiendas electorales donde, luego de las últimas y turbulentas horas, las proyecciones sobre los resultados podrían haberse deformado bastante. Hay que recordar que durante la última semana el presidente venía advirtiendo en sus declaraciones la posibilidad de que su fuerza sea derrotada en estos comicios provinciales.
El viaje a España
La segunda parte de la gira tiene como destino Madrid, España. El presidente participará en una cumbre organizada por el partido ultraderechista Vox. Todavía sin definir las fechas de su partida, entre el 11 y el 14 de septiembre el presidente viajará a Madrid. Como es su costumbre en las visitas a este país, sus actividades no se centran en encuentros con las principales autoridades del Estado español, sino en participar de este tipo de mítines realizados por las agrupaciones de la ultraderecha europea.
El libertario estará presente en el segundo encuentro de los Patriots, convocado por la ultraderecha agrupada en Vox. Santiago Abascal, dirigente de este espacio conservador, busca reunir a las principales figuras del espectro reaccionario de Europa, que hoy en el parlamento de dicho continente se agrupa bajo ese nombre, Patriots. Durante los días 13 y 14 de septiembre, en el Palacio de Vista Alegre, además de la presencia de Milei, también estarán Viktor Orbán (Hungría) y Marine Le Pen (Francia).
Por otro lado, el presidente, para justificar este tipo de viajes realizados con fondos públicos y que solo tienen como contenido actividades privadas, buscará concretar reuniones con empresarios del viejo continente.
Septiembre cierra en EEUU
Con todas las cuestiones a resolver que tiene el gobierno —económicas, políticas y sociales—, este apuesta a cerrar el próximo mes con un nuevo viaje al país del norte. La que sería su duodécima visita a suelo norteamericano estará enmarcada en el 80° aniversario de la ONU. Este encuentro, con fecha de realización el próximo 23 de septiembre, tendrá como temario los tópicos sobre el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, la seguridad y la salud mundial.
Atormentado por el contexto económico, donde esta semana el gobierno se juega una nueva billonaria renovación de deuda, y una agenda complicada en el parlamento, donde Guillermo Francos será el encargado de dar explicaciones sobre la crisis por el fentanilo y el caso de corrupción atado a ANDIS, el gobierno busca planificar a futuro una agenda en el exterior, dejando al presidente fuera de las réplicas que este complicado panorama podría generarle.