Elección docente en Entre Ríos. AGMER tendrá lista Multicolor

El 25 de septiembre se renovarán las conducciones de AGMER, el gremio docente de Entre Ríos, que reúne a más de 20 mil afiliados en la provincia y, desde el 2021, está conducido por un frente unificado de la burocracia que contiene a las agrupaciones: Celeste, Rojo y Negro, Freyre e Isauro.

Este frente ha funcionado como tapón del desarrollo de la lucha docente en la provincia, consolidando los peores acuerdos con los gobiernos de turno. En ese sentido, ya el gobierno de Bordet y el PJ había avanzado con modificaciones en los aportes jubilatorios y el deterioro salarial y en condiciones laborales, pero el gobierno de Rogelio Frigerio, el PRO y la ex Juntos por el Cambio, en consonancia con Milei, avanzó también en derechos históricos: prohibió las asambleas en horarios escolares, es decir, nos impide discutir con nuestros compañeros la situación que atravesamos y quiere con eso imposibilitar la organización de la defensa de nuestros derechos, sumado a que impuso una prohibición de que “dirigentes externos a las escuelas” ingresen a los establecimientos.

Los gobiernos avanzan porque la burocracia deja hacer

En ese marco, la burocracia de Marcha Blanca no movió un dedo, por el contrario, mandó a los delegados a “disimular” las reuniones con docentes para no darles excusas al gobierno. A su vez, Frigerio forzó la implementación de las “declaraciones juradas” ante las medidas de lucha para disciplinarnos y coartar el derecho a huelga; y le inició sumarios a directivos que no persigan a quienes hacemos paro.

“Por mucha menos hemos, hecho mucho más…”, se escuchaba en las asambleas de AGMER de la boca incluso de los propios delegados de la conducción, frente a la inacción de cara a estos ataques contra derechos y libertades que hacen a la médula de la organización obrera y sindical.

Ya el año pasado, frente a la conciliación obligatoria impuesta por la justicia, la docencia salió espontáneamente por toda la provincia a repudiar a Frigerio y su plan de ajuste y persecución. Sin embargo, el frente Marcha Blanca operó para meter miedo y desmovilizar la reacción que estaba generando este atropello entre las y los docentes.

Así, ya a fines del 2024 rubricaron un acuerdo hasta febrero de 2025, garantizándole a Frigerio el inicio de clases, y posteriormente firmaron un nuevo acuerdo anual, que hoy encorseta a la docencia que sigue sin llegar a fin de mes. Es decir, en la provincia donde se cobran los sueldos docentes más bajos de todo el país, la burocracia firma un acuerdo que patea cualquier discusión hasta el año que viene y plantea “aumentos” del 1%, como denunció ante la prensa nuestra referente Marianela Valdez, por Alternativa Docente (ver nota).

Para recuperar nuestros derechos, recuperemos nuestro sindicato

Por eso, ante las elecciones de setiembre, con la Multicolor nos presentaremos para disputar la conducción de nuestro AGMER, por segunda vez. Ya en 2021 habíamos tenido un desempeño considerable, si tenemos en cuenta que era la primera vez que disputábamos el gremio. En esas elecciones votaron 11.494 afiliadas y afiliados (el 57% del padrón), y como Multicolor sacamos el 22% de los votos en toda la provincia.

Si no fuera por la reforma del Estatuto gremial en 2019, que elevó del 20% al 30% el piso de votos necesarios para poder ingresar como minoría en las directivas, la Multicolor ya formaría parte de la conducción de AGMER como minoría. Pero, justamente, esa modificación fue hecha para dejar afuera los sectores combativos y antiburocráticos. Posteriormente, nos presentamos a las elecciones de representantes de la obra social y de la Caja de Jubilaciones, en cada elección con la Multicolor hemos ido consolidando y aumentando la referencia como oposición.

Hoy, a nivel provincial integramos este frente las agrupaciones: Alternativa Docente del MST, Tribuna Docente del PO, Cimarrones, Unidad Docente y el Colectivo por la Ventana. Desde nuestra corriente llevamos como candidata principal a Marianela Valdez, actualmente delegada y referente de la docencia en varios niveles, postulada para ser candidata por la Multicolor a Secretaria Adjunta en AGMER provincial y como Congresal de Paraná; además de estar avanzando en cerrar acuerdos en diferentes lugares para fortalecer de conjunto a la Multicolor en la provincia.

Cabe destacar que parte de la descomposición de la Rojo y Negra por la hegemonía del PCR y su alineación con el PJ, ya que en su momento supo ser referencia de los sectores más combativos, tiene su expresión en que el principal dirigente del Colectivo por la Ventana fue el único Secretario General que supo ganar la oposición en la provincia (cuando la Rojo y Negra enfrentaba a los gobiernos y la burocracia Celeste). Esto marca el volantazo de rumbo que ha ido teniendo la burocracia y que ha profundizado el descontento de los sectores que quieren defender los derechos docentes.

Dar batalla al ajuste de Frigerio, Milei y el FMI

Hoy el desafío es poder consolidar un frente que le de batalla al gobierno ajustador de Frigerio que, como mencionamos, no solo ha ido por nuestros derechos y libertades democráticas, sino que también está cerrando Centros Educativos, Escuelas de Jóvenes y Adultos, eliminando cargos, despidiendo a más de 100 trabajadores en el CGE y el ajuste sigue. Que enfrente a su vez a Milei y su ajuste anti educativo con el FMI y los sectores privatistas, rompiendo la inacción cómplice de la Celeste de CTERA, tomando el ejemplo del hospital Garrahan que convoca a pelear en unidad con todos los sectores.

Por eso, esta burocracia cómplice no sirve y necesitamos una AGMER que esté al servicio de la docencia entrerriana, que defienda realmente la educación pública y que organice la fuerza que tiene nuestra docencia para enfrentar estos atropellos.

Otras noticias