El pasado miércoles 21 de mayo se difundió a través de grupos de WhatsApp del profesorado un mensaje informando acerca de un hecho de violación en una parada de colectivos de la línea 298 de la localidad bonaerense de San Justo. “Chicas, envío para que estén atentas” “Horrible que tengamos que vivir con miedo” “está muy oscuro, ni de chiste te cruzas un patrullero” Son algunos de los comentarios que siguieron y que encendieron todas las alarmas de los estudiantes de diferentes institutos de la zona por la situación.
Desde Alternativa Estudiantil estuvimos presentes en una importante asamblea convocada de manera urgente por el cuerpo de delegadxs y la conducción Centro de estudiantes del cual somos parte realizada en el ISFDYT N°88 el día jueves 22 de mayo con el propósito de organizar acciones y dar un mensaje claro: no nos vamos a rendir ante la inacción frente a la violencia machista del gobierno nacional; provincial y municipal.

En el mientras tanto, votamos luchar
No nos quedamos de brazos cruzados. Aún no recibimos una respuesta del municipio sobre las medidas a tomar frente a este hecho de violación ni a reclamos por acoso callejero que son moneda corriente en la vuelta a casa, por eso las estudiantes de la comunidad educativa del turno vespertino junto al Centro de Estudiantes nos organizamos para el próximo miércoles 28 de mayo a las 17 horas movilizarnos frente al municipio exigiendo actuación rápida sobre el reclamo por los corredores seguros y presupuesto para combatir la violencia de género. Vamos a recorrer junto a otros institutos y organizaciones el centro de San Justo para levantar nuestro reclamo y dar a conocer a todos los vecinos que no nos da lo mismo. ¡Si tocan a una, respondemos todas!

La Matanza y las consecuencias del ajuste
Mientras el presidente de la nación Javier Milei se preocupa por la baja de la tasa de natalidad -culpando al derecho al aborto legal, seguro y gratuito y a la ESI- y el PJ entra en disputa acerca de quién encabezará las próximas elecciones, los trabajadores de La Matanza sufren todo el ajuste: salud, educación, transporte y más.

La inseguridad se agrava y esto no es casual, son las consecuencias de acciones políticas que lleva este gobierno ultraderechista. El pasado miércoles, cuando nos enteramos de este hecho de violación, ese mismo día en la tarde, nuestra concejala de La Matanza, Ana Paredes Landman, estuvo acompañando el reclamo de los trabajadores municipales y de salud en exigencia de una recomposición salarial e insumos para poder trabajar. A su vez, se reclama por la declaración de emergencia en infraestructura por el fuerte temporal que inundó gran parte del municipio.

Sin transporte en condiciones, no hay regreso seguro a casa
En La Matanza, los choferes de colectivos vienen sufriendo la inseguridad y el abandono por parte del intendente Fernando Espinoza y el gobierno nacional. Frente a esto, encabezaron paros y reclamos en las puertas del municipio, como lo hicieron los choferes de la empresa Almafuerte el 28 de abril. Pero cerca de la actualidad, sin ir más lejos, el pasado miércoles como si no fueran suficientes todos los hechos de violencia mencionados anteriormente en esta nota, los choferes de la línea 126 se sumaron al reclamo debido a que en la noche del 20 de mayo apuñalaron a un compañero.

El abandono es total. No solo tienen que lidiar con su lucha por la recomposición salarial sino también por algo básico como son las cabinas blindadas para cuidarlos de posibles ataques durante su jornada laboral.
Unir nuestros reclamos
Desde el MST y Juntas y a la Izquierda creemos que es necesario volver a las bases de los reclamos de la lucha feminista y unificarlas con los diferentes sectores que vienen en declive y son invisibles a los gobiernos. Porque el hecho de violación ocurrido se podría haber evitado si hay políticas públicas que nos amparen: obras de luminaria, corredores seguros para estudiantes de turno vespertino y mayor frecuencia de colectivos con seguridad para sus choferes.
El próximo 3 de junio se conmemora el 10° aniversario del primer ‘’Ni una menos’’, hito histórico que trajo consigo la visibilización de una realidad: en esta sociedad machista y patriarcal, las mujeres no tenemos libertad. Esta movilización desató un avance en la lucha de las mujeres, además de servir para organizarnos frente a los hechos violentos que se nos presentan día tras día y a fortalecer todos los reclamos contra todo tipo de violencia que vivimos la clase trabajadora.
Hoy más que nunca, es necesario ser motor unitario que encabece la lucha y para fortalecer la pelea contra Milei, su plan de ajuste y represión. Sumate a marchar el 3J y a seguir dando estas peleas con Juntas y a la Izquierda, Libre Diversidad y el MST en el Frente de Izquierda Unidad. ¡Ni un paso atrás!
Camila Ovejero, vicepresidenta y secretaria de género del Centro de estudiantes del ISFDyT 88 de La Matanza