viernes, 2 mayo 2025 - 14:26

Rosario. Participamos de la Plenaria de la Campaña Nacional por el derecho al aborto

Desde Juntas y a la Izquierda – MST participamos de la Plenaria anual de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito. En un contexto de ultraderecha internacional, de batalla cultural, discursos de odio y recrudecimiento en el desfinanciamiento para políticas de género, la necesidad de unir las luchas y defender en las calles lo conquistado, dejamos algunas conclusiones para seguir sumando al debate. 

Los orígenes 

En 2025 se están cumpliendo 20 años del nacimiento de la Campaña, una organización que pudo construir en la diversidad y que se unificó bajo un claro objetivo: la conquista del derecho a decidir. Fue el sector que nucleó a más de 300 organizaciones, instaló el pañuelo verde en las calles como emblema y que logró reconocimiento en todo el mundo gracias a una marea verde que parecía no tener techo. Esta cuarta ola feminista instaló debates muy profundos, se nombraba anticapitalista, cuestionó la feminización de la pobreza, a la institución familiar, planteó la separación de la Iglesia del Estado, cuestiono prácticas interpersonales de sometimiento, puso el consentimiento como eje real de las relaciones, sintetizando una frase que dice más que mil palabras: “mi cuerpo, mi decisión” , peleó por derechos democráticos e introdujo a toda una generación en la practica de la militancia colectiva. 

La conquista 

En 2020 después de tanta movilización se aprobó la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, una conquista que marcó un hito en la historia del movimiento feminista argentino. Desde Juntas y a la Izquierda insistimos en cada discusión en las calles y al interior de la Campaña, que la lucha no terminaba ahí, que había que seguir avanzando para la efectiva implementación y continuar movilizadas y en las calles por todos nuestros derechos. Pero ganó la posición: ”ya lo conseguimos” . Muchas orgas del movimiento feminista vinculadas al PJ o Kirchnerismo,  que gobernaba en ese momento desmovilizaron, y apostaron a las instituciones del régimen creadas sin recursos como el Ministerio de la Mujer. El fracaso del ministerio de cartón y la necesidad de defender la implementación y el propio derecho, hoy nos coloca en otro momento.

Las tareas pendientes 

Hoy, con Milei a la cabeza, pero también con Trump y toda la ultraderecha reaccionaria internacional, enfrentamos un presente que intenta imponer permanentemente una agenda anti-derechos. Es por esto que en la Plenaria de este año dimos el debate e insistimos en que la Campaña no puede quedarse atrás, sino que tiene que volver a ser una actora de lucha que articule con otros sectores que están peleando permanentemente, como por ejemplo lxs jubilados, salud y docencia.

Se sacó una conclusión positiva, que fue la de declarar a la Campaña como organización antifascista, antirracista y anticapacitista. La marcha del 1F sigue marcando agenda debido a que fue una muestra de que la diversidad y el feminismo no necesitan esperar a la burocracia sindical o a los partidos políticos tradicionales para organizarse y darle un golpazo al gobierno en las calles. Y también fue una muestra de que se puede ir más allá en las discusiones y articular los reclamos de todos los sectores de trabajadores. 

Es por esto que sostenemos que la Campaña se tiene que fortalecer y volver a ocupar las calles, además de las acciones de la agenda verde (19F, 28M, 28S, 20D) tiene que sumarse a toda lucha contra este gobierno hambreador y ajustador. Esto es necesario para continuar disputando ideológicamente y para seguir exigiendo a las direcciones sindicales y políticas que dicen defender derechos, un plan de lucha real para derrotar a Milei y a todo su plan de gobierno, que hoy, en un co-gobierno con el FMI, nos pone cada vez más en peligro. Porque quieren avanzar sobre todos los derechos, desfinanciando, atacando cada vez más a la ESI, poniendo en peligro la IVE, la ILE y vaciando todas las políticas de salud sexual y reproductiva. 

Es tiempo de volver a llenar las calles. Este es el momento, si nosotres avanzamos, ellos retroceden. 

Noticias Relacionadas