domingo, 30 junio 2024 - 16:01

Santa Fe. Concentración a favor de la restauración del ex Correo Central

Este jueves 27 de junio cientos de estudiantes de las escuelas provinciales de música y ballet de la ciudad comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del edificio del ex Correo Central, ubicado en Avenida 27 de febrero y Cortada Falucho, para exigir la recuperación inmediata del edificio y que sea reconvertido en un nuevo espacio sociocultural de la ciudad, en cual incluso dichas escuelas puedan desarrollar sus actividades ya que la mayoría no dispone de edificios propios.

El histórico edificio es considerado patrimonio del Estado nacional y un exponente de la arquitectura moderna, pero la falta de mantenimiento ha acelerado el deterioro. Las y los trabajadores del correo argentino comentaron a este medio que la cantidad de pisos no ocupados son siete y en los mismos hay goteras, humedad, roturas y demás cuestiones, pero de simple solución.

De la jornada de visibilización y abrazo simbólico también participaron representantes e integrantes del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1, la Defensoría del Pueblo, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, trabajadores del Correo Argentino, entre otras organizaciones civiles que promueven la recuperación del edificio,

Desde Periodismo de Izquierda dialogamos con dos referentes de las escuelas de música y artes que nos comentaron cómo surgió la iniciativa del abrazo simbólico y porque el edificio sería clave para la educación de cerca de 1.700 estudiantes de la capital santafesina. 

Al respecto las docentes Chachi y Miriam nos expresaron “Hoy estamos acá integrantes de escuelas de música y ballet que tienen más de 60 años y no tienen su edificio propio o el edificio que tiene fue construido o fue prestado un edificio pequeño, cuando comenzaron las instituciones, ya que eran muy pequeñas, pero ahora tienen muchísimos alumnos. Se encuentra presente el CREI que es una escuela secundaria que nació en el 2013 pero desde hace 57 años funciona como escuela de música vocacional con un nivel infantil y tiene una técnica dura además de su secundario y estamos sin edificio funcionando en dos espacios de prestado con muchas dificultades edilicias y bueno este hace rato que venimos peleando por esto y nos pareció que teniendo la ciudad tantos edificios abandonados o desocupados sean puestos en valor y usados por instituciones como la nuestra que lo necesita con urgencia”.

“El correo argentino es un patrimonio histórico que está perdiendo su valor desde hace 20 años y decidimos abrazarlo para insistir en la recuperación del edificio ya que es una obra muy grande y podría dar lugar a las escuelas de música algún espacio. Recordemos que son nueve pisos y una gran planta baja en donde hoy quizás pudiera funcionar parte de la escuela o tener un gran auditorio. Venimos trabajando desde el año pasado con la Defensoría del Pueblo, quién es el que nos ha organizado toda esta movida colectiva de 1700 alumnos con sus familias que son las que sumamos todas las escuelas que tenemos necesidad. Desde la defensoría se vienen realizando pedidos para, por ejemplo que el edificio sea cedido a la provincia en forma de comodato, así como se hizo con la estación Belgrano. Lo mismo sucedió con el edificio del ex correo nacional en la ciudad de Esperanza”, agregaron.

Por su parte, Patricio Correa, estudiante la escuela Nº 9902 CREI, “estamos hoy acá porque es parte de una lucha desde hace bastantes años, han pasado varias cuestiones y siempre estuvo la lucha. Ahora salió el proyecto junto al Colegio de arquitectura y urbanismo y la idea es ocupar el edificio del correo que se encuentra abandonado junto con las escuelas de la escuela provincial de música donde funciona la orquesta de niños el seminario de ballet y el coro provincial de niños también. Es una idea muy buena así estamos todos juntos porque es más o menos casi toda la movida artística que va a transcurrir acá en este edificio”.

De esta forma, la lucha por edificios educativos propios y por condiciones de cursada dignas en la capital santafesina se vuelve relevante y va tomando peso. Al reclamo de las escuelas de música y ballet se le suma la histórica lucha del Instituto de formación docente Almirante Brown que desde hace treinta años sigue exigiendo la construcción de las obras prometidas.

La ausencia de una política de infraestructura educativa integral a largo plazo es parte del problema central. Los diferentes gobiernos de turno solamente han tendido a poner parches y realizar pequeñas obras, pero ninguna de esas acciones ha solucionado la problemática de fondo que va desde la falta de edificios escolares acordes a las demandas del presente hasta una planificación educativa acorde a los desafíos coyunturales que vive el país con un 56% de pobreza y una caída abrupta del empleo.

Juan Viña, Maira Rodriguez y Maia Ruiz Diaz

Noticias Relacionadas