Catamarca. Multitudinaria tercera Marcha Federal Universitaria en contra de Milei

Después del escándalo de las coimas en discapacidad y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno nacional redobló la apuesta y decidió vetar el pasado 10 de septiembre la ley de financiamiento universitario, que proponía un aumento del presupuesto destinado a las universidades de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales por inflación, y ordenaba al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición del salario de los docentes también a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En octubre del año pasado, Milei ya había vetado una ley de financiamiento universitario similar, y como es costumbre, ahora lo volvió a llevar a cabo.

Es por ello que, en el marco del Día del Profesor, las Casas de altos estudios de todo el país decidieron hacer una tercera Marcha Federal Universitaria en contra de los reiterados vetos del presidente Javier Milei, quien cada vez se encuentra más debilitado y consumido por la presión social en las calles.

 “La peluca la volvió hipócrita y mentirosa”

En medio del escándalo por el veto presidencial a las universidades, decenas de gremios universitarios y de otros sectores de Catamarca se pronunciaron en contra de las controversiales declaraciones de la diputada provincial y actual candidata a la reelección por la alianza LLA, Silvana Carrizo, orgullosa egresada de la Universidad Nacional de Catamarca y docente universitaria, quien reafirmó en una entrevista que “su defensa está con la educación pública y la gratuidad, pero que es necesaria la transparencia y la eficiente aplicación de los recursos“. Además, la diputada fue categórica al considerar que los reclamos actuales son “pedidos populistas y demagógicos que hace el kirchnerismo“, recordando así que la UNCa fue “ahogada presupuestariamente” cuando gobernaba el kirchnerismo.

A Carrizo, “la peluca la volvió hipócrita y mentirosa“, fue el polémico título del documento que posee la firma de más de una veintena de secretarios generales de distintos gremios y que fue publicado por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Catamarca (APUNCa FATUN), en sus redes sociales.

A raíz de esos dichos, justamente previo a la tercera marcha universitaria, aparecieron inmediatamente masivos repudios en las diversas redes, en el que el MST-FITU y La Juventud Socialista también participaron, puesto que ella se hizo presente anteriormente en las marchas universitarias, ubicándose dentro de las primeras filas, además de militar para la Franja Morada (UCR), y ahora, “pretende maquillar su incoherencia política con excusas débiles“, tal como lo aseguró la Federación Universitaria de Catamarca (FUCa).

 En este sentido, se llevó una gran convocatoria para que todos los estudiantes universitarios, docentes, nodocentes y autoridades marchen “ya no para frenar solamente el veto, sino para frenar a Milei y a las psicopáticas, como aberrantes consecuencias de su gobierno“, según las declaraciones de los gremios.

Vetemos en las calles a Milei y a su gobierno ajustador y coimero

Bajo esta consigna, la Juventud Socialista, que fue acompañada por los principales candidatos del FIT-U: Alejandra Figueroa y Ariel López (Diputados Nacionales), Soledad Martínez y Pedro Saracho (Diputados Provinciales), Diego Yapura y Ruth Chocobar (Concejales por la Capital), partieron a las calles capitalinas junto a los Jubilados Autoconvocados de Catamarca, APUNCa, La Cámpora, Franja Morada, CONADUH, la CGT, entre otras organizaciones sindicales y estudiantiles, también estuvo presente el rectorado, docentes y alumnos universitarios.

Luego de marchar desde la Plaza del Maestro hasta alrededor de la UNCa, se llevó a cabo en la explanada de la misma, un acto protocolar con todos los traidores de la burocracia sindical que no dio lugar a los demás espacios políticos de expresarse libremente fuera de ellos, quienes fueron los responsables de apoyar los vetos del presidente en su momento y ahora solo les importa figurar como los héroes y defensores de la educación pública para la tribuna y los medios locales.

Paralelamente, en Buenos Aires, puertas adentro y fuera del Congreso, se celebró el rechazo en Diputados a los vetos de universidad y el Garrahan, lo cual es positivo ya que demuestra que la unidad en las calles de todo el país puede derrotar hasta el gobierno más nefasto y tirano que existe, como lo es el de Javier Milei.

Una alternativa política socialista

Como jóvenes socialistas, no queremos volver al pasado de los tibios y los traidores que siempre nos gobiernan. 

La caída de Milei tiene que marcar el fin y el inicio de una nueva era en la que logremos construir un movimiento estudiantil y popular que organice la bronca en una alternativa política socialista.

Con pasión y fortaleza, juntos demostramos con cada marcha en las calles que es necesario recuperar centros y federaciones, ganar posiciones en sindicatos y postular una salida propia para que gobiernen los que nunca gobernamos: los trabajadores, estudiantes y el pueblo que merece salarios dignos y edificios estudiantiles en óptimas condiciones para la formación de futuros laburantes que no se someten ante nadie.

Otras noticias