El Gobierno publicó el Decreto 825/2025, que modifica la Ley de Ministerios y redefine competencias entre Interior, Seguridad y otras áreas. El Renaper y las políticas deportivas volverán a la órbita del Ministerio del Interior.
Reestructuración del Ministerio del Interior
El presidente Javier Milei oficializó este jueves el DNU 825/2025, mediante el cual dispuso una nueva reorganización ministerial. La norma, publicada en el Boletín Oficial, introduce cambios en la Ley de Ministerios y redefine atribuciones entre distintas carteras del Poder Ejecutivo.
El decreto establece que el Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli, volverá a tener bajo su control al Registro Nacional de las Personas (Renaper). La dependencia había sido transferida en una reforma previa, pero ahora retornará a su estructura original.
Además, la cartera recuperará la competencia en materia de Deportes, incluyendo:
- políticas de alto rendimiento,
- deporte federado y amateur,
- asignación de becas,
- administración de recursos y programas de infraestructura deportiva.
Interior también verá ampliadas sus facultades para la relación institucional con el Congreso, un punto destacado en los fundamentos del decreto.
Seguridad mantiene funciones estratégicas
El Ministerio de Seguridad, que había absorbido varias áreas en la reestructuración anterior, conservará responsabilidades clave vinculadas a:
- Migraciones,
- control de fronteras,
- Fuerzas de Seguridad Federales,
- seguridad aeroportuaria,
- coordinación de tareas de inteligencia vinculadas a la seguridad interior.
Antecedentes del cambio
El DNU 825/2025 es una corrección del DNU 793/2025, que había reorganizado ministerios y generado modificaciones que, según fuentes oficiales, necesitaban “ajustes técnicos” para clarificar competencias.
La Secretaría Legal y Técnica encabezó la revisión y el nuevo decreto fue firmado por el presidente y todo su gabinete.
Aplicación y trámite legislativo
Como todo DNU, la medida tendrá vigencia inmediata, pero deberá ser tratada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que evaluará su validez constitucional.
El Gobierno argumentó que la reorganización busca “ordenar funciones” y “optimizar la estructura administrativa”, aunque aún no fueron detallados los impactos operativos de los cambios en cada área.
El regreso del Renaper al Interior podría implicar modificaciones en la gestión de documentos personales y trámites de identidad.
La reasignación del área de Deportes, por su parte, podría alterar la planificación de recursos y los vínculos con federaciones y programas deportivos nacionales.



