Después de casi una década de usurpación antidemocrática por parte de Inquebrantables (JUP), disfrazados como lista Azul y Blanca junto a otras agrupaciones del peronismo, el estudiantado de la UNaHur recuperó el derecho a elegir su Centro de Estudiantes. Las elecciones se realizaron entre el 17 y el 20 de septiembre. En un escenario adverso, con un 80% de abstencionismo, con burocrateadas y maniobras por parte de la conducción actual, desde el Frente de Estudiantes de Izquierda + Independientes (FEII) instalamos con fuerza la única alternativa democrática, combativa e independiente en la universidad.
Dos elecciones, dos realidades
En un contexto de ataque monumental del gobierno de Milei a las Universidades, el Garrahan, los jubilados y el movimiento disca, contar con nuestro órgano gremial es clave. “Inquebrantables” desde 2018 tiene el Centro de Estudiantes tomado y sin llamar a elecciones. A pesar de idas y vueltas, con peleas en la Universidad y por fuera entre la JUP, “Estudiantes por un Nuevo Centro” (La Campora) y el PEU (que responde al rector Perczyk) terminaron todos en la misma lista, la 2 “Azul y Blanca”. Las internas trasladadas desde lo nacional y provincial se vieron en la Universidad, con distintas peleas entre las organizaciones que terminaron concluyendo en unas elecciones viciadas y un cambio del estatuto del Centro de Estudiantes haciéndolo mucho menos democrático. Por ejemplo, la decisión de las fechas de las elecciones y plegarlas a las de Consejo Directivo fueron decididas directamente a dedo por Jaime Perczyk, que paso por arriba de la independencia del CE a través de un comunicado.
Por un lado, las elecciones al Consejo Superior, donde los requisitos impuestos fueron tan restrictivos que resultaron imposibles para que pudiera presentarse cualquier oposición: solo se presentó la lista oficialista Azul y Blanca, ligada a las autoridades. Un mecanismo antidemocrático que buscó blindar el control institucional y bloquear la participación real del estudiantado.
Por otro lado, con las elecciones de Centro de Estudiantes se abrió finalmente la posibilidad de votar por su conducción. Fue una conquista democrática en sí misma, tras largos años de fraude y manejo fraudulento de Inquebrantables, gracias a la insistencia de lxs estudiantes durante mucho tiempo.

Azul y Blanca: continuidad encubierta
La lista Azul y Blanca, que se presentó como “renovadora”, no fue más que la continuidad de quienes usurparon el Centro durante casi una década. Sus integrantes y aliados ocultaron deliberadamente los vínculos con Inquebrantables, intentando engañar al estudiantado para perpetuarse en el poder.
En contraste, otra muestra de que la Azul y Blanca no sirve para enfrentar al gobierno libertario es que “Crear Más Libertad”, agrupación ligada a La Libertad Avanza, se presentó para el CE de Educación, y la lista 2 ni chistó y le garantizó participar de los comicios y de darle plataforma en la Universidad que su gobierno busca reventar. Desde el Frente de Estudiantes de Izquierda + Independientes (FEII) nos plantamos y le dejamos en claro que no tienen lugar en la Universidad Pública que buscan destruir, váyanse de la UNaHur.
La única alternativa es el FEII
El FEII, conformado por la Juventud Socialista del MST, En Clave Roja, la UJS y la JIS y un amplio sector independiente, logró hacer una gran elección en los institutos de Educación (20,8%), Salud Comunitaria (20,8%), Biotecnología (17,7%) e Ingeniería y Tecnología (17,7%) y para la Federación 19,8%. Con una campaña íntegramente a pulmón, enfrentando a dos aparatos poderosos: el del rectorado y el del intendente Selci.
Más allá de las urnas, el FEII y su consolidación como una segunda fuerza universitaria expresa que existe un sector creciente de estudiantes que rechaza la continuidad fraudulenta y reclama un Centro de Estudiantes democrático, independiente de las autoridades y al servicio de las luchas estudiantiles.

Un centro democrático, independiente y para la lucha
Desde el FEII planteamos que el Centro de Estudiantes debe ser un espacio abierto, democrático y de lucha. No alcanza con gestionar fotocopiadoras ni con simular participación: necesitamos un centro independiente de las autoridades y de los gobiernos, que sirva para organizar las conquistas dentro de la universidad y, a la vez, sea parte de la pelea más amplia contra el plan de ajuste y hambre de Milei.
Queremos un centro que funcione en asambleas, que ponga en pie comisiones abiertas, elección de delegadxs por curso, un proceso donde estudiantes decidan de manera directa, y que se juegue a fondo en cada conflicto educativo y social. Porque lo que está en disputa no es solo el destino de la UNaHur, sino la defensa de la universidad pública y del derecho a estudiar en todo el país.
Una elección en tiempos de ajuste
El desfinanciamiento presupuestario golpea a los salarios de docentes y no docentes, becas que no alcanzan para garantizar la permanencia y condiciones de cursada cada vez más precarias.
La masiva movilización, que tomó lugar el miércoles 17 de septiembre y que logró derrotar en Diputados el veto presidencial fue una primera victoria que demostró la fuerza de la organización popular. Pero sabemos que esto recién empieza: ahora tenemos que poner la cabeza en organizar la pelea en las calles, con un movimiento estudiantil de pie para cuando la discusión llegue al Senado.
Fortalezcamos la única alternativa
Agradecemos a lxs más de 1100 estudiantes que acompañaron al Frente de Estudiantes de Izquierda + Independientes, y llamamos a seguir construyendo un Centro de Estudiantes combativo, independiente y democrático.
Este es solo el comienzo: necesitamos un centro que pase al frente para dar la pelea a fondo, por eso también les invitamos a conocer y sumarse a la Juventud Socialista del MST en la UNAHUR.
Brisa Marelli de la Juventud Socialista del MST en el FITU – bUNaHur