Este articulo fue extraído del sitio web de la Liga Internacional Socialista
El 6 de noviembre se cumplirán 50 años de la Marcha Verde (1975), mediante la cual el Reino de Marruecos invadió el Sáhara Occidental. Trump buscará legitimarla reconociendo la soberanía marroquí en la próxima sesión del Consejo de Seguridad de la ONU del 30 de octubre. La Liga Internacional Socialista (LIS) apoya la lucha del pueblo saharaui.
Trump pretende la legitimación de la ocupación en la ONU
El 10 de diciembre de 2020, Donald Trump proclamó que EE. UU. reconocían que “el territorio entero del Sáhara Occidental… forma parte del Reino de Marruecos”. Afirmó que la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara era la única base creíble para una resolución del conflicto y que un Estado saharaui independiente “no es una opción realista” para su solución. EE. UU. ha presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de resolución que tienen previsto votar el próximo 30 de octubre y que rechazamos de plano.

Implicancias geoestratégicas
Trump actúa en el marco de tutelar los Acuerdos de Abraham de “normalización” entre Israel y otros países, entre los cuales también está Marruecos. El sionismo paga la traición con asistencia militar y logística contra el Frente Polisario y con el incentivo de grandes negociados. El imperialismo yanki busca fortalecer una alianza clave en el Magreb para presionar sobre Argelia, aumentar su influencia en una zona estratégica para el control del Atlántico y el norte de África, las rutas migratorias, valerse de recursos naturales que posee el Sáhara Occidental y plantarse mejor en un continente en el cual también se agudiza la disputa inter imperialista con las potencias europeas, China y Rusia.
En sintonía con el plan de Mohamed VI
La proclamación unilateral de Trump está en sintonía con el plan de Mohamed VI (2007) para lograr legitimidad y legalizar la ocupación del Sáhara, al que considera parte de sus “provincias del sur”. Esto implica enterrar definitivamente la autodeterminación nunca ejecutada por la hipocresía de la MINURSO, en un territorio que continúa pendiente de descolonización, con un pueblo que resiste a los ataques del ejército marroquí, al “Muro de la Vergüenza” y a la violación sistemática de los derechos humanos.
Las puñaladas de Sánchez
El Estado español a través del gobierno “progresista” de Pedro Sánchez, se alineó con la política imperialista. Históricamente, como ex potencia colonial del Sáhara, mantenía un discurso que reconocía la pendiente descolonización del territorio y abogaba por la autodeterminación. Sin embargo, abandonó esa postura y la consumó con la visita de Sánchez a Rabat en 2022, en la que oficialmente inauguró “una nueva etapa” en las relaciones bilaterales. El régimen monárquico de Marruecos ejerce un papel clave como gendarme de la frontera sur de la Unión Europea en cuanto a los flujos migratorios, que utiliza como herramienta de presión política. Mientras tanto, somete a su pueblo al autoritarismo, la pobreza extrema y las desigualdades sociales, lo cual ha motivado el estallido de grandes movilizaciones juveniles en los últimos días.

Sáhara Occidental y Palestina: una sola causa hermanada
El Sáhara Occidental y Palestina comparten una misma lucha, hermanada por la historia, la resistencia y la dignidad de sus pueblos. Ambas nacionalidades oprimidas enfrentan a los mismos enemigos colonialistas e imperialistas que, bajo el amparo de potencias occidentales y la hipocresía de la ONU, han permitido décadas de ocupación, saqueo y negación del derecho a la autodeterminación. Los saharauis y los palestinos luchan por sobrevivir, por recuperar su tierra, su identidad y su soberanía nacional. No es casualidad que en las manifestaciones se cante: “Marruecos asesina, Europa patrocina” y que se escuche la misma consigna con el rechazo al genocidio en Palestina, sólo cambiando Marruecos por Israel.

¡Autonomía no es autodeterminación!
La visibilización y la solidaridad con el pueblo saharaui son fundamentales para que su justa causa no sea olvidada ni silenciada por las maniobras diplomáticas. Por eso resisten, con el Frente Polisario, los campamentos en Tinduf y las movilizaciones en el exilio. Desde la Liga Internacional Socialista (LIS) seguiremos apoyando las luchas del pueblo saharaui, porque una autonomía bajo la soberanía marroquí no es la emancipación, sino la legitimación del colonialismo. Al cumplirse 50 años de la invasión marroquí al Sáhara Occidental, levantamos bien alto las banderas de la autodeterminación y de una ¡Sáhara Libre! Con la convicción de que es necesario derrotar al capitalismo imperialista y lograr una salida socialista para lograrlo en toda su dimensión.

Por Chaiaa Ahmed Baba y Rubén Tzanoff
También puedes leer: “El Sáhara Occidental en datos”



