Estatales. Paro de ATE: hay que garantizarlo y en las calles la máxima unidad contra los vetos

El gobierno nacional de Javier Milei, luego de la contundente derrota electoral en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, lejos de realizar una autocrítica de su gestión pisó a fondo el acelerador y profundizó su postura de ajuste fiscal y motosierra vetando por completo la Ley de Emergencia Pediátrica que incluye el presupuesto para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario.

Ambas decisiones fueron publicadas en el Boletín Oficial, allí se argumenta la necesidad de preservar el “equilibrio fiscal” y evitar lo que la administración libertaria considera un “aumento desmedido e irresponsable del gasto público”. Esto generó la reacción inmediata de estos sectores implicados.

El Garrahan, que ya venía de paro, profundizó el plan de lucha y realizó un ruidazo el viernes por la noche en la puerta del hospital que se extendió a distintos barrios porteños de la capital. Por su parte en las facultades se redoblaron las clases públicas, en algunas de ellas se realizaron asambleas masivas y se tomaron por los estudiantes. Los dos sectores se movilizarán al Congreso el próximo miércoles desde las 13 horas cuando se traten los vetos.

ATE, entre el paro y el cese de tareas

En este marco, ATE Nacional anunció una “Jornada Nacional de Lucha en todo el ámbito de la Salud Pública con paros, asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta por 24 hs para el miércoles 17 de septiembre”. El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, compartió la nota del paro y expresó en X “No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”.

 Por su parte ATE Capital convoca a cese de tareas a partir de las 14 horas y en redes sociales convoca a movilizar el miércoles, aún sin horario.

No se sabe que hará ATE Provincia de Buenos Aires, comandada por Claudio Arevalo, sí sabemos que una medida de paro real potenciaría la participación de la docencia bonaerense frente al Congreso.

Máxima unidad en la calle y un paro general con un plan de acción

 Los estatales logramos algunos frenos a la motosierra del gobierno. Se dio marcha atrás a los decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y se restituyeron las funciones del INTI, INTA, Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales como la CONABIP, el INT y la Comisión Nacional de Monumentos.

 Además, el Ministerio de Economía decidió dejar sin efectos las resoluciones 1044, 1217 y 1240 que pretendían dejar en disponibilidad a los trabajadores del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el INTA, el Instituto Nacional de Semillas; y del Instituto Nacional de Vitivinicultura. En el INCAA se festejó la reincorporación, por el cupo trans, de 5 despedidxs haciendo un abrazo al Instituto en la vuelta al trabajo.

 La fuerza para enfrentar a Milei va creciendo. El gobierno está en su peor momento luego de la elección en PBA y de cara a las generales de medio término el 26 de octubre. Sigue empantanado en los casos de corrupción de Libra y las coimas de ANDIS de los cuales no puede explicar nada. Lejos de realizar una autocrítica y cambiar su rumbo económico lo profundiza y sigue sin cambios en su gabinete.

 Pero la estrategia de darle aire, expresada por el Gobernador de la PBA en una nota este fin de semana con Clarín, no es la más acertada. “Milei puede cambiar y gobernar para las mayorías” dijo Kicillof, a las claras está que no. Qué es tan o más utópico que creer que los diputados del Congreso por sí solo aseguren el rechazo a estos vetos.

 Por eso, el paro nacional de ATE para movilizar a todos los estatales al Congreso a gritar que el Garrahan y las Universidades no se vetan, debe ser efectivo y tenemos que tomarlo en nuestras manos. Porque las conducciones no lo harán. La CGT y las CTA deberían llamar sin titubeos a movilizar pero también a un paro general para rechazar el ajuste. Es momento de estar en las calles contra los vetos y contra Milei.

Alternativa Estatal

Otras noticias