En el último congreso de la UnTER que se realizó el miércoles 24 de septiembre en Ingeniero Huergo se rechazó la paritaria. Desde la gubernamental expresaron otro “no hay plata” como vienen haciendo desde diciembre del año pasado y en sintonía con el gobierno de Javier Milei y otra vez propusieron 1 % al básico (siendo que nuestro básico es de 170 mil pesos) y 10 mil pesos en negro.
Desde la oposición a la conducción provincial, se impuso un pliego de reivindicaciones y además se conquistaron 3 días de paro.

El pliego de reivindicaciones es el siguiente:
- Defensa de la res 233/98, basta de avasallar nuestro régimen de licencias médicas con Dienst consulting S.A
- Recomposición salarial en blanco y bonificable del 30 %, basta de sumas irrisorias en negro y no bonificables
- Suspensión del DOMEI, llamado urgente a congreso pedagógico con docentes de nivel inicial
- Defensa del régimen especial de jubilación docente
- Actualización urgente de la movilidad docente

Aunque la burocracia sindical de la Azul Arancibia trató de imponer un paro de 24Hs con fecha a consensuar, ganamos con nuestra propuesta de 24Hs para el primer día de octubre y otras 48Hs para los días lunes 06 y martes 07 de octubre.
Sin embargo, la burocracia en vez de convocar a una fuerte acción centralizada, que pegue de conjunto, está boicoteando el paro, tratando que sea dominguero, bien al estilo CGT. Con esto demuestran que lejos de defender al docente y enfrentar al gobierno de Wereltineck consecuentemente, son garantes del ajuste.
Acciones convocadas por la oposición
En el marco de las 48 Hs de paro, desde UnTER Cipolletti y UnTER Allen se convocó para este lunes 6 de octubre al puente 83 para hacer una volanteada y hacer activo el paro. Junto con esta, se están terminando de definir otras acciones.
Desde Alternativa Docente Río Negro, creemos que es fundamental tomar en nuestras manos el paro y las acciones en cada seccional, para construir desde abajo el plan de lucha para derrotar el plan de ajuste de los gobiernos nacional y provincial, conquistar el salario que merecemos y recuperar la obra social que hace falta.
Dónde la burocracia bloqueé la participación y las decisiones democráticas, debemos autoconvocarnos, así como también confluir con los sectores estatales que también vienen dando la pelea como los compañeros de la salud nucleados en ASSPUR.
Alternativa Docente Río Negro