El viernes 9 de octubre se convocó a una mesa paritaria con ATE y UPCN, dejando afuera al sindicato de la salud ASSPUR. Mientras que el gremio docente (UnTER) fue recibido por separado. El gobierno de Wereltineck aplica en la provincia el ajuste al igual que Milei. Pero la situación se ve insostenible y por la presión tuvo que convocar a esta mesa.
Paritaria en educación
Después de 3 días importantes de lucha, a pesar del intento de desarticular el paro provincial y con un comunicado persecutorio dirigido a las seccionales recuperadas, desde la conducción de la UnTER, la Azul Arancibia. Se reunieron con los paritarios del ministerio de educación. Es decir, gracias a la lucha se consiguió la reapertura de la discusión paritaria.
La oferta salarial consiste en un bono no remunerativo ni bonificable, por única vez y por agente de $100 mil, $150 mil y $200 mil según escala de antigüedad a pagar en 2 cuotas, la primera a finales de octubre y la segunda a finales de noviembre. Esta oferta, es por demás insuficiente, pero muestra que plata hay.
Tenemos que continuar dando la pelea para que esté bono vaya al básico y así también impacte en las jubilaciones. Además, debemos insistir con respuestas a las exigencias del pliego mínimo consensuado en el congreso extraordinario de la UnTER.

Para los estatales, nada distinto
Al igual que a la docencia, los estatales también recibieron la oferta del bono no remunerativo ni bonificable. Desde Alternativa Docente, ANCLA (MST en el Frente de Izquierda Unidad) vemos necesario convocar a la mayor unidad de trabajadores tanto estatales como docentes, convocar a medidas de fuerza y confluir unidos en un plan de lucha provincial. No podemos esperar más, los salarios están cada día más licuados y se hace imposible llegar a mitad de mes para muchos trabajadores del Estado.
Por eso este martes 14 vamos con fuerza al paro nacional docente de CTERA, UDA y AMET, aunque llega tarde y sin vistas de continuidad. Por eso reclamamos desde la coordinación nacional docente con gremios, la FND, seccionales y agrupaciones combativas un verdadero plan de lucha contra el ajuste de Wereltineck, Milei y el FMI. Y el 15 movilizamos a Viedma junto con ASSPUR y los demás estatales.
Marcos Contreras, Alternativa Docente Rio Negro