Ayer se presentó en el Aula Magna “Federico Emiliano Pais” de la Universidad Nacional de Catamarca la obra “Potestad”, escrita en 1985 por el reconocido dramaturgo Eduardo “Tato” Pavlovsky y dirigida por Norman Briski.
La función forma parte de una gira homenaje por los 40 años del estreno de la obra y fue organizada por la Facultad de Humanidades y la Secretaría de Extensión de la UNCa.
El elenco estuvo compuesto por los actores Eduardo Misch y Maximiliano Moreno, dos figuras destacadas del teatro argentino contemporáneo, y también contó con la participación especial de los Jubilados Autoconvocados de Catamarca, quienes expresaron al público: “El arte es una forma de resistir en los tiempos difíciles como lo son los tiempos de ahora” refiriéndose a la nefasta gestión del actual presidente, Javier Milei.
Sin lugar a dudas, “Potestad” aborda con crudeza y sensibilidad el tema de la apropiación ilegal de niños y niñas durante la última dictadura cívico-militar de 1976, a través del arte, la memoria y la ética; cuestión que el gobierno nacional niega y quiere borrar de los libros de historia, haciéndonos creer que solo fue una guerra.
Por su parte, Alejandra Figueroa, referente del MST Catamarca, tuvo un encuentro personal con Briski en el que intercambiaron palabras por lo que aprovechó la situación para preguntarle qué piensa acerca del tema Palestina. Él respondió que el trato que hizo el gobierno de Donald Trump con el estado sionista de Israel “es una farsa”, ya que ello “se vió reflejado en los rehenes que supuestamente se iban liberar y fueron asesinados por Hamás”.

Además, aprovechó para enviar un fraternal saludo y brindar su solidaridad a nuestro dirigente nacional y coordinador la LIS, Alejandro Bodart, debido al juicio que la DAIA le hizo por antisemitismo, del cual finalmente resultó absuelto este año.
															
								
								
								



