El pasado miércoles, con acciones en distintos puntos de la provincia (marchas de antorchas y concentraciones), la docencia dio continuidad al plan de lucha resuelto en la última asamblea provincial, donde 20.000 docentes rechazamos enérgicamente la miserable propuesta de aumento salarial que realizaron Pullaro/Goity condenando a toda la docencia a quedar por debajo de la línea de pobreza.
En Rosario fue junto a sindicatos como Siprus (Salud), Sadop (Educación Privada) y organizaciones políticas, sociales y estudiantiles contra el gobierno de las coimas y los ajustes de Pullaro
El hit que resonó en la columna de los sectores combativos agrupados en el Frente 4 de Abril fue “alta coimera, Karina es alta Coimeeeeeera” pero no faltaron los cánticos contra el brutal ajuste que desde que asumió Pullaro viene aplicando. Ambos gobiernos nos odian y se empeñan en destruir la Educación Pública, algo que desde la docencia NO lo vamos a permitir.


Después de la marcha de antorchas ¿Qué sigue?
Está acción es importante pero no suficiente, para lograr frenar todo lo que nos vienen arrebatando (salario, condiciones de trabajo, derechos jubilatorios, precarización laboral, suspensión de concursos en IPE, etc)
Desde Alternativa Docente en el Frente 4 de Abril fuimos defensores de la Moción 2, que ganó ampliamente en Rosario y cosechó más de 5000 votos a nivel provincial. Allí expresabamos con claridad que el plan de lucha debía ser a largo plazo. Que de ninguna manera hay que mandatar a los secretarios generales para ver cómo seguir, que debe ser la base quien defina en Asambleas. Y sobre todo pusimos el énfasis en que, para lograr participación masiva, era necesario realizar cese de actividades/desobligaciones. Algo que la conducción provincial celeste encabezada por Rodrígo Alonso se niega sistemamente a levantar, llevándonos a acciones reducidas, con participación de dirigentes y algunos pocos delegados y delegadas. Rechazamos esa concepción burocrática de luchar, y llamamos a la docencia a dar pelea desde las escuelas para enfrentar de verdad a los gobiernos.
La crisis de un gobierno coimero y la docencia santafesina con el jingle en la calle!
— Jimena Sosa (@jime_sosaa) September 4, 2025
El 1,5 para la docencia, el 3% para Karina 😛 pic.twitter.com/vz364uDgv5


Vamos por un plan de lucha nacional y provincial
Hay que tomar el ejemplo de la lucha del Garrahan (que hoy es causa nacional) con asambleas, acciones y deliberación en “Cabildos Abiertos” para lograr romper el cerco mediático y nacional. Pues así como la salud de las infancias gana apoyo social, la Escuela Pública y cada reclamo en su defensa debe apelar a fortalecerse mediante una política de unidad con la comunidad educativa. No hay otro camino. Por eso seguimos exigiendo asamblea provincial a la conducción de Alonso/Jaimes para profundizar el plan de lucha y a Sonia Alesso la famosa Marcha Educativa Nacional ¡Que está votada en el Congreso de Ctera y nunca se concreta!
La Educación, como todo lo publico, está en peligro. Es momento de activar y salir luchar en defensa propia. Desde Alternativa Docente te convocamos a dar esa pelea juntes.
Facundo Fernández, delegado de Esc 1188 y referente de Alternativa Docente