Daño ambiental. La Patagonia arde

Los incendios en el sur del país afectan localidades de tres provincias. Pobladores de los lugares afectados denuncian falta de inversión y de ayuda para prevenir y extinguir el fuego.

Las imágenes de los incendios en zonas cercanas a Bariloche, Lago Aluminé y en Lago Pueblo se han viralizado en los últimos días. La intensidad del fuego en la zona de los lagos Martin y Steffen hizo que el lago Nahuel Huapi quedara oculto por el humo que fue cubriendo las diferentes localidades de la zona.

De este modo, el sur del país vive otra gran catástrofe ambiental ya que también se registran incendios en la provincia de Neuquén y en Chubut. La localidad de Lago Pueblo es una de las afectadas.

Según las autoridades, los focos en Lago Pueblo se mantienen en cercanías del que hace 9 meses y medio afectó a cientos de familias. Una falla en el tendido eléctrico habría sido la causa del fuego que rápidamente fue tomando mayores dimensiones debido a la sequia que se vive en toda la región.

Las y los pobladores de la región denunciaron a través de la prensa local y nacional que el Gobierno Nacional no había enviado aviones hidrantes y que el esfuerzo de los brigadistas no bastaba para frenar el fuego. De esta forma, las denuncias y la viralización de los incedios obligaron a que a las pocas horas la cartera de Ambiente Nacional dirigida por Juan Cabandié haya anunciado el arribo de aviones para colaborar con el trabajo de brigadistas y pobladores de la zonas afectadas.

Mientras tanto quedan en evidencia dos cuestiones claves: la falta de inversión y de cuidado sobre los tendidos eléctricos de la zona sigue siendo un enorme peligro para el ecosistema de la región y sus pobladores, lo mismo que la especulación inmobiliaria que tiende a privatizar los territorios quemados para realizar sus negociados. La privatización demuestra sus falencias y los peligros que reprensenta para el ecosistema y para quienes habitan el territorio.

Por último, los dólares que se lleva el FMI son los que se podrían invertir en mayor equipamiento para este tipo de desastres. La desinversión tiene un trasfondo político que debemos dar vuelta. El cuidado del ambiente y las poblaciones debe estar por sobre las ganancias económicas y los negociados de unos pocos.    

Otras noticias