En un nuevo Cabildo Abierto de trabajadores y organizaciones solidarias con la lucha del Hospital Garrahan, con más de 200 participantes de 10 provincias del país, en representación de cerca de 50 organizaciones y colectivos, denunciaron una escalada persecutoria contra quienes encabezaron el proceso que derrotó los recortes y logró la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica. Entre ellas, Norma Lezana —una de las principales dirigentes del hospital y hoy sumariada— sostuvo que la avanzada del interventor Mariano Pirozzo “es un intento de revancha libertaria contra un movimiento que ganó política y económicamente gracias a la lucha”.
“Pirozzo es un hombre del negocio privado que viene a disciplinar”
Lezana fue categórica: “El interventor de Lugones, Mariano Pirozzo, no sabe de pediatría ni de salud pública. Lo que sí sabe es perseguir trabajadores: ya lo hizo en el Bonaparte y en el Sommer. Por eso estos sumarios son una operación revanchista que busca descabezar la organización del Garrahan”.
El Cabildo advirtió que el ataque no es aislado: responde al avance del gobierno y sus aliados contra el hospital público y contra cualquier polo de resistencia social, sindical y político.

“Nos persiguen porque demostramos que se podía ganar”
Lezana remarcó el significado del proceso vivido este año en el Garrahan: “Hay persecución porque les ganamos. Y les ganamos con sindicalismo de base, democracia, participación y un enorme movimiento social que hizo del hospital una causa de todo el pueblo. Esa fórmula quieren ocultarla, demonizarla y evitar que se multiplique. Nosotros queremos lo contrario: convertir este triunfo en punto de apoyo para conquistar más”.
La dirigente planteó los próximos objetivos: “Vamos por la aplicación efectiva de las leyes de emergencia pediátrica y en discapacidad, por el financiamiento universitario y por poner en pie un movimiento potente para enfrentar y derrotar las reformas laboral y jubilatoria esclavistas que pretenden imponernos. No vamos a permitir que nos lleven al siglo XIX”.
Un Cabildo que articuló y que hizo historia
El encuentro reivindicó el rol del Cabildo como herramienta de coordinación durante todo el año. “Fue clave para amplificar la fuerza del Garrahan y conquistar una victoria histórica”, destacaron. “La batalla cultural la perdió el oficialismo, como Feinmann, y en lo económico tuvieron que otorgar lo equivalente a la recomposición prevista en la Ley de Emergencia”.

Feinmann, descuentos y sumarios: intentos de disciplinar al movimiento
“El gobierno quiere barrer con este movimiento”, denunció Lezana. “Por eso los ataques de Feinmann, por eso los descuentos brutales, por eso los sumarios. Necesitan despejar el camino para desmantelar el Garrahan y avanzar con las reformas estructurales sin enfrentar un movimiento combativo, unitario y de calle”.

Amplia solidaridad y una coordinación que crece
El Cabildo valoró la presencia de CONADUH, FESPROSA, el Foro de Discapacidad, Juntas Internas como ATE INCAA, secciones opositoras de CICOP, la enfermería combativa de ALE y los Autoconvocados de La Matanza.
“Que estén acá demuestra que el problema no es solo Milei: donde gobiernan los que dicen ser alternativa, los trabajadores de la salud siguen con salarios de 400, 500 o 700 mil pesos y en precarización permanente. Este Cabildo es un aporte a la coordinación por abajo que necesitamos para ganar todas nuestras causas”, afirmaron.
Propuestas votadas y próximas acciones
El encuentro puso sobre la mesa un conjunto de iniciativas para impulsar en cada espacio organizativo:
- Repudiar los sumarios y la persecución en el Garrahan, acompañando lo que defina la asamblea del hospital el martes 18, incluyendo un acto y abrazo el 19/11 a las 11:30 en la puerta del hospital.
- Reafirmar la exigencia de aplicar las leyes de emergencia del Garrahan y Discapacidad y el financiamiento universitario, impulsando en diciembre una acción común junto al Foro de Discapacidad, con la propuesta de un mega-festival bajo el lema “La discapacidad y el Garrahan se abrazan con su pueblo”.
- Convocar a construir un movimiento nacional de lucha contra las reformas laboral y jubilatoria, exigiendo paro nacional y plan de lucha a la CGT y todas las centrales. Si no lo hacen, avanzar desde abajo con las medidas necesarias.
- Apoyar la movilización a La Plata de los Autoconvocados de la Salud de La Matanza el 20/11 a las 11:30, por la “equiparación salarial del personal municipal con el provincial”.
Además, se propuso estar abiertos a otras iniciativas ese mismo día 19/11, como la convocatoria de ATE a la Secretaría de Trabajo o la movilización de jubilados.
“Esto recién empieza”
Antes de cerrar, Lezana volvió a marcar el horizonte político del proceso: “Lo que construimos en el Garrahan no es solo defensa: es una orientación de lucha. Este Cabildo es para seguir creciendo, para unir reclamos, para preparar las fuerzas que enfrenten lo que viene. Y si el gobierno esperaba que con persecución y sumarios nos calláramos, se equivocó: nos organizó más”.
El movimiento del Garrahan y las organizaciones presentes se preparan así para un fin de año marcado por nuevas acciones, con el 19/11 como punto de concentración clave para defender el hospital y fortalecer la coordinación contra las reformas del gobierno.

