miércoles, 5 febrero 2025 - 22:51

Suspensión de las PASO. El peronismo socorre a Milei

El debate sobre la suspensión de las PASO fragmenta bloques y encuentra voluntades cómplices en la oposición.

Camino a la suspensión
Las sesiones extraordinarias están siendo un parto para La Libertad Avanza. No obstante, avanzando quirúrgicamente con los gobernadores, aprovechando la fragmentación en cada espacio y las complicidades de siempre, logró su primer dictamen.

Con la lengua afuera y transpirando, el gobierno había conseguido 53 de las 58 firmas que necesitaba para el dictamen, con 3 firmas en disidencia. Para lograr este número, contribuyeron las firmas de los diputados de Santiago del Estero y Catamarca, con los gobernadores peronistas, Zamora y Jalil, respectivamente, quienes aportaron 5 firmas para un dictamen de minoría.
De este modo, el gobierno logra que este jueves se discuta la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en el recinto legislativo. Además, este miércoles continúa el debate en comisiones sobre la Ley de Ficha Limpia.
El jefe del bloque de UXP, Germán Martínez, acusó a LLA de estar “haciendo un apriete infernal sobre distintos diputados y diputadas para juntar las firmas que necesitan”.


Agregó que buscan “garantizar la posibilidad de deglutir políticamente a los sectores opositores en el plano ideológico del Gobierno nacional y tratar de generar un proceso de división de los espacios opositores más alejados”.
En cada bloque se viven estos debates con cimbronazos internos. Si bien el gobierno aún no avanzó en la eliminación de las PASO ni en la reforma política y, por ello, va por la suspensión, logra mover fragmentos opositores a su favor.
La UCR y Encuentro Federal no pueden homogeneizar una posición, y, en el caso de Unión por la Patria, las declaraciones de Martínez y el accionar de los diputados que responden a los gobernadores peronistas muestran que nuevamente tienen complicidad con la agenda del gobierno.

El palacio y la calle
Las cúpulas peronistas han intentado convencer de que hay que “dejar de patalear” en las calles y que la estrategia para enfrentar el plan motosierra involucra la confianza en el Congreso y, en todo caso, sumar más votos en él en las elecciones de medio término.
La dinámica de 2024 y el transcurso de estas sesiones extraordinarias han demostrado que, en el palacio, los negocios “salen con fritas” y la agenda de ajuste de Milei encuentra los apoyos que necesita, atravesando todos los bloques de la política tradicional.
Para enfrentar el plan motosierra, el Congreso es inocuo. Tenemos que volcar la fuerza que se vio en las calles con la marcha federal del Orgullo Antifascista en un verdadero plan de lucha que exprese el conjunto de las luchas en curso.

Asimismo, es preciso fortalecer la construicción de una gran alternativa política desde abajo y con un programa para cambios de fondo, que convoque a los descontentos con todo lo que nos llevó a esta situación. El Frente de Izquierda debe cumplir un rol dinámico y activo en este sentido, impulsando la convocatoria que hace falta para hacer más fuerte y grande un gran polo político desde la izquierda.

Noticias Relacionadas