Este lunes 26 recibimos de primera mano la extraordinaria noticia de la absolución de Ana Contreras en La Pampa, como resultado de la apelación presentada ante el fallo aberrante que judicializaba y condenaba la labor educativa de esta profesora de filosofía que dicta materias en el área de sociales, siendo además programadora de cine y quien dirige el festival de cine de General Pico.
Ante la notoria injusticia de su caso, la causa fue sumando una inmensa solidaridad en el país e incluso internacional como relatamos más adelante. El fallo fue apelado por arbitrario y por no lograr ni un mínimo de prueba válido para aplicar la injusta condena a 60 días-multa ($ 913.800), amonestaciones, prohibición de contacto y otras medidas improcedentes.
Hoy Ana resultó absuelta por los jueces del Tribunal de Impugnación Penal (TIP) que resolvieron “hacer lugar al Recurso de Impugnación interpuesto el 17 de abril de 2025” y “absolver a Ana Cecilia Contreras, de la Falta Contravencional establecida en el artículo 121 inciso 1º del Código Actuación 4255178 – Legajo Numero 84129/2 impresa el día 26/05/2025”.
Es una alegría inmensa esta absolución ya que todo este caso montado, surge del 19 de octubre de 2023, cuando Ana dictaba una clase de “Cultura y Ciudadanía” en 4° año sobre terrorismo de Estado en Argentina, con contenidos avalados por el Ministerio de Educación provincial, y una estudiante preguntó si ese concepto o el de genocidio, se podían aplicar a lo que pasaba en Palestina.
Por opinar sobre la guerra en Palestina, días después Ana fue denunciada por el padre de otra alumna de religión judía. Luego, el 9 de abril de este año, el juez Boga Doyhenard de General Pico dictó esa sentencia inédita, alarmante y repudiable al condenarla por un supuesto “maltrato psíquico” en “ejercicio indebido de la autoridad docente”, según el Código Contravencional. Pero ese Código no legisla ni la justicia debiera hacerlo sobre el ámbito educativo, se debe resolver de acuerdo a la normativa del sector, el Estatuto del docente, sin intromisión de la justicia.
Una alegría y un golpe al intento de cercenar la libertad de cátedra y de opinión
Esta absolución es una alegría y un duro golpe al intento de sentar un precedente grave y peligroso, al afectar la libertad de cátedra consagrada en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art. 11°) y por las garantías constitucionales referidas a la libertad de expresión y opinión. La libertad académica o de cátedra se ve también amparada por el artículo 14 de la Constitución Nacional. Es un derecho a respetar, que permite el abordaje de temáticas sensibles o complejas en el ámbito escolar, sin temor a sufrir represalias o sanciones arbitrarias.
Más allá de la tranquilidad y justicia que implica esta absolución, habrá que seguir firmes en la lucha por la plena defensa de la libertad de cátedra en la escuela pública. Porque si no, cualquier docente podría ser denunciado por dar una clase o trabajar algún contenido curricular con el que alguna familia pueda no estar de acuerdo. Como ocurrió incluso con este mismo padre que había denunciado antes por dar contenidos de ESI (Educación Sexual Integral) en una clase donde asistía otra de sus hijas.
En este caso, la intención de criminalizar, judicializar o acallar opiniones sobre el conflicto en Medio Oriente, en particular Palestina, solo busca amedrentar y disciplinar a quien opine sobre el genocidio que descarga el sionismo y el Estado de Israel contra la población de Palestina.
Esta lucha por la absolución que se acaba de lograr consiguió el repudio de amplios sectores docentes, de los derechos humanos, gremiales y la comunidad educativa como mencionamos más adelante. Y como sostuvimos en la declaración de la Coordinación Nacional Docente, con gremios y seccionales de más de 15 provincias, que impulsamos desde Alternativa Docente (ANCLA, MST en el FIT Unidad) en la Multicolor y la FND: “el hecho no es aislado, sino la manifestación de un problema más profundo. Hace tiempo se conocen condenas y procesamientos por comentar la temática o abordarla en sentido crítico. No se puede emparentar el antisemitismo a una valoración crítica del sionismo y del Estado de Israel en Gaza, como se quiso hacer con el actor Norman Briski, con la diputada nacional Vanina Biasi (PO-FITU) o con el diputado (mc) Alejandro Bodart (MST-FITU) que enfrenta un nuevo juicio. Se busca así acallar cualquier voz o visión que ponga en cuestión o en debate al genocidio en Gaza, el que fue condenado incluso por la Corte Internacional de La Haya”.
En este mismo sentido creemos importante recordar la convocatoria a movilizar el próximo jueves 26 de junio (Libertad 1042, CABA) en defensa del derecho a denunciar el apartheid sionista y por la liberta de expresión, ante la audiencia que enfrenta Bodart por ser solidario con la causa palestina.
Inmensa solidaridad expresada con Ana Contreras
Esa declaración que mencionamos, además de los organismos de derechos humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, sumó entonces las firmas de sindicatos como ADEMYS (Ciudad de Bs. Aires), ADOSAC (Santa Cruz), CEDEMS (Jujuy), GDA (Formosa), FND (Federación Nacional Docente), Federación SITECH (Chaco), Movimiento Pedagógico de Liberación, Misiones (MPL), Unión de Trabajadores de la Educación, Misiones (UTEM), Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP), Asociación Docentes Unidos Catamarca (ADUCA), Sindicato Docentes Unidos de San Juan (SiDU), Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA), Lista N° 5 Naranja Hormiguero Docente de ADEP (Jujuy), SAE (La Rioja), SiTRADU Universitarios (CONADUH), SUTEF (Tierra del Fuego), el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), integrado por UDNAM (Unión de Docentes de la Nueva Argentina), UTEM, CTA A (Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma de Misiones), Conti Santoro, Autoconvocados Asamblearios, Docencia y Vocación y Marea Blanca (Jubilados).
Así como las Seccionales o Departamentales de AMSAFE Belgrano (Santa Fe), AMSAFE Caseros (Santa Fe), AMSAFE General López (Santa Fe), AMSAFE Rosario (Santa Fe), ATEN Capital (Neuquén), ATEN Picún Leufú (Neuquén), SUTEBA Bahía Blanca, SUTEBA Marcos Paz, SUTEBA Tigre, UnTER Allen (Río Negro), UnTER Cipolletti (Río Negro), UnTER Río Colorado (Río Negro), UEPC Capital (Córdoba), CTA Bahía Blanca; así como de las agrupaciones Alternativa Docente, Docentes en Marcha, Tribuna Docente, 9 de Abril Corriente Nacional, Lista Gris Carlos Fuentealba corriente nacional, Conti Santoro – Via Socialista, Otro Sindicalismo Es Posible, Frente Índigo Nacional, Encuentro Colectivo Docente Provincia de Buenos Aires, Espacio Verde Provincia de Buenos Aires, Multicolor de AGMER Paraná, La Multicolor – SUTEBA La Matanza, Multicolor de SUTEBA Avellaneda, Multicolor de SUTEBA La Plata, Lila Marcos Paz, Merlo, Las Heras, Luján, Gral. Rodríguez, Colectivo de Trabajadorxs de la Educación Haroldo Conti, Colectivo de Trabajadores por la Ventana, Coral de Escobar, Coral La Matanza, Docentes agrupados en la O.S.T., La Raíz de La Plata, Lista de Maestres y profesores en Ademys, Lista Roja de SUTEBA, Lista Roja de CABA, Lista Verde de SUTEBA Tigre, Tendencia Docente Clasista, Unidad Docente de Paraná.
En una solicitada posterior se sumaron, entre otras también las firmas de CTERA; CTA de las/los trabajadores; CTA Autónoma; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; CELS; SUTEBA; ATEN (Neuquén); ATECh (Chubut); UTE (CABA); UEPC ( Córdoba); UtRE (Chaco); Sute (Mendoza); ADP (Salta); AGMER (Entre Ríos); AMP La Rioja; AMSAFE (Santa Fe); ASDE (San Luis); ATECA (Catamarca); UNTER (Rio Negro); AMET; CONADU; ADU La Pampa; AGD-UBA Universitarios (CONADUH); ATE La Pampa; APINTA; SITRASAP; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Mov. Pop. Pampeano por los Derechos Humanos; Multisectorial 24 E; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; Red x el Derecho a la Identidad La Pampa; HIJOS La Pampa; Memorias Maricas Pampeanas; Red por el Derecho a la Identidad; Mesa de Trabajo por los DDHH Córdoba; Colectivo de Detenidos Desaparecidos Sobrevivientes de ABO; MultiSectorial DDHH Avellaneda; Colectivo Quilmes Memoria Verdad y Justicia; APDH La Matanza; APDH Mendoza; APDH Neuquén; APDH Reg. Río Tercero, Córdoba; Asamblea DESOBEDIENTES; Asoc. Civil Grupo Gesta; Asoc. de ex detenidos-desaparecidos (A.E.D.D); Asociación Buena Memoria; Cineclub R.A.T.A.; Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea; Colectivo por la Memoria; Comisión Memoria Verdad y Justicia de Zona Norte; Comisión Vesubio y Puente 12; Coop Visión 7. Mujeres por la Solidaridad; Foro Pampeano por el Derecho al Aborto; Docentes en Marcha; Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial de Santa Fe; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe; Familiares de Detenides Desaparecides de Lanús; Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz; Historias Desobedientes; Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina; La Manuel Ugarte; Mesa de la Memoria de Lanús; Mujeres Sindicalistas; Red PAR; Mov. MAYO; Mov. Territorios en desarrollo FTB- MILES; Centro de Cultura Humanista; Asamblea de Mujeres y Disidencias de General Pico; Humanismo. APE, y otras más.