Eduardo “Negro” Barragán: su fallecimiento

El día 11 de noviembre, después de una larga enfermedad, falleció Eduardo Barragán, compañero que fue parte de nuestra corriente histórica. Con él tuvimos importantes diferencias en la ruptura del viejo MAS y la LIT, pero reconocemos y valoramos su trayectoria militante.

Eduardo fue activista universitario en Colombia en los años 70 y dirigente de una de las luchas estudiantiles más importantes de esos años. Junto a otros dirigentes juveniles fundaron el Bloque Socialista, que recibía regularmente el periódico del PST Argentino, “Avanzada Socialista”. El Bloque Socialista empieza un relacionamiento con el PST y con Nahuel Moreno.

En el año 1976, en los últimos meses del gobierno de Isabel Perón y después con el golpe militar genocida, Nahuel Moreno junto a unos 20 dirigentes y cuadros del PST se establecen en Colombia. El Bloque Socialista los recibe y facilita su instalación en ese país.

Ahí comienza un proceso de estudio y discusión de los documentos del PST y de la Fracción Bolchevique, el agrupamiento internacional del que nuestra corriente de esa época fue parte, dentro de la IV Internacional. De ese intercambio, discusiones y debates, surge la definición del Bloque Socialista de sumarse a la Fracción Bolchevique y fundan el PST colombiano.

Eduardo Barragán se destaca como propagandista y el PST logra un importante desarrollo, participando activamente en los paros cívicos, las huelgas y la formación de nuevos sindicatos. Un salto cualitativo del PST colombiano es el llamado que se hace desde la Fracción Bolchevique a conformar la brigada internacional Simón Bolívar que se organizó en Colombia, viajó a Nicaragua y participó activamente en la lucha por derrocar al dictador Somoza. Eduardo Barragán fue delegado en la fundación de la Liga Internacional de los Trabajadores -LIT- en el Congreso de Colombia. Luego toma la tarea de integrarse a la dirección del PST en la clandestinidad, transcurre la Guerra de Malvinas y el desarrollo del PST abriendo locales y logrando la legalidad para participar del proceso electoral, surgiendo el viejo MAS, que nada tiene que ver con la caricatura en descomposición de quienes hoy se llaman Nuevo MAS.

Después de la muerte de Nahuel Moreno, la vieja dirección del MAS comienza a perder el rumbo, al igual que la LIT, y ese derrotero termina con la crisis y el estallido del viejo MAS, del que Eduardo Barragán era parte de su máxima dirección.

Después de esto, se estructura y comienza a trabajar en el hospital Larcade de San Miguel, donde participa como dirigente de la Asociación de Profesionales (Seccional de CICOP), en unidad con el Sindicato de Trabajadores Municipales, en los conflictos que enfrentaron a las autoridades del municipio, que atacaron a todo el equipo de salud e impulsaron la privatización de sectores del hospital.

Con el estallido del viejo MAS y de la LIT, fue impulsor del CITO Centro Internacional del Trotskismo Ortodoxo, un agrupamiento profundamente sectario, que estalló y se disolvió años más tarde. En el año 2008 volvió a la LIT y comenzó su militancia en el PSTU de Argentina.

Más allá de las profundas diferencias que tuvimos con Barragán, valoramos su militancia inquebrantable, su pasión por la clase obrera y su tenacidad para intentar construir organización revolucionaria.

Desde el MST en el FIT Unidad saludamos y abrazarnos a su compañera Amelia y a toda la familia, a su hermana Yolanda, a quienes fueron sus compañeros de militancia en las últimas décadas y con el puño en alto decimos: ¡Compañero Eduardo “Negro” Barragán, hasta el socialismo siempre!

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros