Durante la tarde del lunes 18 de agosto en el auditorio del Instituto Superior de Profesorado N°8 “Alte. Brown” de la ciudad de Santa Fe se llevó a cabo la proyección del documental “Yallah! Yallah! Fútbol, pasión y lucha”.
En la sala principal del centro de formación docente más importante del centro-norte santafesino se reunieron estudiantes y docentes, dando cuenta de la necesidad urgente de abrir un espacio de reflexión sobre Palestina y el genocidio que hoy conmueve al mundo.

La jornada titulada “Proyección y debate” fue organizada por la conducción del Centro de Estudiantes Rebelión (MST + independientes) en respuesta a las demandas del estudiantado que, en asamblea, manifestó querer saber más sobre el tema. Asimismo, contó con la presencia de uno de los directores del documental, Fernando Romanazzo, quien compartió cómo fue su experiencia en el diseño y rodaje del film e interactuó con los presentes respondiendo a sus preguntas.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de Martina Rodríguez, estudiante avanzada del Profesorado de Nivel Inicial e integrante de Rebelión, quien presentó al director del documental y dio inicio a la proyección pidiendole, a todos los presentes, un fuerte aplauso “por estar hoy acá, en el auditorio, docentes y estudiantes que quieren hablar de Palestina y exigen el cese del genocidio en curso”.
Tras la proyección, se abrió una instancia de diálogo en la que surgieron numerosas inquietudes acerca de la vida cotidiana en Cisjordania y de qué manera el fútbol y la pasión, se entrelazan con la resistencia ante un genocidio crudamente televisado. Los diferentes intercambios, expresaron reflexiones en torno a la resistencia del pueblo palestino frente a la opresión y la urgencia de fortalecer y difundir dicha lucha en el presente.
No obstante, esta instancia deja en claro que la causa palestina tiene que formar parte de los procesos de enseñanza, “no podemos ser indiferentes” dijo una estudiante. En relación a esto, Daniela Leiva, consejera académica por Rebelión, aprovechó la oportunidad para anunciar la conformación de una nueva red de “Estudiantes por Palestina” en la ciudad de Santa Fe, con el objetivo de difundir información, organizar actividades y estimular el crecimiento de la solidaridad internacional. “Comprometernos con la realidad social del mundo, y en particular con la causa Palestina, contribuye a nuestra formación docente y nos posiciona ante una realidad que no puede ni debe ser tolerada”, expresó la consejera.

La proyección del film, además de producir un fuerte intercambio sobre la realidad social, política y económica mundial, invitó a los presentes a reflexionar sobre el papel del arte y la producción audiovisual como herramienta de visibilización y expresión política, incluso en los más simples gestos de la vida cotidiana. Múltiples escenas del documental, junto a las intervenciones artísticas realizadas por las integrantes de Rebelión, conmovieron y movilizaron a todo el público presente. Además, Fernando Romanazzo compartió anécdotas y relató las dificultades propias de filmar en territorios invadidos y bajo ataques constantes.

Durante el cierre Fernanda Gutiérrez, presidenta del Centro de Estudiantes y referente del MST en el FITU de la ciudad de Santa Fe, destacó la importancia de multiplicar estos encuentros: “Estos espacios tienen que replicarse en todos lados, porque la causa Palestina es una causa humanitaria. A quienes ejercemos la docencia nos tiene que movilizar y conmover, justamente, porque tenemos el deber de educar para transformar el mundo en el que vivimos. No podemos mirar para otro lado. Sobre todo porque día a día se incrementan los crímenes de guerra contra la población infantil: del total de muertes, 18 mil son niñas y niños. Las imágenes de la hambruna que sufre el pueblo palestino, recorren las redes sociales logrando alcance global y un repudio mundial que se expresa masivamente en las calles. Esa es la esperanza y la motivación para terminar con este genocidio y luchar por una Palestina libre, democrática, laica y socialista, desde el río hasta el mar”.