miércoles, 14 mayo 2025 - 08:12

Victoria, Entre Rios.  Femicidio de Soledad exigimos Justicia y ¡basta de violencia machista!

Victoria, ciudad de Entre Ríos gobernada por Isa Castagnino (PJ), amaneció con la conmoción de un nuevo caso de femicidio. Diego Albornoz, de 41 años, ingresó a la vivienda de su expareja Soledad Andino, en calles Liniers y Pringles, y la asesinó. Luego el femicida intentó quitarse la vida provocándose heridas en el tórax y el cuello. Debido a la gravedad de las lesiones, fue trasladado al Hospital San Martín de Paraná, donde permanecerá internado bajo custodia policial.

Albornoz había recibido una condena condicional hace 15 días por una agresión contra Soledad, quien tenía botón anti pánico. Poco le importó e ingresó a la vivienda rompiendo una ventana de la casa y la sorprendió mientras dormía para asesinarla a puñaladas. La víctima tenía cuatro hijos.

Según información oficial de la Policía Departamental de Victoria, las autoridades judiciales ya intervienen en el caso para avanzar en la investigación. Esta Justicia que tenía que actuar para evitar este brutal desenlace es ahora la que tiene que investigar y nosotras sabemos que la justicia patriarcal es sinónimo de impunidad a los femicidas, por eso llamamos a la organización y lucha para conquistar Justicia por Soledad.

Justicia es Ni una Menos

Llevamos años luchando porque sabemos que los femicidios siempre son evitables. Que hoy tengamos que lamentar otra expresión más brutal de la violencia machista tiene responsables.

En primer lugar, como ya expresamos la injusticia y todo su andamiaje patriarcal, que no protege, no contiene y no actúa a tiempo. A si mismo no se puede dejar de denunciar que el gobierno nacional de Javier Milei, el gobierno provincial de Rogelio Frigerio y el local de Isa Castagnino con sus políticas de ajuste y sus discursos de odio también son responsables, por el desfinanciamiento y por no destinar presupuestos para prevenir la violencia de género. Esto se ve reflejado a diario en la eliminación del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, el recorte de políticas de contención a las víctimas, la falta de acompañamiento integral, la instalación de discursos de odio que habilitan y promocionan la violencia, entre otras. Sin ir más lejos, en nuestra provincia, las trabajadoras de la educación que aplican la ESI vienen denunciando el ataque constante a esta herramienta central para prevenir y erradicar la violencia patriarcal.

Desde Juntas y a la izquierda sostenemos que todas esas baterías de medidas las conquistamos en las calles y seguimos reclamando su real implementaciones y presupuestos reales.

Por eso, en este contexto es urgente exigir una ley de emergencia con presupuesto real para prevenir y combatir la violencia de género, sabemos que solo lo lograremos fortaleciendo la organización del movimiento feminista para seguir movilizadas, en las calles y en lucha. En camino a la trasformación de raíz de este sistema capitalista y patriarcal que es el padre de todas las violencias.

¡Justicia es que no vuelva a pasar! ¡JUSTICIA POR SOLEDAD!

Keili González – Juntas y a la izquierda MST

Noticias Relacionadas