domingo, 16 junio 2024 - 08:00

Si no hay pan, que haya circo. El acto de Milei en el Luna Park

El presidente Javier Milei presentó, en medio de denuncias por plagio, su libro titulado Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. El acto que tuvo lugar en el Luna Park pasó de mostrar la bizarra imagen del presidente cantando a la presentación del libro, para finalizar con la charla de un panel conformado por Milei, el diputado José Luis Espert y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El presidente se dio el gusto de hacer un show para que sus bases lo aplaudan y, al mismo tiempo, para que no se hable de los verdaderos problemas que sufre la mayoría de los argentinos en esta tremenda crisis que nos quieren hacer pagar. El circo comenzó pasadas las 21 horas con un número musical encabezado por Milei, que interpretó el tema de La Renga, Panic Show. «Hice hacer esto porque quería cantar«, fueron las palabras que utilizó el presidente antes de empezar a entonar la versión de esta canción.

Luego de finalizar con la pieza musical, Milei se encargó de dar comienzo a la presentación de su nuevo libro con un discurso repleto de agradecimientos hacia su equipo de gobierno. Los economistas Fededrico Sturzenegger, Demian Reidel, la secretaria presidencial, Karina Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello fueron los nombres que más resonaron en esta parte del show.

La segunda parte de este acto fue la presentación del libro, en donde el presidente se centró en tratar de explicar el contenido de la obra. Una exposición que pasó por nombrar a todos sus economistas de cabecera (Adam Smith, Von Mises, Von Hayek, Rothbard y la escuela de Chicago), realizar una defensa de los monopolios y los mercados, atacar a una idea de socialismo inexistente, arremeter contra el aborto y hacer comentarios desagradables, cuando comparó una teoría económica con una revista Playboy.

Una de las primeras ideas que comenzó a desarrollar Milei en la presentación de su obra fue la de mostrar al Estado como el causante de todos los problemas económicos existentes, al mercado como la solución de todo y aclarar que los monopolios son buenos mientras el Estado no intervenga.

El mandatario declaró: “Si aparece el Estado interfiriendo sobre la propiedad privada eso genera un ruido en el precio y por ende el mercado se descoordina y por eso las cosas empiezan a funcionar mal.” Y luego, en la misma línea agregó su férrea defensa hacia el mercado: “…los fallos de mercado no existen. Si piensan que hay un fallo en el mercado, lo primero que sugiero es que revisen que no esté la intervención del Estado. El problema no es el mercado ni la gente, sino los políticos.” Un discurso ideológico, propio de los libertarios, pero nada más distorsionado a como funciona el Estado en función a los intereses del mercado. En primer lugar, las quejas que vienen por parte de Milei, relacionadas a la intervención estatal, todas están apuntadas a cuando se pone en discusión las ganancias de los sectores más concentrados de la economía. El otro punto que obvia el presidente en esta intervención y que se puede ilustrar con un ejemplo actual, es sobre como el Estado, junto con los políticos tradicionales, favorecen a las necesidades del mercado. La Ley Bases es la muestra mas cabal de esto. La sanción de este paquete, garantizado por las herramientas del Estado crearía todas las condiciones necesarias para que el mercado se haga un festín por las ganancias generadas en una economía totalmente desregulada, como lo propone el proyecto que planean aprobar en el Senado.

En otro tramo de la presentación Milei se encargó de atacar el derecho al aborto. “Es una agenda absolutamente asesina”, indicó. Casi haciendo malabares el presidente se las arregló para relacionar la economía con el derecho a la IVE, cuando se refirió a un grupo de economistas agrupados, en un think tank, conocido como el Club de Roma. Estas declaraciones, se suman como otro capítulo en contra al movimiento feminista, recordando que hace unos días, en España, el secretario de Culto, Francisco Sánchez, con un discurso propio del medioevo, arremetió contra el acceso a este derecho.

La última etapa del show, finalizó con una charla entre Milei y Espert, en donde Adorni participaba como moderador. En el panel se habló de la posibilidad de nuevas reformas estructurales que faltarían implementar, se nombró el conflicto del presidente con el primer ministro español, Pedro Sánchez y, por último, el presidente cerró la conversación con estas palabras: “La batalla cultural hay que darla, tanto en las aulas, como en cualquier lado, porque si no las defendemos, nos llevan puestos los zurdos, así que después no lloren.! Viva la libertad, carajo ¡”

El ambiente festivo que quiso mostrar el gobierno con este show nada tiene que ver con el contexto que estamos viviendo. Por un lado, tenemos a los trabajadores y los sectores populares soportando un ajuste casi sin precedentes, con algunos índices peores a los que hubo post 2.001. Sumado a esto, la gestión libertaria viene sumando una seguidilla de golpes que lo han hecho trastabillar en todos sus planes. La demora en el tratamiento de la Ley Bases, la caída del Pacto de Mayo son algunos de los motivos para que el gobierno trate de correr el eje de la discusión. Pero a medida que el gobierno continue en este camino contradictorio, cada vez menos margen de acción tendrá para esconder la crisis. Es por esto que procesos de lucha, como el que está sucediendo en la provincia de Misiones, dificultarán las posibilidades del gobierno de intentar tapar la realidad social que se desarrolla bajo este programa libertario.

Noticias Relacionadas