Durante la semana pasada se llevaron adelante las asambleas distritales de SUTEBA, que culminaron en el 38° Congreso Anual Ordinario, celebrado en Tigre, el viernes 18 de noviembre. Este año, en las asambleas y en el propio Congreso, se realizaron las elecciones de las Juntas Electorales de Seccional y la del SUTEBA Provincia, ya que el año que viene se votará en el gremio la conducción provincial y las distritales.
Por más que se intente ocultar detrás de la movilización de congresales de la lista Celeste-Violeta para aplaudir a la conducción provincial, y apoyar su Balance, la Memoria y el documento de Política Gremial, no pudieron disimular que la derrota electoral del PJ el 26 de octubre pasado, también sacudió a esta corriente política que se jugó -desde hace años-, a sostener un apoyo abierto al gobierno de Kicillof y el peronismo, hasta con una ministra en su gabinete y numerosos funcionarios de la Celeste en la DGCyE (Educación), el ministerio de Trabajo y otras áreas de gobierno.
Roberto Baradel intervino menos que otras veces, aunque no faltó su show para intentar humillar a quienes integramos la Multicolor, diciendo que “son pocos y tienen menos representación entre la docencia”. Y que por eso “se tiene que terminar esa idea de convocar a medidas que la conducción no aprueba”, cuestión que rechazamos.
También intentó dejar la impresión de que, a pesar de todo, se colocarían como el sector componedor y garantía de “unidad” para enfrentar al “verdadero enemigo” que sería el gobierno de Javier Milei. Y que para eso, con la unidad solo con el PJ no alcanza, por lo que en su visión, habría que ampliar el marco de esa “unidad” para, en definitiva… seguir yendo hacia el PJ fracasado.

Este primer elemento de balance y propuestas de orientación luego de la derrota electoral de octubre, continuó en las distintas intervenciones. Con tiempo abierto para el oficialismo Celeste-Violeta, aunque mostrando debates internos, mientras hubo menos tiempo de intervención, acotados y con cortes del sonido hacia las intervenciones del espacio Multicolor (tal es el concepto de “democracia sindical” de la conducción de Baradel y sus aliados).
Distintas valoraciones hacia adentro del espacio Celeste-Violeta
Esas intervenciones de quienes apoyan al oficialismo, igualmente permitieron observar algunos matices que es importante considerar. Desde quienes opinaron que el gobierno ganó las elecciones porque logró “consenso” en la población, responsabilizando a la gente que “se derechizó”, con un sector que tolera que Milei maltrate a los jubilados, la discapacidades, a las niñeces del Garrahan. Otro sector opinó que hubo un “empate técnico” en la Provincia, por lo tanto Kicillof “no perdió” (!?). Mostrando los problemas para una autoevaluación y reflexión crítica.
Ante esta situación y la necesidad de “enfrentar a la derecha” como plantean, hay matices y distintas posiciones. Un sector de las intervenciones opinó que hay que salir a la calle, pero otras intervenciones insistieron en que “hay 2027” para revertir la situación en el terreno electoral. Así como un sector con claridad se posiciona en contra del FMI y plantea que hay que enfrentar esos pactos, otro sector eso ni lo considera.
Todo dentro del mismo espacio, y muestra de manera significativa los problemas y debates que cruzan a una corriente del PJ como el Movimiento Mayo de Baradel y sus aliados, ante la disyuntiva de qué hacer luego de la derrota y fracasar en su planteo de “frenar a Milei” en las urnas. Una expresión de esta crisis e internas de un PJ que se derechiza con los llamados de Kicillof a Milei para “reunirse” y “dialogar”, al descargar el ajustazo nacional en la docencia y la escuela pública, fue el llamado a no asistir a la asamblea de SUTEBA La Matanza por “antidemocrática” y por no organizar un plan de lucha, de la Agrupación Docente Peronista Néstor Kirchner en ese distrito. Aunque hay otros más.
Matices y acuerdos para enfrentar la motosierra y el ajuste provincial
En cuanto al espacio de las Seccionales de oposición y las agrupaciones de la Multicolor, somos de distintos sectores, también expresamos debates y matices que nos atraviesan y reflejamos distintas posiciones que debemos seguir desarrollando. Desde Alternativa Docente creemos equivocado hacer eje solo en la crítica a Kicillof y dejar de lado la importancia de señalar que el principal responsable del feroz ajuste nacional es Milei junto al FMI y las patronales.
Y es contra su gobierno que venimos exigiendo a la CTERA, SUTEBA, las CTA y la CGT la necesidad de unir fuerzas, de ganar las calles, sin confiar en esas conducciones. Con un plan de lucha construido desde abajo, con asambleas y junto a la comunidad, como hizo el Hospital Garrahan, mostrando que es posible avanzar.
Pero a la vez, denunciar que los distintos gobernadores descargan ese ajuste y los debemos enfrentar, ante salarios de pobreza y presupuestos de ajuste y endeudamiento como el que Kicillof quiere hacer votar en la Legislatura para el 2026.
Esto es lo opuesto a lo aprobado como primer punto por la Celeste en este Congreso de SUTEBA, al asumir el chantaje oficial diciendo que si no se aprueba su paquete en la legislatura, peligrarían los aguinaldos y los aumentos salariales, los que en realidad vienen dando cada dos meses y con niveles de pobreza. Algo también inaceptable.
Es muy importante plantear también que tenemos que ir con fuerza contra la reforma laboral de Milei, el Fondo, el Tesoro yanqui y las corporaciones. Y que debemos impulsar esa lucha ya contra la reforma laboral semi esclavista, sin esperar a que se la trate en el Congreso porque será tarde. Esto es algo que estuvo ausente en las resoluciones de la Celeste.
Además de luchar también contra la reforma previsional o tributaria y las que vengan en educación para quitarnos derechos. Y que esa lucha tiene que ser apoyando a quienes están siendo perseguidos o sumariados como los docentes de Misiones o los trabajadores del Garrahan.

Pero a su vez, y como parte del ajuste nacional, marcar que el gobierno provincial impone esos salarios de pobreza que denunciamos. Que nuestra provincia es la cuarta en salarios más bajos del país, y que ahora chantajean con no pagar el aguinaldo ni dar aumentos si no se vota el Presupuesto de Kicillof. El que no tiene “ninguna actualización de partidas para las áreas públicas y el salario” como dice la resolución Celeste del Congreso de SUTEBA, sino que implica un ajuste del 20% promedio por inflación y en Educación, un recorte del 28% respecto al último presupuesto aprobado. Además de sostener un paquete impositivo regresivo y un fuerte endeudamiento, todas cuestiones que desde la Multicolor llamamos a rechazar movilizando 11 h el miércoles 26 a La Plata, con el FIT Unidad y demás sectores.
En su apoyo político, todo esto es lo que defiende la Celeste y Baradel. Desde Alternativa Docente partimos de ubicar a Milei como el principal responsable con su motosierra y, en todo caso, Kicillof no es lo mismo, pero para nada es la alternativa ante ese ajuste nacional, sino que deciden descargarlo sobre la docencia, enfermeras, profesionales de la salud, estatales, municipales y también los sectores más vulnerados, en lugar de tomar medidas para que la crisis la paguen los ricos, el FMI y los bonistas de la deuda.
Ahora bien, el problema no es solamente que defiendan a Kicillof, sino que tampoco enfrentan a Milei, más allá de lo discursivo. Porque no hay un plan de lucha de la Celeste, ni a nivel nacional, ni a nivel provincial para que nos devuelvan el Incentivo (FONID) que correctamente denuncian, aunque sin luchar para recuperarlo. Lo mismo con el ajuste a las partidas socioeducativas o el proyecto de Presupuesto nacional que implicaría el mayor recorte educativo en décadas.
Si bien algún sector de la Multicolor parte de un error al solo criticar a Kicillof, también señalamos que la Celeste-Violeta se ubica defendiendo a Kicillof y escudándose en él, para no desarrollar un plan de lucha contra el ajuste provincial ni tampoco enfrentar el que descargan Milei y el FMI en el país.
Con el ejemplo del Garrahan, la educación también como causa nacional
En nuestras propuestas e intervenciones mencionamos esa necesidad de lucha nacional y provincial, tomando el ejemplo del Garrahan, que hizo del hospital, del salario, del presupuesto y de la salud de nuestras infancias una causa nacional. Y llamamos a defender a sus referentes como nuestra compañera Norma Lezana (dirigente de la APyT) y otros 43 sumariados (ver nota y firma el petitorio solidario).
Además de plantear también la convocatoria a un Congreso Pedagógico Nacional, como respuesta a las reformas anti educativas que se quieren imponer. Denunciamos que en nuestra Provincia hay un aval para eso porque ya hay unos primeros pasos dados por Kicillof en la precarización laboral y de contenidos.

Esta reforma a nivel nacional va a impactar y va a tener de piso la reforma de Provincia, de hecho se aprobó esa semana en la legislatura provincial la incorporación de la llamada “educación emocional” en los tres niveles. Este retroceso viene en línea con el aval de todos los gobernadores a cada resolución del Consejo Federal de Educación, las que se votan siempre por unanimidad y está integrado por todos los ministros de Educación provinciales.
Como la Celeste calla todo esto, no compartimos tampoco la herramienta política a la que aspiran. El PJ expresa desde hace bastante tiempo otros intereses, que no mejoran la situación de la clase trabajadora, por eso ganó Milei. Le abrieron la puerta a la ultraderecha y ahora le dieron sobrevida cuando estaba en su peor momento, al no luchar en las calles y fracasar incluso electoralmente como alertamos.
Es necesario ir a un proyecto distinto, nuevo, que supere al PJ y sus gobiernos que se niegan a romper los límites del capitalismo semicolonial de nuestro país. Un proyecto en el que la izquierda y su programa, tome el desafío de construir, sumando a todos los que están descontentos y no quieren volver al pasado. A ese desafío apostamos y te invitamos a sumarte con Alternativa Docente y el MST en el FIT Unidad.
Marcelo Iommi, Avellaneda
Congresal Multicolor de SUTEBA

