martes, 6 mayo 2025 - 06:05

UTA. No hubo acuerdo con el gobierno y se mantendría el paro

No hubo acuerdo entre las cámaras empresarias y el gobierno con los pedidos realizados por la Unión Tranviaria Automotor (UTA). Finalizada la reunión convocada en la secretaría de Trabajo, según la conducción gremial, el paro de 24 horas, llamado para este martes 6 de mayo, se mantendría en pie. Durante el transcurso de la discusión, trabajadores se acercaron a la sede del gremio y demostraron el malestar por la situación salarial y el descontento con la actual dirección sindical.

Luego de que la reunión citada por el gobierno se trasladara de las 14 horas a las 16, las ofertas no fueron suficientes, y la actual conducción de este sector mantiene el llamado al paro. Aunque, dejaron una puerta abierta, diciendo que la medida de fuerza podría llegar a levantarse, solo si la plata para el aumento del piso salarial aparece.

El gremio, dirigido por Roberto Fernández, un burócrata sindical con extensa experiencia en levantar medidas de fuerzas sobre la hora y carnear medidas de fuerzas, luego de que las negociaciones con la patronal no hayan encontrado acuerdo, ratificó la medida que daría inicio a partir de las 00 horas de este martes. El paro tendría alcance nacional y sería para los transportes de corta y media distancia.

La demanda del gremio era elevar el piso del básico de $1.200.00 a $1.700.00, pero la respuesta de los representantes de las cámaras empresarias fue negativa. Este sector patronal alegó que no puede ofrecer esos montos si no se actualizan los ingresos para cubrir los costos. Y su contraoferta fue la de un aumento remunerativo del 6% a aplicarse a partir de junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio. Por parte del gobierno, se negaron a aumentar los subsidios exigidos por las empresas.

La dirección de la UTA, al igual que todas las direcciones burocráticas, producto del deterioro del poder adquisitivo, comienzan a quedarse cada vez con menos espacio para sus maniobras. La bronca de los trabajadores es cada vez más difícil de ocultar. Durante el desarrollo de la reunión en la secretaria de Trabajo, los choferes que se acercaron a la sede del sindicato dejaron en claro que llegar a fin de mes es cada vez más complejo. Además, advirtieron sobre la inacción del sindicato.

La táctica del gobierno es mantener todas las discusiones paritarias por debajo del 1%. Al mismo tiempo, los subsidios no los piensa aumentar. Un combo para asegurar el pago de la deuda con FMI. Por esto y por los intereses de las cámaras empresarias es que esta medida se tiene que llevar adelante. Las bases comienzas a dejar en claro su descontento, sobre todo en este sector, donde la dirección, en el último Paro Nacional, decidió carnearlo con una maniobra para continuar sus negociados con el gobierno.

El golpe que puede dar esta rama de trabajadores al gobierno es muy importante. Pero, al mismo tiempo, esta acción no puede quedar como un paro aislado. En caso de concretarse las amenazas de la UTA, la acción se podría tomar como un puntapié para enmarcarlo dentro de un plan de lucha junto con otras acciones del resto de los demás sectores de trabajadores. Con medidas de este tipo se puede comenzar con un proceso de movilización para ponerle fin al gobierno ajustador y represor de Milei.

Noticias Relacionadas