Ante los anuncios de reemplazo del IOSPER por la llamada “Obra Social de Entre Ríos” (OSER), Nadia Burgos, delegada de ATE del Ministerio de Salud, y dirigente del MST en el FITU expresó el repudio al proyecto: “Frigerio vuelve a atacar a los trabajadores y nuestro derecho a la salud. Este proyecto no es una solución a los problemas reales que enfrentamos los afiliados. Por el contrario, profundiza el vaciamiento institucional, elimina la participación democrática de los trabajadores y concentra el poder en el Ejecutivo provincial, lo que solo puede abrir las puertas a más manejos discrecionales y opacos de nuestros recursos. Solo por poner algunos ejemplos, esta ley impulsa la eliminación del Directorio elegido por los trabajadores y los reemplaza por autoridades puestas a dedo por el gobierno, un accionar que representa un retroceso autoritario y antidemocrático. No desconocemos que el IOSPER ha sido gestionado con ineficiencia, corrupción y desidia, pero no es con más poder para los de arriba y menos control popular como vamos a resolver la crisis sanitaria que vivimos los entrerrianos y entrerrianas, y mucho menos con nuevos parches que no resuelven los problemas de fondo. Para defender la salud hay que denunciar estos negociados y avanzar en transformar el sistema de salud fragmentado y mercantilizado que tenemos actualmente”.

Y enfatizó: “En Entre Ríos, como en todo el país, la salud está bajo un modelo tripartito que divide la salud en tres compartimentos: público, privado y obras sociales. Este esquema es excluyente, desigual y reproduce la lógica de que la calidad de la atención depende del bolsillo o del convenio que tengas. Mientras tanto, los hospitales públicos están desfinanciados, los sanatorios privados lucran con la enfermedad, y las obras sociales —como IOSPER— son gestionadas como botines políticos antes que como herramientas de cuidado de nuestra salud”.
El problema histórico de IOSPER es la concepción que los gobiernos tienen de la salud, no como un derecho, sino como un gasto.
— Nadia Burgos (@NadiaGBurgos) April 29, 2025
El anuncio que hoy hizo Frigerio, además es una muestra más del desconocimiento total que tiene de la provincia. (1/3) pic.twitter.com/bu8fHBZRdK
Finalizó diciendo: “Desde la izquierda creemos que la única salida real y de fondo a esta crisis es avanzar con decisión hacia un sistema único de salud, que sea público, gratuito, universal, de calidad y bajo control social. Esto implica integrar todos los recursos del sistema actual en una sola red pública, bien financiada, con condiciones laborales dignas para sus trabajadores y gestionada de forma democrática por usuarios y trabajadores. La salud no puede ser un negocio, ni una prebenda del poder político de turno, la salud es un derecho. Por eso llamamos a los gremios, a los trabajadores estatales y a toda la comunidad entrerriana a rechazar esta reforma, a defender el derecho a una salud digna y a levantar un programa alternativo basado en la salud como un derecho y la democracia desde abajo para defenderla”.