Crisis en San Lorenzo. Jugadores denuncian sueldos impagos y condiciones indignas

El plantel profesional denunció falta de pagos, comida y agua caliente en los vestuarios. El reclamo expone una crisis institucional y recuerda los conflictos que meses atrás también atravesó el equipo femenino.

La denuncia de los jugadores

El conflicto en San Lorenzo estalló de manera pública. El plantel profesional masculino difundió un duro comunicado en el que denuncia sueldos impagos desde agosto, mala alimentación y falta de servicios básicos.

El texto, firmado colectivamente y difundido por los propios futbolistas, encendió las alarmas sobre el estado financiero e institucional del club, que arrastra meses de tensiones internas y promesas incumplidas.“Desde el mes de agosto no hemos percibido íntegramente nuestros salarios. A ello se suman otras dificultades que padecemos a diario: la falta de comida adecuada, la ausencia de servicios básicos en el vestuario (agua caliente) y la falta de respuestas concretas por parte de la dirigencia”, señala el comunicado.

Los jugadores remarcan que, pese a todo, continuaron entrenando y compitiendo “con responsabilidad y respeto”, pero que la situación se volvió insostenible. “No se trata solo de una cuestión económica, sino también de respeto, dignidad y condiciones laborales mínimas que todo trabajador merece”, agregaron.

Un reclamo que desnuda la crisis institucional

La denuncia llega en uno de los momentos más delicados para la gestión de Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, cuestionado por falta de transparencia, deudas crecientes y conflictos internos dentro de la Comisión Directiva. Mientras el equipo intenta cerrar el Torneo Clausura y asegurar un cupo en la Copa Sudamericana, la realidad económica golpea de lleno a los futbolistas.

La crisis que atraviesa San Lorenzo se profundiza. El reclamo surge en el marco de un club que enfrenta un pedido de quiebra por deudas millonarias, renuncias y acusaciones cruzadas dentro de la dirigencia. La gestión aparece debilitada, sin respuestas claras ni recursos para cumplir con sus compromisos más básicos. La combinación de problemas financieros, fracturas políticas y desconfianza social terminó por reflejarse en el comunicado de los jugadores.

La dirigencia, hasta el momento, no emitió una respuesta concreta, más allá de algunos trascendidos sobre “problemas administrativos” en los pagos. Desde la AFA tampoco hubo una intervención efectiva, pese a que los reclamos por condiciones laborales mínimas son un deber legal del organismo rector.

No es un caso aislado: el antecedente del plantel femenino

Meses atrás, el equipo femenino de San Lorenzo también protagonizó un conflicto de características similares: denunció falta de recursos, precarización y promesas incumplidas.

En aquel momento, las jugadoras decidieron no viajar a la pretemporada en Mendoza como forma de protesta, exigiendo mejoras en las condiciones básicas de entrenamiento, alimentación y cobertura médica.

Aunque el episodio fue rápidamente contenido por el club, el reclamo puso sobre la mesa las mismas falencias estructurales que hoy atraviesan al fútbol masculino: salarios atrasados, desorganización institucional y falta de garantías elementales.

Ambos episodios evidencian que no se trata de un problema individual ni coyuntural, sino de una política sistemática de precarización que afecta a todo el deporte profesional dentro del club.

Te puede interesar: https://periodismodeizquierda.com/futbol-femenino-las-jugadoras-de-san-lorenzo-denuncian-a-su-dirigencia/

Responsabilidad compartida

El conflicto de San Lorenzo vuelve a abrir una discusión más amplia: ¿quién garantiza condiciones laborales dignas en el fútbol argentino?

Tanto la dirigencia del club como la AFA son responsables de asegurar que los planteles —masculinos y femeninos— cuenten con salarios al día, alimentación adecuada, cuerpo médico y servicios básicos.

El silencio institucional y la falta de medidas concretas solo profundizan la crisis. Mientras se discuten contratos millonarios, televisación y sponsoreo, los protagonistas reclaman lo más básico: poder cobrar y entrenar en condiciones dignas.

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros