Consejo del Salario. Convocado para definir nuevos montos del SMVyM

En plena crisis salarial y con el ingreso mínimo congelado desde agosto, el Ejecutivo convocó al Consejo del Salario. Mientras los trabajadores reclaman una recomposición urgente, las patronales y el gobierno insisten en subas moderadas.

Mínimos congelados

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria del Consejo del Salario con el objetivo de actualizar el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y las prestaciones por desempleo. La cita fue comunicada mediante la Resolución 6/2025 del Boletín Oficial, que fijó la sesión plenaria para el 26 de noviembre de manera virtual.

La medida llega en un contexto de alta presión sobre los ingresos de los trabajadores formales e informales, tras una inflación acumulada que ha erosionado significativamente el poder adquisitivo del piso salarial. Durante la convocatoria, se busca que representantes de trabajadores, empleadores y Estado debatan la magnitud del aumento, aunque persisten las profundas diferencias entre sindicatos y cámaras empresariales. En anteriores encuentros no se logró acuerdo y el Gobierno debió fijar el salario mínimo por decreto.

El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200, mientras que el valor por hora para los trabajadores jornalizados es de $1.610. Por lo que se impone la necesidad de recomponer el salario mínimo en un escenario donde su valor real se encuentra por debajo de las necesidades básicas de una familia tipo.

La propuesta de los sectores empresarios de mantener subas moderadas, lo que complica alcanzar un punto intermedio de consenso, incluso para los traidores de la CGT.

¿Qué se espera?

Aunque la reunión tiene carácter deliberativo, la historia reciente indica que, ante la falta de acuerdo, el Ejecutivo podría definir el nuevo monto por decreto, tal como ocurrió en años anteriores. Los resultados del Consejo no sólo impactarán en el ingreso mínimo legal, sino también en programas sociales, indemnizaciones y contratos públicos que utilizan ese valor como referencia.

Luchar contra la miseria 

En paralelo a que el gobierno impulsa una reforma laboral esclavista, también quiere fijar nuevos montos de miseria para el Salario Mínimo, Vital y Móvil. 

Lejos de más ajuste, lo que hace falta es un aumento general del salario, jubilaciones y planes sociales acordes a la canasta familiar real y actualizado automáticamente según inflación.

Por lo cual, se vuelve imprescindible que a diferencia de la postura servil que han tenido hasta ahora, las centrales sindicales llamen a paro con plan de lucha para enfrentar esta desidia. Se vuelve necesario, impulsar por abajo, uniendo las luchas en curso para presionar a la burocracia sindical. 

Otras noticias

Somos un medio de y para los trabajadores
No tenemos pauta ni aportes de empresarios

Si valorás nuestra voz, sumate a bancarla

Colaborá con nosotros