Elecciones en Buenos Aires. Seguí minuto a minuto los resultados

A las 18 hora, cerraron oficialmente las urnas en la provincia de Buenos Aires tras una jornada electoral que se desarrolló con normalidad, pero bajo una sombra de extrema expectativa. Estos comicios, en los que se eligen diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, se convirtieron en una prueba de fuego para el gobierno nacional, fuertemente presionado por la frágil situación económica y el escándalo de corrupción salpicado por el caso ANDIS.

Por otro lado, desde el Frente de Izquierda Unidad se espera realizar una buena performance en esta elección, producto a que el descontento de los trabajadores contra el gobierno nacional y la gestión de Kicillof se puede traducir en votos para la izquierda. Esta sensación viene de la mano con el buen recibimiento obtenido durante la campaña. Por esto es, que existe la posibilidad de mantener o mejorar la bancada de la izquierda en el parlamento provincial, como en las concejalías.

Con el cierre del acto electoral, la atención se traslada ahora al escrutinio. Los primeros resultados provisorios comenzarán a conocerse a partir de las 21 horas.

Participación, la primera incógnita despejada

Uno de los puntos clave bajo análisis fue el nivel de afluencia a las urnas. De acuerdo a las autoridades electorales de la provinica, en el último corte realizado a las 18 horas, el 63% del padrón habría ejercido su derecho al voto.

Este número adquiere mayor relevancia al compararlo con el antecedente inmediato, las elecciones generales de 2023 –que incluían la elección de presidente y gobernador– Este paralelismo es llamativo, considerando que los comicios de este domingo son de carácter local y, por lo general, suelen convocar a un porcentaje menor de electores que unas elecciones con cargos ejecutivos en juego.

En estas elecciones, estaban habilitadas para votar 14.376.592 personas –poco más de un millón de ellas, integrantes del padrón de extranjeros– distribuidas en 41.189 mesas en todo el territorio bonaerense.

Un veredicto en medio de la tormenta

Más allá de los números finales de participación, el resultado de esta elección se lee como un plebiscito no declarado sobre la gestión nacional actual. El contexto de presión económica y los recientes casos de corrupción elevaron la apuesta de una jornada que, en teoría, era puramente local. Ahora, el país aguarda para descifrar el mensaje que enviaron las urnas bonaerenses.

La cobertura continuará desde el bunker del Frente de Izquierda, donde, en breve, los referentes darán las primeras palabras e impresiones sobre los números de estos comisios y la situación que se puede abrir con este resultado.

Otras noticias