martes, 13 mayo 2025 - 14:33

Jujuy. Sadir “gana”, el PJ tercero y la izquierda conquista más bancas

Este domingo 11 de mayo hubo elecciones en Jujuy para renovar parte de la cámara de diputados y de los concejos deliberantes en toda la provincia. Como primer dato, con una participación del 63%, el electorado jujeño expresó un ausentismo importante respecto a las elecciones provinciales del 7 de mayo del 2023, cuando votó el 75% del padrón.

La lista del gobernador Sadir y la UCR, ahora con el Frente Jujuy Crece, se impuso con un 38.2% a diputados provinciales, aunque perdiendo decenas de miles votos respecto al 43.1% que sacó a diputados en 2023 y del 49.8% que logró Sadir para gobernador. Son datos que contradicen la “consolidación” de los oficialismos gobernantes que marca la prensa hegemónica, ya que el gobierno jujeño pierde más de 58 mil votos desde entonces.

Lo secundó La Libertad Avanza con un 21%, ganando a concejales en San Salvador, aunque pierden la mitad de los votos que obtuvieron en octubre de 2023, al sacar dos senadores nacionales y sumar el 38,1% de los votos en esa elección en la que fueron con Milei.

En tercer lugar, un peronismo dividido e intervenido por Cristina Kirchner, sumó el 10.8% de los votos con el Frente Justicialista, y una fuerte caída respecto del 22.5% que habían sumado en mayo de 2023 y del 30.5% de los votos obtenidos para senadores nacionales en octubre de ese año, al ir con Massa.

Una elección con más bancas para el FIT Unidad

Con el Frente de Izquierda Unidad sumamos el 8,5% de los votos, haciendo una buena elección, al ubicarnos bastante por encima de los otros ocho frentes que se presentaron. En la capital jujeña logramos casi el 12% de los votos, siendo la tercera fuerza y obtuvimos un concejal más en San Salvador. Mientras que en Palpalá, sacamos casi el 10% y se estuvo a 150 votos de obtener otro concejal, para sumarlo a la bancada de tres que tenemos actualmente como FITU, demostrando el peso de la izquierda en ambas ciudades.

Con estos resultados y los 30.700 votos obtenidos ahora a nivel provincial, con el FIT Unidad logramos dos nuevas bancas a la legislatura provincial, en las que será parte de la rotación nuestra compañera Betina Rivero, actual concejala por el MST en Palpalá. Eso amplía la representación legislativa provincial a cinco diputados, ya que en mayo de 2023 habíamos conquistado tres bancas, al sacar el 11.3% y sumar 43.100 votos. En una de esas bancas actuales asume en junio nuestro compañero Leonardo Rivero.

Con el MST desplegamos una gran campaña militante en varias localidades, en las barriadas populares, en los lugares de trabajo y estudio, contra un aparato millonario de los radicales, los libertarios y también del PJ que, con las cajas de los estados provinciales, nacional y municipales, gastaron millones en prensa y dádivas clientelares en toda la provincia.

Betina Rivero y Vilma Ripoll

Además de otras figuras del FIT Unidad, el MST jujeño contó con el apoyo en la campaña y la presencia de nuestra diputada nacional, Vilma Ripoll, así como de nuestro diputado bonaerense y dirigente de la salud, Guillermo Pacagnini, quien estuvo acompañando y dando un saludo a los fiscales en nuestro local partidario.

Con el Frente de Izquierda hacemos una buena elección, aunque no llega a ser de las mejores que históricamente se logró hacer en Jujuy, nuestra combativa provincia. Como aquel 17.7% alcanzado en el año 2017 o el 25% que se conquistó en el 2021. Aunque sí, con la actual votación, se mejora un punto respecto a octubre de 2023, donde sumamos el 7,4% a senador nacional. Cuando el gobierno, los libertarios y el PJ bajan respecto a esa elección.

Al servicio de las luchas del pueblo trabajador

La jornada de ayer estuvo cruzada por la desaparición de nuestras boletas en muchos lugares de la provincia, maniobras de las autoridades para impedir el trabajo de nuestros fiscales y se llegó a un punto límite, cuando a las 23 hs se cayó el sistema de carga de actas. Argumentaron que no había internet en el centro de cómputos del Tribunal Electoral, demostrando la connivencia con el gobierno provincial, que no venía teniendo bueno números al arrancar el recuento.

En este marco creemos que esta elección y las bancas conquistadas son un nuevo impulso de cara a las luchas que se vienen por los nuevos ajustes que preparan el gobierno de Sadir y el gobierno de Milei. Para seguir apoyando a la docencia que lucha por salarios y presupuesto educativo, en defensa de la escuela de idiomas en Palpalá y las escuelas rurales, y por el reconocimiento de la lista 5 en ADEP, al igual que las demandas del CEDEMS.

Para seguir reclamando el pase a planta permanente, el fin de la precarización y salarios dignos para municipales y estatales; en defensa de la salud como hicimos ante el intento de privatizarla con el SEPROSA (Seguro provincial de Salud). O al rechazar tarifazos como la tasa GIRSU por la basura en Palpalá; así como en defensa de la tierra y los bienes comunes de los pueblos y comunidades originarias o del legítimo y constitucional derecho a la protesta.

Queremos además agradecer en particular a la juventud, las mujeres, trabajadores y vecinos jujeños que nos acompañaron con su voto y a la gran cantidad de compañeras y compañeros que se pusieron al hombro una campaña a pulmón para poner en pie una alternativa política de los trabajadores y la izquierda. A todas y todos les invitamos a sumarse al MST para seguir dando estás peleas.

MST en el FIT Unidad Jujuy

Noticias Relacionadas