El miércoles 24/9, por la tarde y en el aula, un nuevo hecho de violencia, esta vez entre pibes, ocurre en una escuela secundaria. Así lo informan los docentes de la EES 27 en un comunicado a la opinión pública del 1/10/25:
A partir de los hechos ocurridos dentro de la Institución y que son de público conocimiento, que involucró en un episodio de agresión y violencia a dos estudiantes de nuestra escuela; uno de los cuáles se encuentra, como consecuencia de ello, aún internado con pronóstico reservado, con el que todos nos solidarizamos y esperamos su pronta mejoría; y por otro lado, no olvidamos y señalamos que el otro alumno involucrado, que ya se encuentra con su familia luego de los episodios, en el marco de lo ocurrido, también es una víctima.
Como consecuencia de lo descripto, el colectivo docente de la Escuela Secundaria N° 27 de Avellaneda REPUDIA ENÉRGICAMENTE los hechos ocurridos en la tarde del día 30 de septiembre de 2025, donde fueron hechas pintadas agresivas, acusatorias, descalificadoras y que faltan a la verdad de los hechos, luego de que convergiera una marcha de vecinos y familias que había comenzado en el Hospital Fiorito de nuestra ciudad. Cabe destacar además que fueron acompañados por autoridades del Municipio de Avellaneda, más precisamente por el Secretario de Seguridad, entre otros, y que pasivamente no evitaron la vandalización de las paredes de nuestra escuela.
Finalmente, nos SOLIDARIZAMOS y brindamos nuestro TOTAL APOYO a los compañeros señalados injustamente como responsables de lo sucedido, DOCENTE, PRECEPTORES y AUXILIARES que se encontraban en ese momento, ya que se implementaron los medios adecuados para resolver la situación de acuerdo a las normas y protocolos que requieren estos episodios, los que venimos DENUNCIANDO desde principios de año, ya que con reiterada frecuencia se vienen repitiendo. Es también nuestra obligación como Educadores y como parte de la COMUNDAD EDUCATIVA DE LA ES 27, que todas estas situaciones que exponen a diario no sólo a compañeros docentes, directivos, preceptores, auxiliares, sino también a todos nuestros estudiantes, son parte de las POLÍTICAS DE AJUSTE NACIONALES Y PROVINICIALES que golpean fuertemente a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, de nuestros barrios.
LA ESCUELA SECUNDARIA N° 27 DE VILLA TRANQUILA DE AVELLANEDA SOMOS TODOS LOS QUE LA INTEGRAMOS Y QUE A DIARIO INTENTAMOS ENFRENTAR ESTOS MODELOS QUE SÓLO GENERAN MÁS DESIGUALDAD Y POBREZA, VIOLENCIA Y ENFRENTAMIENTOS, ESTIGMAS Y SEÑALAMIENTOS.
TENEMOS LA OBIGACIÓN DE DEFENDERLA TODOS. DIRECTIVOS, DOCENTES, PRECPTORES, AUXILIARES, ESTUDIANTES Y FAMILIAS.
Docentes de EES n° 27 de Avellaneda
¿De quién es la culpa?
Durante 2025, en el distrito los hechos de violencia dentro de las escuelas aumentaron en forma alarmante. No solo en la periferia o comunidades vulnerables. También en escuelas céntricas. Crecen los ataques de padres y familiares a docentes y auxiliares, y peleas muy violentas entre estudiantes.
No se trata, simplemente, de “problemas de convivencia”. Muchos enfrentamientos tienen origen en la reacción ante conductas abusivas, discriminación, hostigamiento por cuestiones de género, nacionalidad o discapacidades. El discurso de odio hacia el que es distinto, que se practica desde el gobierno, las instituciones y medios de comunicación, impacta en pibes que vienen cargando la violencia social creciente. Miseria, marginalidad, falta de futuro….pibes de entornos que van perdiendo lazos de referencia (o códigos), muy enojados, solos, y sin filtro.
En el país y la provincia de Buenos Aires de la desocupación, la miseria, la marginalidad, la crisis sanitaria, social y habitacional; la ESCUELA PÚBLICA es una caja de resonancia, y viene quedando como una de las pocas, o casi la única institución, que contiene a niñeces y adolescencias. Construir saberes y ciudadanía, fortalecer lazos y vínculos sanos y solidarios, brindar asistencia alimentaria, sanitaria…que más le toca a esta escuela? Escuela pública que sufre un desfinanciamiento agudo. Por los recortes de Nación, pero también por la utilización del superávit provincial para pagar deuda y crecientes privilegios y ganancias de empresarios y funcionarios. Hoy en día, lxs docentes intentamos realizar nuestra función pedagógica con salarios miserables que nos obligan a trabajar varios cargos u horas, una ”reforma educativa” que genera la multifunción, la precarización laboral y de contenidos, y cada vez más tareas burocráticas y administrativas, en detrimento de la labor pedagógica. En las escuelas faltan cargos, faltan recursos, falta infraestructura. Sos profe, psicólogx, asistente social y….¿personal de seguridad y enfermerx?
Lxs padres y familiares de la EES27, que acusan a lxs trabajadores, ¿desconocen esta situación? No. Claro que no. La mayoría la comprende. Otros, desatan su ira e impotencia contra lxs trabajadores de la educación. El accionar de autoridades de la DGCyE y el Ministerio de Educación (o gobierno bonaerense) que, por la vía de los hechos, se corren del lugar de responsabilidad que les toca; el discurso descalificador y estigmatizante permanente contra los docentes; protocolos que le prohíben a los docentes salir a la comunidad y a las familias, para trabajar en común sobre lo ocurrido, en medio del silencio de las autoridades..Todo esto fomenta el enojo, el clima de violencia y el enfrentamiento de las familias a lxs docentes… En Avellaneda, es reiterado este accionar.
Somos categóricos: la responsabilidad es de los gobiernos nacional y provincial. Es, realmente, una canallada, culpabilizar a los trabajadores que, en condiciones deplorables, sostenemos la escuela pública.
Qué hacer…
Lo primero que se debate en la docencia, es la defensa de lxs compañerxs a los que se intenta culpabilizar. En cada escuela tenemos que pronunciarnos al respecto, organizando la exigencia a las autoridades de la defensa y desagravio públicos de la compañera docente acusada por la familia, y de los auxiliares y preceptores a los que se involucran. Repudiando este ataque a lxs compañerxs y la impunidad con que se vandalizó y atacó físicamente la escuela, aun con personal de seguridad municipal presente. Suteba y los gremios deben pronunciarse públicamente y ponerse a la cabeza de medidas concretas.
Las grandes movilizaciones autoconvocadas, entre ellas las de inicial, los paros convocados por la Multicolor, y las innumerables jornadas distritales, durante fines del 2022 y el 2023, lograron un gran avance, los protocolos de reaseguro. Pero estos tienen algunas limitaciones. Por ejemplo, no existen mecanismos para evitar la judicialización compulsiva del docente acusado. Y actualmente, muchas veces ni se aplican. Tampoco existe un resguardo real y reparación concreta para lxs docentes, familias y estudiantes víctimas de estas situaciones. Durante todo el proceso, el silencio de las autoridades, la prohibición del trabajo democrático, participativo y concreto de estudiantes con familias y pibes, estigmatiza de tal forma al docente que muchos abandonan la función. Desde las autoridades, ni siquiera se practica el DESAGRAVIO PÚBLICO hacia un/a compañero/a que, además de poner el cuerpo a situaciones tremendas, es estigmatizado.
Tampoco hay políticas de detección, prevención y contención hacia situaciones de violencia. Ni espacios de debate democrático y REAL de estudiantes y docentes, ni instancias de trabajo con las familias. Equipos de Orientación Escolar que no dan abasto y sin recursos, ni instituciones y políticas públicas a las que acudir. Una ESI descalificada desde el poder, que depende del accionar de docentes y escuelas. Jornadas de convivencia que se limitan a trabajar sobre normas disciplinarias y las bajadas de Régimen de Reforma Educativa del gobierno. Jornadas docentes que se limitan a “bajadas de línea” del gobierno, y no se habilitan ni tiempos ni espacios para el necesario debate sobre los problemas.
Nuevamente, somos categóricos: sin cambios profundos y estructurales que garanticen trabajo, vivienda, salud y educación, políticas que recompongan el tejido social; la situación va a seguir empeorando. El gobierno de Milei, y los anteriores, son los responsables de este desastre. No existe política educativa posible con un proto fascista, empleado de los empresarios y el imperialismo, que incumple las más mínimas normas de democracia y dignidad…y que se tiene que ir!. Lastimosamente, el gobierno de la provincia descarga la crisis ajustando a trabajadores, salud, educación y partidas sociales. El principal partido de la oposición, el PJ, que recibió una altísima votación, no los enfrenta y las conducciones de las CTA, CGT y Suteba, siguen sin chistar sus órdenes, en vez del reclamo de docentes, estudiantes y familias. Los docentes tendremos que reflexionar al respecto. En esta situación, la escuela está en una encrucijada. Y en debate. Los docentes, estudiantes y comunidad, necesitamos un Congreso Pedagógico Nacional.
Es ahora y en las calles, compañerxs….Solo con la movilización, con planes de lucha y reivindicaciones debatidos y decididos en las escuelas, y con dirigentes que respondan a los docentes, no a los gobiernos y patrones, podremos avanzar. Desde la Corriente Sindical del MST y Alternativa Docente, a disposición.
Ariel Arrieta. Claudia E Martínez
Delegados docentes.
Alternativa Docente Avellaneda en la Multicolor. Corriente Sindical del MST.