Con motivo de la reunión paritaria, que sin justificación se reprogramó, cientos de docentes se movilizaron al Ministerio de trabajo, a gobernación y la DGCyE
En el día de hoy estaba convocada una nueva reunión paritaria donde se discute el salario docente. Visto que la reapertura inició en abril como estaba acordado, pero que van dos reuniones fallidas, (una sin oferta y otra con una oferta miserable que hasta el oficialismo celeste tuvo que rechazar), desde la Multicolor se decidió llamar a movilizar en el marco de una nueva instancia convocada a las 10hs.
A primeras horas de la mañana, sin comunicación oficial y sin justificativos, ni del gobierno ni de SUTEBA, la reunión se suspendió aparentemente para el miércoles 14 de mayo. De todas formas, la movilización se sostuvo y fueron cientos y cientos de docentes quienes respondieron al llamado por la recomposición salarial y el pago a los cientos de compañeros que han tenido irregularidades y no cobro de su salario. Se movilizó a gobernación, a la DGCyE y al Ministerio de trabajo. También se pasó por IOMA haciendo un alto en el camino para apoyar el reclamo público de Mariana Soria, docente matancera que reclama una prestación urgente a la cual IOMA, como es la tónica en estos tiempos de motosierra, no da respuesta.

Cabe destacar que el último aumento correspondiente al mes de marzo -que se cobró en abril- fue de un miserable 2% con una inflación de 3,7%. El mes de abril, que se cobró el 8 de mayo, no hubo ningún aumento y al día de la fecha, estamos en tiempo de descuento para el próximo cobro ya que, si no se obtiene el aumento los próximos días, no impactará en el cobro de junio y pasaría recién al mes de julio. El gobierno de Kicillof juega con fuego y se enfrenta a la bronca, pero también a una voluntad de lucha demostrada en el día de hoy.

Al poco tiempo de asumir, Milei aplicó la motosierra al FONID recortándonos el salario y optó por no convocar a paritaria nacional. Ahora bien, en la provincia, con Kicillof la situación se vuelve alarmante. El salario inicial de una maestra se ubica en la mitad de la canasta. Inadmisible. Hace días nomás, los choferes de UTA radicalizaron su paro por abajo con cortes y acciones. Si la línea del gobierno sigue siendo demorar el aumento o mantenernos en la pobreza, habrá que tomar ese ejemplo frente a una conducción de la Celeste de Baradel que hoy estuvo ausente y silenciosa. Exigimos asambleas en todos los distritos para organizar un plan de lucha en la provincia por salario, presupuesto, mejora de IOMA, condiciones laborales y también para seguir peleando la recuperación del FONID y la paritaria nacional.
Por último, es importante desterrar un mito. No es cierto que en la provincia no hay plata. Es una provincia rica, con trabajadores y vecinos empobrecidos. Eso se debe a que rige una desigualdad inmensa. Solo 1300 familias, por ejemplo, son dueñas de un tercio de todas las tierras de la inmensa provincia. Hay grandes fortunas que hacen sus riquezas a costa de los bonaerenses y se la llevan. Además, los recursos de la provincia se desangran pagando a bonistas buitres y organismos multilaterales que agravan la estafa de la deuda en dólares.
Por eso, para retribuir el trabajo de los 400.000 docentes que en un contexto de crisis se ponen al hombro la escuela pública que es orgullo nacional, hay que dejar de pagar la deuda por la que Kicillof paga este año $ 1.8 billones por el endeudamiento que nos dejaron Vidal y el PJ. También hay que avanzar con un impuesto especial a las 1.300 familias grandes terratenientes, así como a las corporaciones y banqueros; y eliminar los subsidios a las privadas por las que Kicillof destina casi un billón de pesos. Con todos esos fondos, hay que dejar de buscar culpables entre los docentes de la crisis educativa e inyectarle recursos para fortalecer también, las trayectorias de los pibes y las pibas.