El gobierno de Milei y su (in)Humana ministra Pettovello quiere profundizar un ajuste brutal contra millones de familias trabajadoras. Mientras crecen los despidos y cierre de empresas, y el hambre golpea cada barriada popular del país, pretenden congelar la AUH y las asignaciones familiares por el artículo 73 del Presupuesto 2026, cuya aprobación están negociando con los gobernadores, incluidos los del PJ.
Esa fue una de las promesas del ministro de Economía al FMI para que le aprobaran la revisión del acuerdo. Un recorte feroz a los sectores más vulnerados al derribar la actualización automática de la AUH y congelar las asignaciones familiares, después de negar la entrega de alimentos a los comedores populares.
A la par que mantienen congelados en míseros $ 78.000 los programas sociales desde diciembre de 2023. No reabren las inscripciones y encima, pretenden reemplazar esos programas por cursos manejados por empresas, sin garantizar un solo puesto laboral. Así buscan borrar de un plumazo el único ingreso de un millón de familias y disciplinar socialmente para imponer su “reforma laboral” semi esclavista.

Ante estos ataques, este miércoles 26 desde el MST “Teresa Vive”, Territorios en Lucha, la UTEP y el Bloque de Lucha Piquetero vamos a protagonizar una Jornada Nacional en defensa del trabajo, los ingresos y los derechos sociales. Con una fuerte movilización a la Secretaría de Trabajo de la Nación (Alem 650), concentrando desde las 10.30 h en Plaza Roma (en Alem y Tucumán) en el marco del Consejo del Salario. Y habrá marchas, cortes y protestas en el país y en localidades bonaerenses como Mar del Plata y Bahía Blanca.
El ajuste que impulsa Milei no tiene nada de “modernización”
Con el verso de “generar empleo formal”, después de cerrar 19.000 empresas con este gobierno y descargar 270.000 despidos solo en el sector privado, aspiran a lograr consenso social para eliminar los programas sociales en los próximos meses, con su anuncio de reemplazarlos por los falsos “voucher de capacitación laboral”, una estafa que ya fracasó con los gobiernos de Macri y el peronismo con Alberto Fernández, Cristina y Massa. Y se niegan a prorrogar el Decreto 198/2024 y la Resolución 84/2024 que instrumentan los programas Acompañamiento Social y Volver al Trabajo, que vencerían en abril de 2026 y mantienen congelados desde 2023.
También buscan una reforma impositiva que beneficie a los ricachones, donde paguemos más los sectores populares al eliminar el Monotributo para pagar más como Autónomos. Por el Monotributo Social se paga hoy un aporte mínimo, cubierto en parte por el ministerio de Pettovello, que permite a desocupados, sectores precarizados y con programas sociales, formalizar algo de su actividad, hacer changas, dar factura, tener obra social y aportar a su jubilación. Eso también lo quieren limpiar.

Mientras declaman transparencia, Pettovello acumula causas por malversación de fondos y dejó vencer toneladas de alimentos destinados a comedores populares. Hablan de “intermediarios”, pero la única intermediación es la del FMI y el jefe del Tesoro de los EEUU. Ellos son los únicos “gerentes de la pobreza”: en un país que produce alimentos para diez veces su población, pretenden ajustar a quienes menos tienen para pagarle la estafa al Fondo.
Por trabajo genuino y aumento de los programas sociales
Este miércoles 26 se reúne el Consejo del Salario en la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde se trataría el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, hoy hundido en niveles inferiores a los de la crisis de 2001.
• Por eso vamos a exigir un salario mínimo igual a la canasta básica, y que los programas sociales vuelvan a actualizarse por ese valor. Y la entrega urgente de alimentos a los comedores.
• Para reclamar también un bono de fin de año y que reabran las inscripciones en todos los programas.
Pero no nos quedamos solo en la denuncia: desde el MST en el FIT Unidad y nuestro Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive” impulsamos una alternativa para generar trabajo genuino:

• Con el Proyecto de Ley de Emergencia Laboral y promoción del empleo formal que presentamos junto a nuestra compañera y diputada nacional Vilma Ripoll con las demás bancadas del FITU en el Congreso (ver nota y descargar el proyecto de ley acá). Proponemos medidas concretas para crear más de dos millones de puestos de trabajo, entre ellas:
• Un plan nacional de viviendas populares y obras públicas, priorizando a la juventud, solo con lo que Milei paga de acá a fin de año y en 2026 por la estafa de la deuda, se podrían construir 500.000 viviendas populares y crear más de 2 millones de puestos de trabajo genuino.
• Prohibir por ley los despidos y suspensiones. Abrir los libros de las empresas.
• Aumentar los programas sociales al valor de la canasta básica y actualizarlos por inflación. Reabrir la inscripción a quien lo necesite hasta resolver la crisis social.
• Universalizar toda la asistencia social, entrega masiva de alimentos frescos y secos, equipamiento y garrafas a comedores, merenderos y copas de leche.
• Primer empleo joven sin precarización, con derechos y salarios dignos.
• Reducir la jornada laboral a 6 horas manteniendo el salario, trabajar menos para trabajar todos. Esta medida permitiría generar 1 millón de nuevos puestos de trabajo.
• Eliminar el IVA a los alimentos, aumento de salarios y jubilaciones al valor de la canasta familiar, anular los tarifazos.
Como el Garrahan: solo con lucha nacional y en las calles podremos frenar a Milei
Esto es posible si enfrentamos el ajuste en las calles, sin confiar en la CGT que transa. Necesitamos un plan de lucha nacional de las centrales sindicales, los movimientos sociales y territoriales, la universidad y el movimiento estudiantil, jubilados, discapacidad y cada sector que viene peleando. Con el ejemplo del hospital Garrahan, cuyos referentes llamamos a defender del ataque revanchista del gobierno (ver nota y firmá el petitorio solidario).

Este miércoles 26 volvemos a mostrar que el hambre no espera, que nuestras infancias no pueden ser variable de ajuste y que hay otra salida. Al revés que el gobierno de los ricos, decimos que a la asistencia y los programas sociales no hay que eliminarlos ni congelarlos, sino universalizarlos y transformarlos en un verdadero seguro al desempleo para abrir camino al trabajo genuino.
Porque plata hay: si se pone un impuesto real a las grandes empresas y se deja de pagar la estafa de la deuda. Este miércoles vamos en unidad, con fuerza y propuestas a defender cada derecho conquistado y a abrir paso a una alternativa propia de los trabajadores, los sectores populares y la izquierda. Nos vemos en las calles.
Mónica Sulle
Coordinadora Nacional
MST “Teresa Vive”


