El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales lleva meses de ataque y ajuste por parte del libertario Carlos Pirovano. Un fallo judicial favorable obligó a reinstalar a compañerxs, una importante acción contra la venta de las pantallas de Cine.Ar TV y Cine.Ar Play, se tomó la sede AMBA de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y en paralelo crecen las críticas contra una gestión desastrosa.
El pasado 15 de mayo, la Cámara Contencioso Administrativo Federal N°5 falló a favor de la medida cautelar impulsada por el equipo de abogadxs de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ante el despido injustificado de trabajadores del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) amparados en la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans. Fue un paso favorable que fortaleció la organización desde abajo y que muestra que luchar sirve. Un mensaje opuesto al de la dirección de UPCN que se sentó a negociar y cuidar sus privilegios por sobre todo. El INCAA tuvo que cumplir el fallo y 5 compañeres volvieron a su lugar de trabajo. Esto demostró que al monstruo se lo puede derrotar.
No al cierre de CineAr
El gobierno anunció a principios de agosto a través de un tweet la privatización de CineAr Play y CineAr TV. Estas plataformas ya habían sufrido un primer embate, en marzo, cuando se las traspasó de Estrenos a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, que depende de la Secretaría de Comunicación y Medios, conducida por el vocero presidencial Manuel Adorni.
El supuesto ahorro de esta medida representa menos del 1% del presupuesto anual de los fondos del INCAA, que fueron de $57.000 millones de pesos el año pasado. Es decir, nulo reordenamiento de recursos y destrucción total de un servicio de streaming gratuito que exhibe la producción nacional al mundo y cuenta con más de 2,6 millones de usuarios. La pérdida de derechos culturales es inmensa, CineAr es además un catálogo de más de 1600 títulos con amplia diversidad.

El martes 30 de septiembre se realizó una acción frente al INCAA, fruto de la coordinación de las referencias del sector, se entregaron más de 15.200 firmas en rechazo a la privatización de CineAr y recolectadas en tiempo récord; se leyó un documento común a cargo de las actrices Cristina Banegas, Ana Celentano, Susana Varela y el actor Horacio Rocca. El documento también denuncia los despidos masivos, los retiros extorsivos, los pases a disponibilidad y denunciando la violencia institucional a todos los y las trabajadoras, que desde ATE INCAA denunciamos consecuentemente.
ENERC Tomado

Después de dos asambleas estudiantiles en la sede AMBA de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) se resolvió tomar el edificio de Moreno 1199, para rechazar el nuevo régimen de carga horaria de docentes que promueve el Rector Gabriel Rojze y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Carlos Pirovano. El centro de estudiantes (CENERC) informó que se “toma sin cese de actividades hasta que se retire el nuevo régimen de asignación de carga horaria y se confirme la reescritura con el aval de los docentes y el consejo académico”. Además, el miércoles 8 de octubre se movilizaron hacia el INCAA por salarios dignos, contra la precarización laboral, por la continuidad de la ENERC y CINEAR y por el ¡Fuera Pirovano!
En un comunicado expusieron: “A partir de la reunión que tuvimos hoy lunes 06/10 con el rector para que nos dé respuestas claras sobre el nuevo régimen que se quiere aplicar desde el INCAA y fue trabajado y redactado por él junto a un equipo de trabajo a espaldas del Consejo Académico. El nuevo régimen ya lo tiene el presidente del INCAA, Pirovano, y puede firmarlo cuando sea y empieza a aplicar desde Enero del 2026. El rector no fue capaz de responder a ninguna de nuestras preguntas sobre cómo fue manejada esta información para los docentes, que son los primeros afectados y que no hubo ningún tipo de consulta con el Consejo Académico para lograr un régimen favorable. En la reunión con Gabriel Rojze, rector de la ENERC, se levantó y se fue después de casi dos horas de conversación donde no hubo ninguna aclaración ni explicación de los hechos”.
Pirovano timbea con la plata del Cine Nacional
En el medio de todo esto Pirovano se jacta de haber hecho un ajuste brutal que ordenó las cuentas dentro del Instituto. Sin embargo lo que está haciendo es timbear con el dinero que debería ir al financiamiento de las producciones cinematográficas de nuestro país. El INCAA bajo la gestión libertaria es el INCAA de la timba, se supo por un informe del Congreso que $37.000 millones de pesos son destinados en bonos, letras y plazos fijos, gracias a la subejecución presupuestaria.

El cine nacional no va a sobrevivir con 6 producciones por año como festeja el gobierno nacional, ni con microcréditos que además casi nadie toma. La política audiovisual para estos tiempos con una fuerte disputa ideológica empieza por rechazar la motosierra y continúa por denunciar la violacion a la Ley de Cine. Es urgente retomar el debate sobre los modos de producción y consumo en el sector, reclamar que las OTT´s tributen, una deuda de todos los gobiernos y gestiones anteriores. El cine nacional, su producción independiente, federal, inclusiva y diversa es orgullo y debemos defenderla. Así como también decimos que sin trabajadores estatales comprometidos no hay política audiovisual, ni derechos culturales.
Ingrid Urrutia
Sec Gral ATE INCAA