jueves, 22 mayo 2025 - 16:53

Milei y sus maniobras. Por decreto eliminó la unidad investigadora del caso $LIBRA

Por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial, Milei y Cúneo Libarona dieron la orden para disolver el órgano encargado de recabar información sobre el caso $LIBRA. Una nueva maniobra del gobierno para frenar la investigación que tiene como principales apuntados al presidente y a su hermana.

Este martes, por medio del decreto 332/2025, firmado por el presidente y el ministro de Justicia, se dio paso para la eliminación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI). Este organismo creado el 19 de febrero, cinco días después de la explosión de la cripto estafa, termina siendo cerrado luego de tres meses de funcionamiento.

Encargada de recabar información relacionada sobre el criptoactivo y colaborar directamente con el Poder Judicial y con el Ministerio Público Fiscal, como su función principal, el gobierno ha decidido finalizar la función de esta unidad de investigación.

Según lo publicado en el Boletín Oficial, el cierre está dado porque: “El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”. Curioso desenlace para un caso donde hay ministros que se niegan a declarar sobre el tema y la Justicia continúa adelante con las investigaciones.

¿De qué se encargaba la UTI?

La UTI, creada a través del decreto 114/2025, se encontraba formada por representantes de organismos especializados en activos virtuales, delitos financieros y lavado de dinero. A su vez, estaba destinada a comprobar si existieron movimientos fraudulentos o conductas sospechosas relacionadas en la promoción de esta criptomoneda.

Esta unidad de investigación, dependiente del Ministerio de Justicia, se encargaba de conseguir información proveniente de la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), de ARCA, del Banco Central, de Casa Militar, de Secretaría General de Presidencia de la Nación, la Dirección Nacional de Migraciones, la Oficina Anticorrupción o Secretaría Legal y Técnica entre otras áreas del Estado.

A pesar de trabajar con semejante volumen de información, para el gobierno en estos tres meses de funcionamiento, no llegó nada importante a este organismo, y por eso su cierre. Además de estas declaraciones y lo publicado en el Boletín Oficial de esta mañana, no existe ningún informe oficial donde se determine las conclusiones a las que llegó esta área en disolución.

Te pude interesar: $LIBRA. Sin noticias sobre Caputo y Cúneo Libarona

Hay investigaciones que continúan

El decreto firmado por Javier Milei y Mariano Cúneo Libarona, es una nueva maniobra para frenar cualquier avance sobre esta causa. La semana pasada, el ministro de Justicia, junto con Luis Caputo, se negaron a bajar a la Cámara Baja y declarar sobre la relación entre el token $LIBRA y la promoción realizada por el presidente.

Al mismo tiempo, y con sus limitaciones a cuesta, hay otros sectores donde la investigación continúa con su rumbo. En el caso de Diputados, se pretende reactivar la Comisión Investigadora el próximo miércoles. En la sesión llamada para discutir sobre un incremento en las jubilaciones, se buscará tratar por tablas, la designación de la presidencia de dicha comisión. Con la puesta en marcha de esta instancia, los ministros que se ausentaron al pedido de interpelación tendrían que presentarse a un posible nuevo llamado.

En materia judicial, la jueza Servini de Cubría, en sus últimos movimientos ordenó congelar los bienes y activos financieros de los principales implicados en el caso, como lo son los socios del presidente, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Todos actores implicados en la promoción de la criptomoneda.

Al mismo tiempo, la jueza ordenó investigar el patrimonio del presidente y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, en un legajo secundario que está bajo secreto de sumario.

Todas las maniobras que parten desde el Ejecutivo tiene como finalidad obturar cualquiera de las aristas de esta investigación. La disolución de esta unidad demuestra, una vez más, el plan del gobierno. Para el oficialismo es fundamental separar al presidente y a su hermana de todos los focos que los apuntan como principales culpables de esta esta estafa de carácter mundial.

Es fundamental la creación de una comisión investigadora, independiente a todos los poderes. Una especie de CONADEP de la corrupción, conformada por personalidades intachables relacionadas a esta materia, podría avanzar en la investigación. Otorgándoles todos los recursos y herramientas para poder investigar a fondo el caso, se puede llegar a conocer la verdad. Esto, acompañado de un proceso de movilización, son las acciones que le pondrían fin a este blindaje político-judicial. En donde el principal objetivo de todo esto es, garantizar el castigo a todos los culpables, tanto para los socios del mandatario, como a Karina Milei y al mismo presidente, principal responsable en promocionar esta criptoestafa.

Noticias Relacionadas