sábado, 12 julio 2025 - 19:44

1er Congreso de Revolución Socialista – LIS. Derrotar a la extrema derecha y frenar las políticas impopulares del gobierno Lula

El 1er Congreso de Revolución Socialista, tendencia interna del PSOL y sección brasileña de la Liga Internacional Socialista, LIS, tuvo lugar a finales de junio. Fueron días intensos de debate y elaboración colectiva entre las delegaciones de militantes de diferentes estados del país. Además de ser una inmensa alegría para los militantes que, hace apenas dos años, se habían reunido para dar el extraordinario paso de la unificación, el Congreso se ha consolidado como una base importante para la construcción del partido y trae grandes desafíos en el camino de la revolución con un horizonte socialista e internacionalista.

Contra el ascenso de la extrema derecha, necesitamos un antídoto socialista y revolucionario

El debate sobre la situación mundial ocupó un lugar central. La crisis capitalista se agrava, generando guerras, destrucción medioambiental, miseria y hambre. Con la nueva llegada de Trump al gobierno de EEUU, pateando el tablero del orden mundial imperialista, el mundo es un auténtico caos. Surgen más disputas interimperialistas, en las que no tomamos partido por ninguno de estos campos imperialistas y defendemos una posición independiente.

Ucrania, hoy bajo el ataque de Putin, está experimentando las consecuencias de este caos mundial. Estamos por la derrota del imperialismo ruso, con el pueblo ucraniano en defensa de su autodeterminación, independiente y crítica del gobierno de Zelensky y contra cualquier intervención de la OTAN y EEUU.

El avance de la extrema derecha, que gobierna países como EEUU, Italia y Argentina y amenaza con llegar al poder en muchos otros -incluido Brasil- representa un gran peligro. Mientras la burguesía apuesta por soluciones cada vez más reaccionarias para garantizar sus ganancias, las masas se levantan en huelgas, movilizaciones y revueltas. Pero las reiteradas traiciones de las direcciones reformistas, sumadas a la ausencia de direcciones revolucionarias coherentes, impiden la victoria de estas luchas y fortalecen el surgimiento de la extrema derecha como falsa alternativa.

El futuro sigue en disputa. Para derrotar a la extrema derecha y abrir el camino a una transformación socialista, es esencial construir alternativas anticapitalistas y socialistas, con un programa revolucionario, un partido y una Internacional socialista y revolucionaria.

Reafirmamos nuestro compromiso con la causa palestina y con todos los pueblos de Oriente Medio

Trump y Netanyahu están llevando a cabo el proyecto de “solución final”: el holocausto del pueblo palestino. Gaza está sitiada, el hambre y el bloqueo de la ayuda humanitaria se utilizan como armas de guerra. Las bombas y los drones matan a cientos de palestinos cada día. Los niños se han convertido en objetivos prioritarios del sionismo asesino. Las colas de personas que buscan comida o agua en los llamados puestos “humanitarios” también son objeto de ataques y se convierten en auténticas trampas mortales.

El proyecto colonial e imperialista de Israel va más allá de Palestina, con continuos ataques a Líbano, amenazas a Irán y una invasión de Siria, lo que representa un peligro para todos los pueblos de la región. No hay solución real sin derrotar a este estado de apartheid y opresión. Por eso, además de reafirmar nuestro compromiso con la movilización internacionalista en solidaridad con el pueblo palestino, luchamos por un levantamiento de los pueblos de Oriente Medio. Es necesaria una nueva Primavera Árabe que derrote los planes del sionismo, del imperialismo y también de los gobiernos árabes que traicionan al pueblo palestino en acuerdos y tratos con la invasión sionista.

La única “solución final” posible para el pueblo palestino -y para todos los pueblos del Islam- es una Palestina única, democrática, laica y socialista, como parte de una Federación de Repúblicas Socialistas de Oriente Medio.

Construir la revolución a escala mundial. ¡Seguimos firmes con la Liga Internacional Socialista!

El I Congreso dio prioridad a la principal tarea de las revolucionarias y de los revolucionarios de todo el mundo: construir una Internacional Socialista y Revolucionaria para evitar el futuro de barbarie al cual nos lleva el capitalismo.

Frente a los escépticos, reformistas o posibilistas que han abandonado la lucha anticapitalista para sumarse a políticas frentepopulistas o de conciliación de clases -hoy expresadas en los llamados “Frentes Amplios”- y también frente a los sectarios que, entrampados en la lógica de la autoproclamación, se limitan a dar testimonio de la realidad sin ofrecer alternativas políticas reales a las masas, la LIS propone un proyecto de reagrupamiento internacionalista y revolucionario.

Esta experiencia busca superar los errores y vicios del pasado, entendiendo que organizaciones de distintas tradiciones y experiencias en el campo revolucionario pueden unirse para romper con el oportunismo, el centrismo y el sectarismo, adoptando un sano método centralista democrático que respete las diferencias y permita debates fraternos.

Desde Revolución Socialista reafirmamos nuestro compromiso con la construcción y fortalecimiento de este proyecto en Brasil y en el mundo.

Ausencia de alternativa política de izquierda e independiente frente a la polarización

El debate sobre Brasil abordó la situación actual, marcada por una fuerte polarización política y social. Por un lado, la extrema derecha y Bolsonaro disputan las masas, ganando elecciones, implementando políticas impopulares en gobiernos estatales y municipales y legislando contra el pueblo en el parlamento, presentándose como una alternativa real de gobierno para 2026. Por otro, el gobierno Lula-Alckmin cogobierna con la derecha tradicional -incluyendo figuras bolsonaristas en los ministerios- y no ha cumplido sus promesas de campaña de mejorar la vida del pueblo. Por el contrario, está aplicando el ajuste, techo salarial de los estatales, mantiene los beneficios para el agronegocio y la industria extractiva y contaminante, e impone un “techo de gasto” en los servicios públicos y la asistencia social.

Lamentablemente, frente a esta polarización, la clase trabajadora y los sectores populares no están representados. A pesar de liderar luchas, levantamientos y procesos para hacer frente a las políticas neoliberales de austeridad, todavía no han surgido herramientas políticas con capacidad real para disputar el poder. Derrotar a la extrema derecha es una tarea de primer orden, porque representa un gran peligro para el pueblo trabajador. Advertimos que la decepción con el gobierno de Lula abre espacio para que la extrema derecha crezca y vuelva al poder.

Sabemos que la única manera de evitarlo es construir una alternativa política de izquierda e independiente, para vencer en las urnas y en las calles, con huelgas, manifestaciones y enfrentamientos capaces de romper los compromisos con los ricos y satisfacer las demandas de los de abajo, los que son cada vez más pobres. Este es el desafío que hemos asumido y que estamos dispuestos a construir.

¿A dónde va el PSOL?

En el marco del debate sobre la coyuntura nacional, abordamos la situación del PSOL, donde hoy actuamos como una tendencia interna. Somos militantes fundadores del partido, venimos del proceso en el que “los radicales” fueron expulsados del PT, y somos muy conscientes de la importancia de esta herramienta – seguimos luchando por el programa socialista que nos unió. Pero el PSOL cambió: hoy está controlado por sectores reformistas aliados al gobierno de Lula, que han abandonado la independencia de clase y están dispuestos a reeditar el experimento fallido del PT. Este no es nuestro proyecto. Por eso, junto con otras tendencias internas de la izquierda del partido, estamos luchando contra la dirección mayoritaria que está liquidando el proyecto fundacional.

En este Congreso, la militancia de Revolución Socialista reafirma su compromiso con un programa anticapitalista para la construcción de un partido con independencia de clase y democracia interna. Mantenemos nuestro llamado al MES, Fortalecer, APS, LSR, Rebelión Ecosocialista, Centelhas, Insurgencia RD, Alicerce y otras corrientes de izquierda a unir fuerzas y construir iniciativas comunes.

No somos fetichistas de ninguna forma organizativa y estamos dispuestos a cambiar si la realidad y la lucha de clases lo exigen. Por eso no nos quedaremos callados y seguiremos siendo una corriente que critica que denuncia a la dirección liquidacionista. Al mismo tiempo, nos comprometemos a reagrupar a los revolucionarios que, dentro o fuera del PSOL, estén dispuestos a construir un partido anticapitalista, revolucionario e internacionalista.

Revolución Socialista: nuestras causas y nuestra militancia

El 1er Congreso fortalece el partido para el próximo período, que comprendemos será de muchas luchas y mayores disputas. Parte de nuestra tarea es fortalecer el trabajo que hemos construido y donde estamos organizados, como en la categoría metroviaria, en la química, en la de trabajadores del estado y especialmente en la educación y juventud. Reafirmamos nuestras causas:

– Ecosocialismo;

– Feminismo socialista antipatriarcal, anticolonial, antirracista y clasista;

– Antifascismo y antirracismo;

– Antisionismo y antiimperialismo;

– Anticapitalismo y socialismo;

– Internacionalismo militante y revolucionario;

– Construcción de un partido revolucionario.

Nos organizamos y militamos por estas causas. ¡Invitamos a todos los que quieran unirse a este proyecto a entrar en contacto y construir con nosotros!

Por Verónica O’Kelly – de la Dirección Nacional de Revolución Socialista y la Coordinación de la LIS

Noticias Relacionadas