Por tercer año consecutivo, el centro de la ciudad de Santa Fe fue escenario de un festival cargado de música, memoria y reclamo de justicia bajo la consigna “Agustín Vive. Por trabajo seguro y digno”. Más de dos mil personas se reunieron en la explanada de El Molino “Fábrica Cultural” para recordar a Agustín Escobar, el joven trabajador del frigorífico Recreo que perdió la vida el 8 de marzo de 2023 por negligencia patronal.


El encuentro, impulsado por la familia de Agustín y acompañado por organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, se propuso nuevamente visibilizar la necesidad de condiciones laborales seguras y dignas. “El objetivo del festival sigue siendo redoblar la lucha por justicia real y concientización”, expresaron en un comunicado.


La jornada comenzó al atardecer con la energía de La Barranca, un grupo de tambores que invitó al baile y encendió el clima festivo. Luego, subieron al escenario bandas que marcaron la noche: Avalancha, con su tributo a Héroes del Silencio, hizo cantar apasionadamente a cientos; más tarde, Bares desplegó clásicos del rock stone y del cancionero nacional; y el cierre estuvo a cargo de Rompiendo Espejos, banda tributo a Callejeros, que se sumó por convicción a la causa.


Uno de los momentos más emotivos llegó cuando la madre y las hermanas de Agustín agradecieron a las y los presentes, que llegaron incluso desde localidades cercanas, y recordaron que sólo en lo que va de 2025, 16 trabajadores fallecieron en sus lugares de trabajo.

Entre los casos más recientes, se encuentran los cuatro obreros de San Lorenzo que murieron tras el colapso de un montacargas en una obra, además de muertes en Rosario, Pujato, Fray Luis Beltrán, Rafaela, San José de la Esquina, Landeta y Sargento Cabral.“Estas muertes no son hechos aislados ni accidentes inevitables: son el resultado de condiciones laborales inseguras, falta de controles, tercerización, informalidad y una total indiferencia del Estado y de los sectores empresariales”, denunciaron desde el escenario.

Durante la noche, distintas voces reforzaron ese reclamo. El dirigente Jorge “Negro” Castro remarcó la importancia de la memoria activa para impedir que estas tragedias se repitan. En la misma línea, la docente y militante del MST en el FIT-U, Fernanda Gutiérrez, sostuvo: “Agus no murió en un accidente. A Agustín lo mató la patronal del frigorífico Recreo, lo mató la precarización laboral, lo mató un sistema que pone las ganancias por encima de nuestras vidas. Este festival es para hacerles saber a todos los responsables de su muerte, que la vida de cada trabajador y trabajadora vale más que sus ganancias. Que los que gobiernan hoy, los Milei, los Pullaro y todos los que quieren que trabajemos más y en peores condiciones, sepan que acá hay un pueblo con memoria y que exigimos condiciones de trabajo dignas y seguras”.

El festival contó con la adhesión de organismos de derechos humanos, centros de estudiantes, sindicatos, agrupaciones políticas y sociales, entre ellas: Movimiento Ecuménico por los DDHH, HIJOS, Liga Argentina por los DDHH, NIETES, Sitradu, Cultura de Pie, Centro de Estudiantes del Instituto Docente Almirante Brown, Grupo de Lecturas Feministas del Isp N°8 Alte Brown, Agrupación Rebelión (MST en el FIT-U E Independientes), Indómita Centro de estudiantes CREI, LA RETOMA Centro de Estudiantes del ISCAA, MST en el FIT-U, PTS en el FIT-U, UTEP, Patria Grande y Política Obrera.

Desde el MST en el Frente de Izquierda Unidad señalaron el enorme orgullo militante de haber acompañado desde el inicio a la familia en esta lucha, participando activamente en la organización del festival y en cada detalle para hacerlo posible.
También denunciaron las trabas burocráticas que debieron enfrentar para concretar el evento, remarcando que esas dificultades lejos de frenar, fortalecieron la unidad y el compromiso colectivo junto con la familia y numerosos allegados que colaboran. “Este festival es un gran triunfo —afirmaron—, y también un punto de partida: seguimos construyendo organización, proyectando nuevos encuentros y peleando por justicia real para Agustín y para todxs lxs trabajadorxs”.












