El #FueraTapia se instaló en redes producto del manejo impúdico de su poder sobre el fútbol argentino. Cambios de reglamento, arbitrajes horrorosos, campeonatos por escritorio y escándalos financieros todo a la luz de nuestros ojos. El paraguas de la gestión de selecciones, el campeonato del mundo en Qatar y el no a la SAD ya no tapa los escándalos de un fútbol que cada día nos avergüenza más.
Hace poco más de un año, el 17 de octubre, los dirigentes del fútbol argentino juraron su lealtad a Tapia y revalidaron en asamblea ordinaria el resultado de las elecciones realizadas unas semanas antes. Hoy, más de un año después, Tapia vive sus peores días al frente de la AFA. El título de Campeón de Liga otorgado a Rosario Central, equipo con el mérito de haber sido el que más puntos sacó en el año, entre gallos y medianoche una vez terminado el torneo en una reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino en las oficinas que la Liga posee en Puerto Madero fue de lo más bochornoso de su gestión. La gota que rebalsó el vaso.
Tapia maneja el fútbol argentino desde marzo de 2017. Desde ese entonces hemos visto de todo: cambios de reglamento con modificación de torneos en todas las categorías, anulación de descensos, arbitrajes inauditos que favorecen a clubes ligados a funcionarios de alto rango en AFA, invención de nuevos títulos, contratos de televisación alterados y malversación de fondos entre tantas cosas más. Solo una cosa no se alteró, la obsecuencia de todos los dirigentes que lo dejaron y lo dejan hacer y deshacer.
También es parte de su gestión el desarrollo de selecciones, los títulos conseguidos por la mayor y sin duda la Copa del Mundo del 2022. Tapia se montó a eso para relanzar su figura. Las fotos con Messi y De Paul tomando mates, su aparición jugando un picadito o comiendo un asado con los campeones del mundo y su participación en el video del lanzamiento de la nueva camiseta jugando al truco con los muchachos son atribuciones que a la luz de lo que sucede puertas para adentro en nuestro fútbol son una tomada de pelo.
El pasillo, la punta del iceberg
Producto del título otorgado a Rosario Central, la AFA obligó a Estudiantes de La Plata a que le hiciera un pasillo para rendirle homenaje al “campeón”. El pincha había sido el único club que dijo que el campeonato aprobado para Central no había sido por una votación.
El pasillo es una práctica más realizada en las grandes ligas que en nuestro fútbol, aunque hubo algunos casos en los últimos años. Según la web del Comité Ejecutivo de AFA existe desde febrero una reglamentación de la realización del pasillo sin embargo ni Platense ni Independiente Rivadavia tuvieron pasillo cuando obtuvieron sus títulos. Estudiantes decidió hacer el pasillo de espaldas a la salida de los jugadores de Central.
Esto desató la ira de las autoridades de AFA que en un nuevo papelón modificaron el PDF mientras el partido se jugaba para redactar como debía ser el pasillo para sancionar a los jugadores del pincha post encuentro. Un accionar patético. Para escudarse Tapia y compañía denuncian que todo es una campaña orquestada por Juan Sebastian Veron y sectores importantes del poder político para instalar las Sociedades Anónimas Deportivas. Pero el sol no se tapa con un dedo.
En las últimas horas, trascendió una dura sanción que afecto a todos los jugadores de Estudiantes participes en aquella situación y que incluso tendría un efecto más contundente sobre Verón.
El mal menor trasladado al futbol
El hashtag #FueraTapia instalado por sectores ligados al gobierno es una maniobra que se monta sobre un enojo que es real. El cansancio de los hinchas y simpatizantes, que cada fin de semana ven situaciones extrañas y que nunca pasa nada, se expresa en redes exigiendo que haya cambios, que esto así no va más.
El gobierno nacional se envalentona y denuncia que hay una mafia corrupta. Milei y su foto con la camiseta de Estudiantes, la arremetida de la diputada Juliana Santillan impulsora de las SAD con su esposo empresario del fútbol Guillermo Tofoni y su amigo Foster Gillet, empresario que intentó una fallida prueba piloto en el pincha, la figura de Veron y una denuncia de ARCA a través de la DGI contra Sur Finanzas, financiera vinculada a Chiqui Tapia, de lavar $72.342 millones usando 74 empresas falsas echan leña al fuego a la disputa por quién maneja del fútbol. Por su parte Mauricio Macri, agazapado, mira todo sin opinar pero seguramente sonriendo.
De la vereda de enfrente el ladero de Claudio Tapia y Tesorero de AFA Pablo Toviggino, de vínculos estrechos con la familia del gobernador Gerardo Zamora de Santiago del Estero, denuncia que hay una “campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes”. Toviggino que llegó de Rosario a Santiago del Estero a probar suerte con un locutorio y terminó, producto de sus vínculos con el poder provincial, conduciendo un pequeño club local, Comercio Central Unidos, luego pasó a la presidencia de la Liga de Santiago del Estero y hoy es el hombre fuerte detrás de Central Córdoba y aloja en el estadio Madre de Ciudades todos los partidos determinantes del fútbol argentino. Es el tipo que maneja una de las cajas más grandes del país.
En el medio estamos los hinchas y simpatizantes genuinos que no queremos que nos tilden de pro SAD si criticamos la gestión de Tapia ni queremos ser señalados de cómplices de los manejos espurios de nuestro fútbol por rechazar la mercantilización del deporte más lindo del mundo.
Involucrarse para que algo cambie
Tapia recibió anoche el Premio Alumni de Platino y dijo “Me quedan muchos años más” casi como desafiandonos a todos los que vemos el desastre y advirtió que “no es la primera vez que recibe críticas al mando de la AFA” mientras cada vez le entran más las balas. En el transcurso del día se fueron sucediendo los pronunciamientos de los distintos clubes que esperan que el Chiqui los bendiga con el ascenso, Estudiantes de Río Cuarto y Deportivo Madryn que juegan la final para definir quien sube a primera división en los proximos dias, Quilmes, Ferro, All Boys, Atlanta, Nueva Chicago, Chacarita, Los Andes, Almagro, Morón entre otros. La nota la dio la dirigencia de Lanús que en el partido contra Tigre colgó una bandera que rezaba “gracias chiqui por acompañarnos” mientras el estadio cantó el hit del momento “Chiqui Tapia botón”.
Una forma de empezar a cambiar esto es involucrándose en cada club. No va a alcanzar con los repudios en redes, el enojo de los streamers de moda o inclusive notas como estas. Hay que asociarse, hay que militar y ocupar los lugares de poder. Hay que barrer con esta camada dirigencial que es obsecuente al poder de turno y no tiene lo que hay que tener para recuperar el orden y volver a poner en valor nuestro fútbol.
Por empezar la primera división no puede entregar 9 títulos por año (Apertura y Clausura,Trofeo de Campeones, Campeón de Liga, Campeón del año, Recopa de Campeones, Copa Argentina, Supercopa Argentina, Supercopa Internacional) que algunos ni se saben como se juegan. Por otro lado es necesario volver a tener un torneo de 20 o 18 equipos en primera división, pero para eso hay que arreglar todos los torneos de las divisiones siguientes. Ningún club va a acceder a la idea de descender de categoría si hoy la segunda categoría de nuestro fútbol tiene 38 equipos que pelean 2 ascensos. Hoy descender es un infierno del que nadie parece volver y ascender es más difícil que llegar a fin de mes.
Por otro lado, no puede ser que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y el presidente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino sean la misma persona hoy encarnada en Tapia, como tampoco puede ser que el director nacional de arbitraje de la AFA de la Liga Profesional del Fútbol Argentino y el Secretario General de la Asociación Argentina de Árbitros sea la misma persona como hoy es Federico Beligoy.
Estas son algunas de las muchas cosas que habría que cambiar. Esta gestión desastrosa está haciendo que el proyecto de SAD cale en la cabeza de algunos hinchas y socios y cree que con el sorteo del Mundial la atención va a girar a otro lado y las críticas van a pasar. Tapia y compañía le están abriendo la puerta y le están dejando el camino allanado a los que quieren hacer negocios con nuestros clubes rifando al mejor postor el patrimonio de los mismos. No podemos permitirlo por el bien de nuestro fútbol y nuestros clubes.

