El índice de precios al consumidor (IPC) vuelve a encender las alarmas: en octubre la inflación muestra señales de aceleración y las consultoras la estiman entre el 2,4 % y 2,5 % mensual, superando así la variación de septiembre, lo que vuelve a tensionar los ingresos de las familias.
Suben los precios, no los salarios
La inflación mensual de octubre en Argentina se proyecta superar la cifra de septiembre, según datos recabados por varias consultoras privadas. Por ejemplo, la consultora EcoGo Consultores registró que la inflación de alimentos se aceleró hasta el 0,8 % solo en la cuarta semana de octubre, su nivel más alto en lo que va del mes.
Mientras tanto, la consultora CREEBBA estimó que la variación del capítulo “alimentos” alcanzaría cerca del 2,2 % en octubre, superando el 1,7 % del mes anterior. Por su parte, la consultora de Marina Dal Poggetto anticipa que la inflación general del mes podría ubicarse en torno al 2,4 %, cifra que ya estaría por encima del dato de septiembre.
Los factores detrás de este repunte son múltiples: la volatilidad del tipo de cambio, el alza de precios de los alimentos y productos regulados, así como la demanda de cobertura cambiaria en plena campaña electoral. EcoGo señala directamente que la semana previa a las elecciones generó una aceleración en precios por “búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo”.
La combinación de estos elementos indica que la inflación no solo se resiste a bajar, sino que vuelve a acelerarse en un contexto de alta inestabilidad económica y política. Si las proyecciones se confirman, el mes cerraría con una cifra que complica seriamente la recuperación del poder adquisitivo y dispara nuevas alertas sobre la eficacia de la política antiinflacionaria.
En paralelo a los precios que suben están los salarios y jubilaciones que lejos de responder de la misma forma siguen estancados actuando como ancla inflacionaria. Mes a mes, las familias trabajadoras ven su ingreso reducido ante la inflación.
Ante la austeridad salarial que propone Milei es necesario un fuerte plan de lucha en las calles, construido desde abajo y apoyado en los conflictos en curso, reclamando un urgente aumento de salarios u jubilaciones.



