Rosario. ¡Docente María de los Ángeles Paris, Presente!

Comenzó el juicio por el asesinato de la docente y bibliotecaria María de los Ángeles Paris, muerta en la Comisaría 10ª de Rosario en 2017. Cinco policías están acusados por su muerte, ocurrida bajo el gobierno de Miguel Lifschitz, cuando el actual gobernador Maximiliano Pullaro era ministro de Seguridad.

Después de ocho años de espera y cuatro postergaciones, finalmente se inició el juicio por el crimen de María de los Ángeles Paris, la maestra y bibliotecaria rosarina asesinada dentro de una dependencia policial el 3 de mayo de 2017.

Cinco policías llegan al banquillo: dos de ellos imputados por homicidio preterintencional —es decir, con intención de agredir, aunque sin prever un desenlace fatal—, y tres por incumplimiento de deberes de funcionario público. El tribunal está integrado por los jueces Rafael Coria, Florentino Malaponte y María Trinidad Chiabrera.

Violencia estatal y complicidad policial:

María de los Ángeles trabajaba en el Centro Educativo Gurruchaga y en la Escuela Técnica N° 464, y era madre de una hija, Érika, quien hoy fue la primera testigo en el juicio.

La noche del crimen había terminado su jornada laboral, pasó por el supermercado y conversó unos minutos con una colega y su esposo, antes de tomar un taxi cerca de las 20. Poco después, moría esposada dentro de una celda en la Comisaría 10ª del barrio Alberdi, con golpes visibles en el cuerpo.

La versión policial sostuvo que sufrió una “crisis nerviosa” y luego un “paro cardiorrespiratorio”. Nunca explicaron por qué estaba detenida ni por qué fue privada de su libertad. Cuando su hija llamó al celular, fueron los propios policías quienes atendieron y le dijeron que debía acercarse a la seccional. Cuando llegó, su madre ya estaba muerta. No le permitieron ver el cuerpo.

Una investigación atravesada por encubrimiento:

Desde el primer momento, la Policía santafesina —la misma fuerza involucrada en los hechos— se encargó de la investigación. Los abogados de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) denunciaron irregularidades, ocultamiento de pruebas y una clara complicidad estatal.

La primera autopsia, sin peritos de parte, concluyó que la muerte se debió a causas naturales. Pero cinco meses después, una nueva autopsia, ordenada por la Justicia a pedido de la familia, reveló señales inequívocas de tortura.

Las peritas advirtieron que la autopsia inicial no respetó el Protocolo de Minnesota y que existían lesiones profundas compatibles con tormentos policiales.

También se denunció la desaparición de pruebas clave: las cámaras de seguridad de la comisaría no fueron resguardadas y la ropa de la víctima nunca fue preservada.

Pese a todo esto, dos días después del asesinato, el entonces ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro (hoy gobernador) declaró que “ya no había nada que investigar”.

El gobernador Miguel Lifschitz reforzó la versión oficial asegurando que “no hubo violencia”.

Justicia por María de los Ángeles Paris:

Hoy, la familia, las organizaciones de derechos humanos y la comunidad docente vuelven a exigir justicia y castigo a todos los responsables.

Durante 8 años cada aniversario se marchaba de tribunales a gobernación exigiendo el   esclarecimiento del caso y Justicia para la María de los Ángeles Paris, una docente que fue detenida ilegal y violentamente por efectivos policiales, golpeada esposada y sostenida boca abajo por la fuerza dentro de la Comisaría 10ma.

Erica Paris. Foto: Farid Dumat Kelzi

El caso de María de los Ángeles Paris es una herida abierta en Rosario, un símbolo de la violencia institucional y el encubrimiento estatal. La recordamos con mucho cariño, es parte de la Memoria de la docencia que lucha en defensa de la Educación pública.

Su nombre sigue presente en cada aula, en cada marcha, y en cada grito que reclama:

¡María de los Ángeles París, presente, ahora y siempre!

Juicio y castigo a todos los responsables.

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros