Las docentes de Gramática “C” presentaron ante la Junta Departamental de Letras un documento en el que expresan su rechazo al cierre de la cátedra y advierten sobre el proceso de reorganización académica que consideran arbitrario, inconsulto y perjudicial para la formación en la carrera.
La gestión encabezada por Manetti impulsa una “reorganización” que se apoya en el poder concentrado de la planta profesoral para avanzar contra las cátedras paralelas, afectando directamente la continuidad de Gramática “C”. Se trata de una decisión política que busca reducir la oferta y desarticular espacios formativos con tradiciones teóricas y metodológicas alternativas.
Irregularidades, falta de fundamentos y riesgo de desmantelamiento
El documento señala una serie de inconsistencias en el proceso: la ausencia de criterios claros, la falta de un diagnóstico sobre el área, la inexistencia de una evaluación comparativa entre cátedras y la nula participación de los equipos involucrados. Las docentes sostienen que la gestión no presentó argumentos académicos que justifiquen el cierre, ni evaluaciones que indiquen la supuesta “necesidad” de reorganizar.
Por el contrario, remarcan que la cátedra cumple con sus funciones, sostiene líneas de investigación y extensión relevantes y responde a una demanda estudiantil sostenida. Subrayan, además, que el actual procedimiento ignora el estatuto universitario y los mecanismos democráticos de discusión académica, y que la unilateralidad de la medida pone en riesgo no solo la continuidad de la materia sino también la estabilidad laboral del equipo docente.
Las integrantes de Gramática “C” advierten que eliminar o fusionar la cátedra implica un retroceso para el campo disciplinar, porque desvaloriza una perspectiva crítica sobre la gramática y el lenguaje, y cercena la pluralidad teórica dentro del departamento. En su carta, expresan que este tipo de decisiones reproduce una estructura jerárquica que desconoce el trabajo académico acumulado y afecta la calidad de la formación en Letras.
Unidad obrero-estudiantil
Frente a este brutal ataque, la comunidad educativa salió a responder. El propio documento escrito por las docentes refleja la coordinación que llevan adelante y desde la Asamblea de Letras, también venimos encontrándonos y llevando a cabo medidas de lucha para frenar el cierre. La última Junta Departamental fue la síntesis de esa organización previa, dónde evitamos que las autoridades de la Junta sellaran con un fraude el cierre de la Cátedra.
Seguimos en campaña por la pluralidad de ideas y enfoques en nuestras carreras, acompañamos el reclamo de las docentes. No importa que diga la Junta, Gramática C no se cierra.
Documento completo presentado por las docentes de Gramática “C”:
Micaela Escobar – Estudiante de Letras UBA


