miércoles, 5 febrero 2025 - 06:56

Entre Ríos. Grandes convocatorias del Orgullo Antifascista en toda la provincia

El movimiento LGBTIQ+ sigue haciendo historia y este sábado en todo el país salimos a las calles masivamente. Lo que quedó claro desde las primeras asambleas organizativas fue que esta expresión de lucha no solo le pertenece a la diversidad, sino que nuclea el reclamo de muchísimos sectores que hoy se encuentran en lucha y sufriendo las consecuencias del plan de gobierno de Milei. 

En Entre Ríos la mecha se prendió al unísono de las demás convocatorias y los resultados de esa organización son muy importantes para mostrar fuerza: hubo marchas y concentraciones en Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, Diamante, Santa Elena, Victoria, Gualeguay, La Paz y Colón. 

La capital entrerriana tuvo una de sus movilizaciones más grandes en lo que va del gobierno de Milei, con dos asambleas durante la semana que reunieron a más de 100 personas y que unificaron a diversas organizaciones sociales y políticas, con esa base, las expectativas comenzaban a ser altas.  La lectura fue correcta, ya que la marcha “Antifascista, antiracista y anticapacitista.” fue masiva. 

La manifestación encabezada por las compañeras trava-trans recorrió el clásico camino desde la plaza principal hasta la Casa de Gobierno bajo el lema: “Orgullo, memoria y organización arrasa toda opresión”. Allí se leyó un contundente documento elaborado intersectorialmente. Los reclamos se centraron en el repudio a los tremendos recortes que está sufriendo el pueblo:  “¡QUE DEJEN DE MENTIR, EL PLAN ECONÓMICO SIGUE BENEFICIANDO SOLO A LOS RICOS.  AL AJUSTE LO ESTAMOS PAGANDO LES TRABAJADORES! ¡La Plata que debería ser para el pueblo, se va para deuda externa! No al pago al FMI!”   

Además, se expresó el reclamo hacia el gobierno provincial y municipal que, siguiendo la linea de Milei, aplican el recorte de las terapias de reemplazo hormonal para personas trans,  la no aplicación del cupo laboral y la no implementación de la ESI, cuestiones centrales y que atentan contra la vida de la disidencia. Desde la asunción de Milei como presidente y  Frigerio como gobernador, hubo una reducción del presupuesto para la ESI y en los derechos de Niñes y Adolescentes.”

Se expresó la solidaridad con lxs trabajadores despedidos de todo el país, haciendo mención a los conflictos que están sucediendo en la provincia, como en Granja Tres Arroyos y en FADEMI, donde se han producido despidos. Estos sectores se encuentran en lucha y están logrando reincorporaciones. 

La agenda ambiental también estuvo presente, denunciando al RIGI, al RINI, en defensa del  Paraná y contra la privatización del río a través de la hidrovía, contra los incendios y por una ley de humedales: “Estamos en emergencia socioambiental, ¡el extractivismo es ecocidio! NUESTRA SALUD Y NUESTRAS VIDAS VALEN MÁS QUE SUS GANANCIAS.”

Decenas de reclamos más, contra los recortes a las áreas de discapacidad, a la salud, a favor de la soberanía y contra la persecución política de este régimen autoritario y represivo. 

“Sabemos que el odio de Milei y sus aliados surge de la defensa de este sistema capitalista y patriarcal, sistema que es el responsable de todas las violencias que se ejercen sobre nosotres. Hoy volvemos a gritar: la única minoria peligrosa son los ricos, multimillonarios y extractivistas!”

Nadia Burgos, dirigente de Juntas y a la Izquierda – MST expresó: “Replicamos en Paraná esta marcha del orgullo antifascista, antiracista y anticapacitista. Milei con sus dichos en Davos rebalsó el vaso. Somos cientos en todo el país que nos ponemos en pie de lucha para decirle a este gobierno antiderechos, negacionista que no van a pasar. Tenemos que seguir en unidad, les trabajadores, las disidencias, las mujeres, les jubilades y todo es para poder defender una Argentina con derechos para vivir una vida digna. Milei se tiene que ir y en la calle tenemos que organizar toda esa resistencia.”

Por su parte, Keili Gonzalez, referente de Libre Diversidad-MST compartió: “Nos encontramos en esta marcha federal para enfrentar las políticas de ajuste y los discursos de odio del gobierno nacional. que esta marcha sea el puntapié para un plan y organización de  todas las luchas con los sectores de la clase obrera para tirar a este gobierno.”

Se prevé que en Paraná se continúen las acciones de unidad y resistencia, la asamblea se convocará nuevamente este miércoles a las 18hs en Plaza Alvear, con el objetivo de continuar el plan de lucha y organizar contundentes acciones para las fechas que se avecinan: 7M, 8M y 24M. La unidad de todos los sectores es fundamental para fortalecer este camino y seguir marcando la cancha al gobierno nacional. 

Noticias Relacionadas